- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research: Economía peruana crecería 2.9 % en segundo semestre de 2024

BBVA Research: Economía peruana crecería 2.9 % en segundo semestre de 2024

Si hasta fines de año se materializa el reinicio del proyecto Tía María, podría darle un empuje adicional a la economía.

La economía peruana registraría un crecimiento de alrededor de 3 % durante el segundo semestre del presente año, con lo cual el producto bruto interno (PBI) del Perú cerraría todo el 2024 con una expansión de 2.9 %, señaló el BBVA Research.

“Hacia adelante, en el segundo semestre, esperamos que el crecimiento se ubicará en alrededor del 3 %, y con eso alcanzaríamos nuestra previsión para el presente año que está en 2.9 %”, dijo el economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea.

Sostuvo que para la segunda mitad del presente año el BBVA Research espera una mejora de la confianza empresarial, que ya se ubica en sus niveles más elevados de los últimos tres años, y que haya un entorno cada vez más propicio para el gasto que realizan las familias y empresas.

“Tenemos que consolidar la confianza empresarial para que haya más inversión o se aceleren algunos proyectos, y esta confianza se gana con una mayor estabilidad política y generando un mejor clima para los negocios”, manifestó.

“También hay que gestionar los grandes proyectos en minería e infraestructura para que finalmente se concreten. Hemos visto positivo que finalmente se anuncie el reinicio de Tía María (Arequipa), aunque todavía esto será para la parte final del año si efectivamente se materializa, lo cual podría darle un empuje adicional a la economía”, agregó.



Hugo Perea consideró que la mayor disponibilidad de recursos asociados al nuevo retiro de las AFP y de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) también tendrá algún impacto positivo en el consumo y la economía.

“Eso también tendrá algún impacto sobre el consumo, nuestra previsión incorpora ese efecto. La propuesta de retiros solamente lleva a un impulso transitorio, pero a futuro está generando un gran problema porque dejará a millones de personas sin cobertura previsional”, señaló.

Normalización

El economista jefe para Perú del BBVA Research refirió que el crecimiento del PBI nacional en abril (5.28 %) y mayo (5.04 %) del presente año fue algo transitorio, por el “efecto rebote” frente a las cifras de los mismos meses del 2023 y por la normalización del clima que favoreció a ciertas actividades como pesca y agro.

“La aceleración de las tasas de crecimiento en abril y mayo, superiores al 5 %, se explica básicamente por la normalización de algunas actividades afectadas por las anomalías en el clima, en particular la pesca y la incidencia que tiene la extracción de anchoveta”, sostuvo.

“La economía está creciendo, rebotando y recuperando su nivel usual. La normalización del clima tiene una incidencia positiva, como ya estamos viendo en la pesca, también en textiles y el sector agrícola”, añadió.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...