- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBID sostiene que existe un gran dinamismo en América Latina

BID sostiene que existe un gran dinamismo en América Latina

ECONOMÍA. BID sostiene que existe un gran dinamismo en América Latina. A pesar de la incertidumbre generada por el escepticismo sobre los beneficios del comercio, en el 2017 y el 2018, se ha visto un gran dinamismo en la negociación y modernización de tratados de libre comercio (TLC), muchos de los cuales involucran a países de América Latina y el Caribe (ALC), sostuvo Antoni Estevadeordal, gerente de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Las perspectivas de crecimiento económico en los tres grandes mercados de exportación de los países de ALC como son Estados Unidos, este asiático y la Unión Europea (UE) pueden augurar un buen desempeño de las exportaciones de ALC, aunque también el aumento del costo de financiamiento en estos mercados tendrá impacto en las tasas cambiarias y esto genera incertidumbre. Sin embargo, los países de ALC deben continuar ampliando y profundizando los esfuerzos de diversificación tanto de mercados como de productos a través de empresas que aún no participan del comercio internacional”, precisó Antoni Estevadeordal a la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Del mismo modo, comentó que la revolución digital ofrece nuevas oportunidades para empresas como las PYME que pueden utilizar plataformas de comercio electrónico para ofrecer nuevos productos y acceder a otros mercados.

“La región debe complementar su agenda comercial y de comercio con una agenda para aumentar la productividad con nuevos instrumentos que permitan aumentar la inversión en infraestructura sostenible, reforzar el capital humano y articular medidas institucionales orientadas a mejorar la competitividad”, dijo Estevadeordal.

En este contexto, el gerente de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), añadió que la Alianza del Pacífico (AP) ha registrado importantes avances que transciende el cambio de administraciones en los cuatro países, y que los avances más notorios se encuentran en el comercio, la facilitación comercial, en la circulación de las personas y en una agenda emergente esencial y complementaria al comercio como la integración financiera.

UN DATO

Para Antoni Estevadeordal subrayó que el III Encuentro de Integración Iberoamericana y la Alianza del Pacífico que organiza la Cámara de Comercio de Lima-CCL, conjuntamente con la Fundación Iberoamericana Empresarial, ofrece una plataforma para que la AP y el resto de ALC promuevan sus avances y estrechen sus relaciones económicas intrarregionales y extra-regionales. Asimismo, permite que la región envíe una señal positiva en favor del sistema multilateral de comercio, que ha promovido el crecimiento económico y ha ayudado a combatir la pobreza.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...