- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research eleva proyección de crecimiento de Perú a 3.9 por ciento...

BBVA Research eleva proyección de crecimiento de Perú a 3.9 por ciento para el 2016

ECONOMÍA. BBVA Research eleva proyección de crecimiento de Perú a 3.9 por ciento para el 2016. El último reporte del BBVA Research pronostica que la economía peruana cerrará el año con un crecimiento de 3.9%, elevando así su última estimación realizada en abril pasado de 3.6%, pero por debajo de lo previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas que espera un repunte del PBI para este año de 4%, según el último Marco Macroeconómico Multianual (MMM). Así lo informa Gestión.pe.

¿Qué factores influirán para terminar el año con un crecimiento de 3.9%? Al respecto, el reporte señala que el resultado esperado se explica por la moderación en el empuje minero (que aportará cerca de 2 puntos porcentuales al crecimiento) y por el ajuste del gasto público anunciado por el gobierno.

“Con la desaceleración que continuamos anticipando para la producción de cobre debido a que las nuevas minas que entraron en operación el año pasado están cada vez más cerca de sus niveles de plena capacidad operativa, la producción minera también se moderará. Con ello su aporte al PBI disminuirá en el último trimestre del año. A esta situación le añade un menor crecimiento en el último cuarto del año por la expansión más acotada del gasto público”, sostiene el documento.

En ese contexto, precisa que para contener la ampliación del déficit fiscal y que este cierre el año por debajo de 3% del PBI, el gobierno se ha establecido topes de gastos para los últimos meses del 2016.

“Estimamos que estos límites implican un menor gasto equivalente a tres décimas de punto porcentual del PBI anual, lo que inducirá a un menor ritmo de expansión de la actividad económica en lo que resta del año”, puntualiza el BBVA Research.

A estos elementos se agrega la continua contracción en la inversión minera y la debilidad de factores que inciden sobre el gasto de las familias, como por ejemplo la generación de empleo formal y el ritmo de expansión descendente del crédito de consumo.

Pero no todo es negativo, dado que el reporte anticipa que en el cuarto trimestre del año (desde noviembre) se abrirá la segunda temporada para capturar anchoveta en la zona centro-norte del litoral, lo que favorecerá a la Pesca y Manufactura primaria.

También proyecta para lo que resta del año, que el lastre negativo de la normalización de inventarios sobre la actividad económica, que en el primer semestre restó 1.6 puntos porcentuales al crecimiento del PBI, estará bastante más contenido.

Perspectivas 2017

Para el próximo año, el BBVA Research estima que el crecimiento económico será algo mayor que el 2016, en torno al 4.1%, con un mayor impulso de las actividades no primarias y un empuje de las actividades primarias que disminuirá porque la producción minera perderá fuerza.

“Anticipamos que el empuje de las actividades primarias (extractivas) continuará siendo importante, pero que se moderará en comparación con 2016 debido a que la menor expansión de la producción minera metálica más que compensará el impacto positivo que tendrá la normalización de las condiciones climatológicas sobre los sectores Agropecuario y Pesca (y a partir de
estos, sobre la Manufactura primaria)” refiere.

En cambio, las actividades no primarias mejorarán su desempeño en 2017, sobre todo Construcción y, en menor medida, Manufactura no primaria.

“La Construcción se verá favorecida por el mayor avance de los trabajos en infraestructura, por el empuje que pueda dar al mercado inmobiliario la liberación del 25% del fondo administrado por las AFP para los cotizantes que deseen adquirir una primera vivienda, y por la recuperación que pueda observarse en la autoconstrucción en un contexto donde la generación de empleo
ganará algo de tracción y la inflación estará más contenida”, precisa.

El documento señala que este mayor dinamismo del sector Construcción implicará un aumento de la demanda para la Manufactura no primaria, una actividad que también se verá favorecida por el mayor crecimiento de los socios comerciales de Perú (en particular de aquellos que demandan exportaciones no tradicionales), la recuperación de la inversión no minera en un entorno de
renovado optimismo empresarial, e inventarios que ya en 2017 habrán alcanzado niveles más razonables.

BBVA Research proyecta, también, que el gasto que realiza el sector privado tendrá un mayor protagonismo en 2017, mientras que las exportaciones se moderarán y el impulso fiscal será negativo. Este último al iniciarse la paulatina consolidación de las cuentas públicas, alerta.

(ECC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...