- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBoom en vehículos pesados: 4,631 unidades vendidas en primer trimestre del 2025

Boom en vehículos pesados: 4,631 unidades vendidas en primer trimestre del 2025

Solo en marzo, las ventas de camiones y tractocamiones sumaron 1,671 unidades, lo que representó un crecimiento de 47.1% respecto al mismo mes de 2024.

La venta de vehículos nuevos en el mercado peruano cerró marzo con resultados positivos en todos sus segmentos, acumulando durante el primer trimestre del año un crecimiento significativo en comparación con similar periodo del 2024, informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Según cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la comercialización de vehículos livianos alcanzó las 14,831 unidades en marzo, lo que representó un incremento de 28% frente al mismo mes del año anterior. En tanto, entre enero y marzo de 2025, las ventas sumaron 45,237 unidades, superando en 14% el volumen registrado en igual lapso del 2024.

Por tipo de vehículo, las SUV lideraron las ventas durante el primer trimestre, con 22,535 unidades colocadas (+18.7%), seguidas por las pick-up y furgonetas con 9,664 unidades (+29.5%), y las camionetas con 6,413 unidades (+9.2%). Solo el segmento de automóviles registró una caída, al totalizar 6,625 unidades (-10%).



“Este desempeño positivo fue influenciado principalmente por el buen comportamiento de la demanda interna, impulsado por el dinamismo de la inversión privada y el consumo. A ello se sumó una mayor oferta de vehículos, atractivas campañas comerciales y una baja base de comparación en el primer trimestre del año pasado”, explicó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.

Vehículos pesados

En el segmento de vehículos pesados, las ventas de camiones y tractocamiones sumaron 1,671 unidades en marzo, lo que representó un crecimiento de 47.1% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado del primer trimestre, las ventas alcanzaron 4,631 unidades, un incremento de 25.1% frente a igual periodo del año pasado.

“El crecimiento de este segmento responde al avance de la inversión privada, que ha dinamizado sectores como minería, manufactura, comercio y agroindustria, entre otros, todos ellos grandes demandantes de vehículos de carga pesada”, sostuvo Morisaki.



Asimismo, las ventas de minibuses y ómnibus totalizaron 277 unidades en marzo (+25.9% interanual), y 869 unidades en el primer trimestre (+45.3%). Este resultado está en línea con la recuperación de los sectores de transporte de personas y turismo, respaldados por un mayor dinamismo del consumo privado y de la inversión, señaló el especialista.

Mercado de vehículos menores

El mercado de vehículos menores también mantuvo un sólido desempeño. En marzo se vendieron 32,803 unidades de motocicletas y trimotos, lo que representa un crecimiento de 27.3% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado enero-marzo, las ventas sumaron 96,581 unidades (+23.2%), de las cuales 67,930 correspondieron a motocicletas (+24.3%) y 28,651 a trimotos (+20.8%).

“El buen comportamiento de este segmento se explica por la renovación de unidades adquiridas durante la pandemia, la mejora en las condiciones de financiamiento, la reducción de precios, y una intensa competencia entre marcas. Además, la baja base de comparación del año pasado refuerza este resultado”, indicó Morisaki.

Expectativas

La AAP prevé que la tendencia positiva se mantendrá en los próximos meses, apoyada por un contexto macroeconómico más favorable.

“Esperamos que el ritmo de crecimiento continúe al menos hasta el segundo cuatrimestre del año, en un entorno de inflación controlada, política monetaria menos restrictiva y mejores condiciones de financiamiento”, proyectó el representante gremial. No obstante, Morisaki advirtió que durante la segunda mitad del año podrían surgir factores que moderen el crecimiento del sector.

“La proximidad de las elecciones presidenciales del 2026 podría generar incertidumbre económica, postergar decisiones de inversión y consumo, y afectar las ventas. A esto se suma la creciente preocupación por la inseguridad ciudadana y la política arancelaria de Estados Unidos, que viene afectando el comercio internacional y podría impactar en los precios de nuestras exportaciones”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...