- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistro Burneo: La inversión pública abre el camino a la inversión privada

Ministro Burneo: La inversión pública abre el camino a la inversión privada

Titular de Economía sustentó el presupuesto sectorial 2023 ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República.

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sustentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, el Presupuesto para el Año Fiscal 2023 del Sector Economía y Finanzas que asciende a S/ 43,569 millones, que es 2.1% mayor que el presupuesto inicial de apertura asignado en el 2022.

Entre las principales metas del sector para el año 2023, el ministro Burneo señaló que los ingresos fiscales del Gobierno General, respecto al PBI, alcanzarían a un 20,5%. El déficit fiscal ascendería a 2,4% del PBI, en el marco de una normalización de los ingresos públicos, en tanto que la deuda pública bordearía el 34% del PBI.

Kurt Burneo explicó que los objetivos estratégicos del ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apuntan, entre otros, a mantener la sostenibilidad de la política fiscal, contribuir a una mejor calidad de vida de los peruanos, garantizar una política económica responsable y a reactivar la inversión orientada al cierre de brechas de infraestructura social y productiva.

Informó que el presupuesto del MEF previsto para el próximo año es de S/ 34,793 millones, monto que registra una variación de 3,2% respecto al presupuesto inicial de apertura del 2022.

El ministro Burneo también explicó el presupuesto previsto para el 2023 y las principales metas de los organismos públicos adscritos al MEF, como son la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y la Central de Compras Públicas (PERÚ COMPRAS).

“Necesitamos promover la inversión porque permite que la potencialidad de desarrollo del país aumente y la posibilidad de un crecimiento mayor al 3% se haga efectiva. Ciertamente, las tres cuartas partes de la inversión en el Perú corresponde a la inversión privada, pero no es correcto decir que la inversión pública no es de interés porque la inversión pública abre el camino a la inversión privada”, remarcó el ministro.

En relación a los gobiernos regionales y locales, indicó que se está evaluando realizar una restructuración de los CONECTAMEF del MEF, debido a que su funcionamiento se ha limitado a capacitaciones y una suerte de mesa de partes descentralizada de la cartera, sin tener una vocación resolutiva de los problemas de las propias regiones. “Ese concepto va a cambiar. Ahí la idea es que se resuelva in situ las consultas que hacen los gobernadores o los alcaldes en cuanto a lo que es el manejo presupuestal. Vamos a fortalecer los CONECTAMEF para que cambie esa forma de interrelación con los gobiernos subnacionales”, explicó. 

Presupuesto de la Fiscalía aumenta en 12%

Consultado sobre el presupuesto asignado a la Fiscalía de la Nación, el ministro Burneo descartó que se haya reducido presupuesto del Ministerio Público, por el contrario, indicó que se ha previsto un incremento en 12% para el 2023, mientras que el resto de pliegos registran un incremento promedio de 9%.

Por último, el ministro también se refirió a la situación del proyecto minero Quellaveco, operado por la empresa Anglo American. Al respecto, indicó que la empresa nunca detuvo su proceso de inicio de operaciones a tal punto que se encuentra próxima a enviar al mercado externo su segundo embarque de concentrado de mineral. 

“Para nosotros es claro que tiene que haber una base jurídica sólida para que haya confianza. El primer ministro ha ratificado que el Perú es un país donde la estabilidad jurídica se respeta y se mantiene. Y no solamente eso, sino también que las reglas de juego, la parte normativa no están sujetas a discusión ni a cambio”, remarcó.

Previamente, el ministro Burneo también se presentó en la Comisión de Energía y Minas donde sustentó el proyecto de ley presentado por Poder Ejecutivo para la ampliación del plazo para la devolución anticipada del IGV a las exploraciones mineras y de hidrocarburos. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...