- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research eleva proyección de crecimiento de Perú a 3.9 por ciento...

BBVA Research eleva proyección de crecimiento de Perú a 3.9 por ciento para el 2016

ECONOMÍA. BBVA Research eleva proyección de crecimiento de Perú a 3.9 por ciento para el 2016. El último reporte del BBVA Research pronostica que la economía peruana cerrará el año con un crecimiento de 3.9%, elevando así su última estimación realizada en abril pasado de 3.6%, pero por debajo de lo previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas que espera un repunte del PBI para este año de 4%, según el último Marco Macroeconómico Multianual (MMM). Así lo informa Gestión.pe.

¿Qué factores influirán para terminar el año con un crecimiento de 3.9%? Al respecto, el reporte señala que el resultado esperado se explica por la moderación en el empuje minero (que aportará cerca de 2 puntos porcentuales al crecimiento) y por el ajuste del gasto público anunciado por el gobierno.

“Con la desaceleración que continuamos anticipando para la producción de cobre debido a que las nuevas minas que entraron en operación el año pasado están cada vez más cerca de sus niveles de plena capacidad operativa, la producción minera también se moderará. Con ello su aporte al PBI disminuirá en el último trimestre del año. A esta situación le añade un menor crecimiento en el último cuarto del año por la expansión más acotada del gasto público”, sostiene el documento.

En ese contexto, precisa que para contener la ampliación del déficit fiscal y que este cierre el año por debajo de 3% del PBI, el gobierno se ha establecido topes de gastos para los últimos meses del 2016.

“Estimamos que estos límites implican un menor gasto equivalente a tres décimas de punto porcentual del PBI anual, lo que inducirá a un menor ritmo de expansión de la actividad económica en lo que resta del año”, puntualiza el BBVA Research.

A estos elementos se agrega la continua contracción en la inversión minera y la debilidad de factores que inciden sobre el gasto de las familias, como por ejemplo la generación de empleo formal y el ritmo de expansión descendente del crédito de consumo.

Pero no todo es negativo, dado que el reporte anticipa que en el cuarto trimestre del año (desde noviembre) se abrirá la segunda temporada para capturar anchoveta en la zona centro-norte del litoral, lo que favorecerá a la Pesca y Manufactura primaria.

También proyecta para lo que resta del año, que el lastre negativo de la normalización de inventarios sobre la actividad económica, que en el primer semestre restó 1.6 puntos porcentuales al crecimiento del PBI, estará bastante más contenido.

Perspectivas 2017

Para el próximo año, el BBVA Research estima que el crecimiento económico será algo mayor que el 2016, en torno al 4.1%, con un mayor impulso de las actividades no primarias y un empuje de las actividades primarias que disminuirá porque la producción minera perderá fuerza.

“Anticipamos que el empuje de las actividades primarias (extractivas) continuará siendo importante, pero que se moderará en comparación con 2016 debido a que la menor expansión de la producción minera metálica más que compensará el impacto positivo que tendrá la normalización de las condiciones climatológicas sobre los sectores Agropecuario y Pesca (y a partir de
estos, sobre la Manufactura primaria)” refiere.

En cambio, las actividades no primarias mejorarán su desempeño en 2017, sobre todo Construcción y, en menor medida, Manufactura no primaria.

“La Construcción se verá favorecida por el mayor avance de los trabajos en infraestructura, por el empuje que pueda dar al mercado inmobiliario la liberación del 25% del fondo administrado por las AFP para los cotizantes que deseen adquirir una primera vivienda, y por la recuperación que pueda observarse en la autoconstrucción en un contexto donde la generación de empleo
ganará algo de tracción y la inflación estará más contenida”, precisa.

El documento señala que este mayor dinamismo del sector Construcción implicará un aumento de la demanda para la Manufactura no primaria, una actividad que también se verá favorecida por el mayor crecimiento de los socios comerciales de Perú (en particular de aquellos que demandan exportaciones no tradicionales), la recuperación de la inversión no minera en un entorno de
renovado optimismo empresarial, e inventarios que ya en 2017 habrán alcanzado niveles más razonables.

BBVA Research proyecta, también, que el gasto que realiza el sector privado tendrá un mayor protagonismo en 2017, mientras que las exportaciones se moderarán y el impulso fiscal será negativo. Este último al iniciarse la paulatina consolidación de las cuentas públicas, alerta.

(ECC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...