- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCADE 2019: “Perú es ejemplo de éxito en América Latina”

CADE 2019: “Perú es ejemplo de éxito en América Latina”

ECONOMÍA. El periodista y analista internacional Andrés Oppenheimer dijo en la CADE 2019 que, a pesar de los problemas políticos y judiciales, el Perú continúa siendo un ejemplo de éxito en América Latina por su crecimiento económico y la reducción de la pobreza, pero que debe solucionar sus problemas de corrupción y la diversificación de su producción.

El autor de Sálvese quien pueda, su último libro, fue el expositor principal de la primera sesión del cónclave empresarial de Paracas, que se denominó ‘Los desafíos políticos y tecnológicos de América Latina en tiempos de convulsión’, en referencia al estado de la economía de la región, en medio del surgimiento de protestas sociales en varias naciones.

Necesita correcciones

“¿Dónde queda el Perú en todo este torbellino de vientos que soplan en todas las direcciones [en América Latina]? Creo que el Perú, igual que Chile, es una historia de éxito en América Latina, en reducción de la pobreza, en democracia. Por supuesto, igual que Chile, igual que cualquier otro sistema, necesita correcciones, obviamente, pero el que diga que no […] habría que regalarle un pasaje de ida a Venezuela”, anotó.

Calificó de impresionante que el Perú redujera la pobreza de su población, de 59% en el 2004 a 22% en el 2017, de acuerdos con datos oficiales.

Sin embargo, para el columnista del Miami Herald y conductor del programa Oppenheimer Presenta, por CNN en Español, una de las correcciones pendientes en el país es la diversificación productiva y, por otro lado, hacer los cambios económicos que demanda la población sobre la base de lo que ha funcionado, y no de lo que no funcionó.

“El Perú necesita correcciones, tiene que diversificar su economía, no puede seguir haciendo las mismas cosas, vendiendo las mismas cosas, produciendo las mismas cosas que hace 100 años. Lo que debe hacer es construir sobre lo que ha funcionado, y no tratar de cambiarlo por lo que obviamente no funciona”, apuntó.

Democracia ruidosa

En otro momento de su exposición, Oppenheimer dijo que si bien no quería referirse a los problemas judiciales que afrontan expresidentes, exministros y líderes políticos en el país, involucrados por casos de corrupción, sí está convencido de que estos asuntos no detienen al país en la modernización y reducción de la pobreza.

“No voy a meterme en los temas legales del Perú. La política en el Perú es tan complicada que ni ustedes la entienden, así que no me pidan que la entienda”, señaló ante las risas del auditorio.

“Viéndolo de afuera, [estos problemas] no me impresionan tanto porque el Perú siempre ha sido un país agitado políticamente, siempre ha sido un país de grandes titulares, de grandes escándalos mediáticos y, sin embargo, ha avanzado a su manera, no tanto como debería, pero ha seguido avanzando”.

“El Perú es como una colonia de hormigas en constante agitación, en constante movimiento, pero esta colonia de hormigas […] se está moviendo despacito en la dirección correcta, y la dirección correcta no es que los empresarios sean más ricos. La dirección correcta, en la que está avanzando el Perú, es en la reducción de la pobreza”, manifestó.

Análisis regional

En el ámbito regional, Oppenheimer manifestó que en Sudamérica han surgido vientos cruzados, pues tanto gobiernos de centroizquierda como de centroderecha han sido golpeados por protestas sociales.

Uno de esos casos es Chile, pero también Bolivia. En ese sentido, descartó las expresiones de Diosdado Cabello de Venezuela, en el sentido de que habría un resurgimiento del chavismo.

En el caso de Chile, el periodista señala que nadie puede negar su éxito social y económico, y que las protestas responden más al descontento por las expectativas que genera el crecimiento económico. Se parecen más a los reclamos de Francia y España.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...