- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research: Economía peruana crecería 2.9 % en segundo semestre de 2024

BBVA Research: Economía peruana crecería 2.9 % en segundo semestre de 2024

Si hasta fines de año se materializa el reinicio del proyecto Tía María, podría darle un empuje adicional a la economía.

La economía peruana registraría un crecimiento de alrededor de 3 % durante el segundo semestre del presente año, con lo cual el producto bruto interno (PBI) del Perú cerraría todo el 2024 con una expansión de 2.9 %, señaló el BBVA Research.

“Hacia adelante, en el segundo semestre, esperamos que el crecimiento se ubicará en alrededor del 3 %, y con eso alcanzaríamos nuestra previsión para el presente año que está en 2.9 %”, dijo el economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea.

Sostuvo que para la segunda mitad del presente año el BBVA Research espera una mejora de la confianza empresarial, que ya se ubica en sus niveles más elevados de los últimos tres años, y que haya un entorno cada vez más propicio para el gasto que realizan las familias y empresas.

“Tenemos que consolidar la confianza empresarial para que haya más inversión o se aceleren algunos proyectos, y esta confianza se gana con una mayor estabilidad política y generando un mejor clima para los negocios”, manifestó.

“También hay que gestionar los grandes proyectos en minería e infraestructura para que finalmente se concreten. Hemos visto positivo que finalmente se anuncie el reinicio de Tía María (Arequipa), aunque todavía esto será para la parte final del año si efectivamente se materializa, lo cual podría darle un empuje adicional a la economía”, agregó.



Hugo Perea consideró que la mayor disponibilidad de recursos asociados al nuevo retiro de las AFP y de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) también tendrá algún impacto positivo en el consumo y la economía.

“Eso también tendrá algún impacto sobre el consumo, nuestra previsión incorpora ese efecto. La propuesta de retiros solamente lleva a un impulso transitorio, pero a futuro está generando un gran problema porque dejará a millones de personas sin cobertura previsional”, señaló.

Normalización

El economista jefe para Perú del BBVA Research refirió que el crecimiento del PBI nacional en abril (5.28 %) y mayo (5.04 %) del presente año fue algo transitorio, por el “efecto rebote” frente a las cifras de los mismos meses del 2023 y por la normalización del clima que favoreció a ciertas actividades como pesca y agro.

“La aceleración de las tasas de crecimiento en abril y mayo, superiores al 5 %, se explica básicamente por la normalización de algunas actividades afectadas por las anomalías en el clima, en particular la pesca y la incidencia que tiene la extracción de anchoveta”, sostuvo.

“La economía está creciendo, rebotando y recuperando su nivel usual. La normalización del clima tiene una incidencia positiva, como ya estamos viendo en la pesca, también en textiles y el sector agrícola”, añadió.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...