- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCP mantiene en 3.7 por ciento proyección de crecimiento del PBI para...

BCP mantiene en 3.7 por ciento proyección de crecimiento del PBI para este año

ECONOMÍA. BCP mantiene en 3.7 por ciento proyección de crecimiento del PBI para este año. El Área de Estudios Económicos del BCP señala que desde el agosto del año pasado proyecta que el PBI crecerá alrededor de 3.7% este año (algo menos que en 2018: 4.0%). Esta proyección contempla un gasto privado de 4.1% (similar al 2018) y una caída de inversión pública de 5% principalmente debido al cambio de autoridades sub-nacionales.

De acuerdo con el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, se prevé que el crecimiento del PBI se desacelere a un rango entre 3.5%-4.0% en el prime trimestre de este año, debido principalmente a una contracción de la inversión pública, y sobre todo la parte sub-nacional (en ene/feb-19 la inversión pública total cayó 20% a/a y la sub-nacional lo hizo en 30% a/a).

Asimismo, el sector pesca no volverá a tener un aporte positivo como el observado el cuarto trimestre del 2018 ya que en el ese año se corrió la segunda temporada de pesca de anchoveta 2017 a meses de enero y febrero, lo cual no ocurre este año. El Área de Estudios Económicos del BCP considera que para el segundo trimestre del 2019 el crecimiento permanecería moderado debido a una elevada base comparativa (PBI 2T18: 5.5% a/a).

Con un crecimiento del PBI que se ubicará entre 3.0%-3.5% durante el 1S19, el Área de Estudios Económicos del BCP estima que la economía nacional necesita alcanzar una expansión entre 4.0%-4.5% en el 2S19 para acumular una expansión del PBI en torno a 3.7% este año.

Así, precisó que para observar esas tasas será relevante la evolución de la inversión privada, en particular la no-minera, durante el 2S19, la cual deberá exhibir tasas de crecimiento por encima del 5%; que el mercado laboral formal sostenga tasas de crecimiento por encima del 4% (empleo formal privado 2018: +4.3%); y que los fenómenos climatológicos recientes asociados a El Niño 2019 no tengan un impacto sobre las temporadas de pesca de anchoveta (en el 2017 se postergó la segunda temporada de pesca de anchoveta luego de El Niño Costero).

Añadió que también será necesario que la inversión pública sub-nacional modere su contribución negativa en el 2S19; esta suele recuperarse a partir del año luego del cambio de autoridades.

En el contexto actual de desaceleración económica mundial, estos factores tendrán más que compensar el menor impulso externo.

Inversión privada

Asimismo, el Área de Estudios Económicos del BCP señala que la inversión privada es uno de los principales drivers de crecimiento, como la mayor inversión minera (las inversiones cupríferas en Quellaveco, Mina Justa, ampliación de Toromocho, entre otros, generarán que la inversión minera alcance niveles de US$ 7 mil millones hacia el 2020; esperamos un crecimiento de 23% el 2019 y 18% el 2020); el avance de proyectos de infraestructura como la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, Puerto de Chancay, Puerto Salaverry, etc.

De igual manera, enumeró a la maduración de la fase expansiva del ciclo económico: según Binswanger, la tasa de vacancia al cierre del 2018 fue de 23.5%, su nivel más bajo en 3 años. Asimismo, esperamos una inversión de alrededor de USD 550 millones en nuevos centros comerciales en el periodo 2019-2020 (2017-2018: USD 200 millones).

Inversión pública

De acuerdo con el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, si la inversión pública sorprende al alza, sobre todo durante el 2S19, y crece en torno a 5% este año, entonces el crecimiento del PBI estaría más en torno a 4.0%.

BCRP se mantendrá cauto con el retiro del estímulo monetario

El Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) mantuvo su tasa en 2.75% en su tercera reunión del año. El comunicado volvió a anotar que la producción se mantiene por debajo de su potencial, aunque especificó que la actividad no primaria continúa mostrando signos de dinamismo (previamente se refería a la actividad económica total). Asimismo, reafirmó que “El Directorio considera apropiado mantener la posición expansiva de la política monetaria en tanto las expectativas de inflación permanezcan ancladas en un entorno en el que el nivel de actividad económica se encuentre debajo de su potencial.” (sin cambios respecto al comunicado previo).

El Área de Estudios Económicos del BCP espera que el BCRP lleve a cabo a lo más dos subidas de tasa de 25pbs el 2019 si la economía mundial no se desacelera más. En un contexto de inflación controlada y desaceleración de la economía mundial, la entidad monetaria se mantendrá paciente con el retiro del estímulo monetario esperando señales claras de que la actividad económica crece en torno a su potencial y la brecha de producto negativa se irá cerrando. Esta discusión será particularmente relevante recién hacia el 2S19.

Si bien el BCRP se mantendrá paciente, una tasa de política monetaria en 3.25% a fines de año continuará siendo expansiva, pues implica un nivel real aún por debajo del nivel neutral (estimado en 2017 en 1.8%). En un contexto de inflación y expectativas de inflación controladas dentro del rango meta, el BCRP llegará a su nivel neutral recién hacia mediados del 2020.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...