- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBolsas mundiales se recuperan al final de una semana baja

Bolsas mundiales se recuperan al final de una semana baja

Con la esperanza puesta en las acciones masivas anunciadas por gobiernos y bancos centrales para contrarrestar el impacto económico del coronavirus, los mercados mundiales intentaban mantener el viernes la tendencia positiva de la víspera, poniendo fin a una semana baja.

Las bolsas europeas abrieron con fuertes alzas: Londres ganaba 5.2%, Fráncfort 6.5% y París 5.5%. La bolsa de Madrid subía de su lado 3.5% y la de Milán casi 3%.

«La verdadera dimensión del daño económico sigue siendo desconocida, pero los mercados tienden a moverse por delante del mundo real», consideró el analista Neil Wilson, de Markets.com.

La recuperación de las plazas europeas sigue lo ocurrido horas antes en Asia que, en un contagio mundial, el viernes se apuntó a la tendencia alcista marcada la víspera por Wall Street.

El mercado de la deuda es el gran beneficiario de la inyección monetaria, que da un respiro a numerosos gobiernos, empezando por Italia, y al sistema bancario global.

«Las últimas medidas adoptadas por los bancos centrales y los gobiernos, que tienen un alcance mucho mayor que las adoptadas inicialmente, están teniendo un efecto estabilizador en los mercados financieros» y están permitiendo «un rebote esta mañana», subrayó Tanger Le Liboux, estratega de la correduría Aurel BGC.

La situación sanitaria sigue siendo crítica, y cada vez más autoridades, como las de Argentina y California, se están sumando al confinamiento «preventivo y obligatorio» de sus poblaciones para intentar frenar la propagación del covid-19.

En este contexto, los recursos movilizados por los países asciende a cientos de miles de millones y los mercados, que en un principio parecían insensibles a estas cantidades vertiginosas, empiezan lentamente a tranquilizarse.

Volatilidad persiste

Los republicanos en el Senado de Estados Unidos presentaron el jueves un paquete de ayuda de un billón de dólares para salvar la economía del país, donde 70.000 personas fueron despedidas en sólo una semana.

También el Banco Central Europeo (BCE) sacó la artillería pesada con un plan de «emergencia» de 750,000 millones de euros de compra de deuda pública y privada.

Y el Banco de Inglaterra (BoE) rebajó su principal tipo de interés bancario del 0.25% al 0.1% -un récord absoluto- además de aumentar en 200,000 millones de libras (234,000 millones de dólares, 216,000 millones de euros) su deuda pública y privada hasta los 645,000 millones.

Nada parece calmar el apetito de los inversores por el dólar, considerado un valor refugio, que subió en detrimento del euro: el jueves la divisa europea alcanzó su nivel más bajo en tres años contra el billete verde.

Por su parte, el sector petrolero, también muy golpeado, se benefició el viernes del aumento de los precios del crudo, después de que el barril de WTI se disparase casi un 24% el jueves en Nueva York, compensando casi todas sus pérdidas del día anterior gracias a las medidas de estímulo, al atractivo de los bajos precios y a las señales de apaciguamiento en el pulso entre Rusia y Arabia Saudita.

Sin embargo, Liboux advierte de que en la sesión del viernes expiran los contratos mensuales y trimestrales sobre opciones y futuros, «lo que promete volatilidad y volúmenes elevados en el contexto actual».

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...