- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBuen manejo económico del Perú atrae a inversionistas

Buen manejo económico del Perú atrae a inversionistas

ECONOMÍA. El gerente general del J.P. Morgan en el Perú, Juan Carlos Arribas, señaló en CADE 2019 que el país está bien visto a nivel internacional frente a sus vecinos de la región.

En entrevista al diario oficial El Peruano sostuvo que entre los sectores atractivos para la inversión destacan minería, infraestructura, consumo, educación y salud.

En el Perú, ¿Cómo se comporta el financiamiento de las empresas mediante la utilización de bonos?

El financiamiento para inversión de las compañías utilizando bonos en los mercados de capitales se encuentra en línea con la expansión de la economía y no ha habido menos necesidades de inversión por parte de las empresas corporativas peruanas. Esperamos que el próximo año haya más, considerando el crecimiento esperado de la economía. Por otro lado, este financiamiento (con bonos) está alentado por las bajas tasas de interés que existen en el mundo actualmente y lo que están realizando las empresas corporativas peruanas, e incluso el mismo Gobierno, es tomar deuda a plazos más largos y con menores costos de financiamiento para reperfilar sus pasivos (deudas). Esta situación creemos que seguirá y estará muy activa el próximo año. Hoy una empresa peruana mediana, por ejemplo, tiene acceso a los mercados de capitales internacionales (para tomar deuda vía bonos) a tasas de interés competitivas y a plazos largos.

Frente a los ruidos políticos que existen en la región ¿Cómo se posiciona el Perú para la inversión extranjera?

Las situaciones que generan ruido político tienen un efecto inmediato en la inversión. Ahora el inversionista global es uno que mira los mercados emergentes y al Perú y a todos sus vecinos, y hoy estamos, con todo lo que sucede a nuestro alrededor, muy bien vistos a nivel internacional.  Así nuestro (buen) riesgo país se observó en la reciente emisión de bonos que hizo el Gobierno peruano por más de 10,000 millones de soles a tasas de interés que no se vieron nunca antes en el país. Así los inversionistas internacionales nos pueden comparar con otros países a través del premio que se paga sobre los papeles del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.), y cuando revisamos este indicador frente al resto de países nos damos cuenta que estamos bien.

¿Qué es lo que hace atractivo al Perú ante los ojos de los inversionistas globales?

Las políticas económicas en Perú y en especial su buen manejo de déficit fiscales, tipo de cambio e inflación todavía reflejan ante los inversionistas de mercados emergentes que el país está realizando un muy buen trabajo y cuándo nos comparan con lo que está pasando en otros países (vecinos), (los inversores foráneos) dicen que el trabajo (en Perú) está siendo mejor de lo planeado.

¿Qué sectores económicos en el país son interesantes para los capitales extranjeros?

Existe interés de los inversionistas de todo el mundo por invertir en diferentes sectores económicos en el Perú. Minería es uno de esos rubros, por ejemplo, en el que se nota el interés de la inversión. Ahí se encuentran (los proyectos mineros) Quellaveco y la ampliación de Toromocho, entre otros, por ejemplo.

Además del sector minero, ¿qué otros rubros destacan en la mira de los inversionistas?

Otro sector interesante es infraestructura, que está un poco parado actualmente, pero que es un rubro que atraería mucho inversionista internacional. También existen muchos inversionistas mirando los sectores económicos de consumo, educación y salud. Los inversionistas extranjeros creen que Perú cuenta con mucho potencial y que existe base para poder desarrollar negocios a futuro.

Perú se expandiría 3.3% el próximo año

¿Cuál es la proyección de crecimiento del Perú para el 2019 y 2020 según el J.P. Morgan?

El consenso de crecimiento para el Perú el 2019 oscila entre 2.3% y 2.5%. J.P. Morgan está proyectando una expansión de 2.5% (para este año) y para el 2020 estamos previendo un avance de la economía de 3.3%, pese a las elecciones congresales. El banco espera que exista algún tipo de reacción de parte de la inversión pública y privada para salir de los actuales niveles de crecimiento, que están por debajo de lo que consideramos que el Perú debería o podría crecer: 3.5%, es decir su crecimiento potencial.

¿Las recientes mejoras para acelerar la ejecución de los proyectos en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) tendrán algún impacto en el crecimiento del país?

Va a depender mucho de que tan rápido se puedan ejecutar esos proyectos. Dudo que este año pueda haber algo que cambie significativamente (el crecimiento), aunque podría ser para el 2020.

Por: Malena Miranda

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...