- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHasta cadena perpetua para policías y militares que colaboren con mafias, incluida...

Hasta cadena perpetua para policías y militares que colaboren con mafias, incluida la minería ilegal

También en lucha contra la delincuencia, se aprobó una iniciativa legislativa que propone establecer el registro obligatorio de todas maquinarias pesadas utilizadas en todos los sectores productivos, a fin de identificar su procedencia, sus características y su propietario.

En forma unánime, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó la propuesta que plantea establecer la pena privativa de la libertad entre 30 años y cadena perpetua para los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que colaboren con organizaciones ilegales, en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana.

En efecto, la iniciativa legislativa N.° 7922, de autoría del congresista Manuel García Correa (APP), también propone que se aplique la cadena perpetua en caso de que las organizaciones ilegales con las que colabore el militar o policía, realicen actos violentos que ocasionen la muerte o lesiones graves a terceras personas, sin que necesariamente éstos participen directamente con el hecho violento.

Fue durante la décimo quinta sesión ordinaria de ese grupo de trabajo que es presidido por el congresista Isaac Mita Alanoca (PL).

Otros dictámenes

También en lucha contra la delincuencia, fue aprobado en forma unánime (22 votos a favor) el dictamen recaído en los proyectos de ley 06470/2023-CR y 07067/2023-CR, que propone establecer el registro obligatorio de todas maquinarias pesadas utilizadas, en todos los sectores productivos, como la minería, construcción, agricultura, transportes y otros.



La finalidad es identificar su procedencia, sus características y su propietario; así como asegurar su legalidad, especialidad y trazabilidad de compra y venta y paradero de estos bienes; contribuyendo en la lucha contra la delincuencia común y organizada, así como con en el combate contra la informalidad.

En otro momento, fue aprobado también en forma unánime, con votos, la iniciativa que propone, con texto sustitutorio, la modificación de la Ley N.° 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y facilitar la presentación de las denuncias por violencia.

Al respecto, la congresista Susel Paredes Piqué (BDP) propuso que cualquier víctima pueda presentar su denuncia desde el lugar donde esté y no desde el distrito donde reside.

El congresista Alex Paredes Gonzales (BMNC) pidió que se aplique la responsabilidad penal para los policías que se nieguen a recibir una denuncia de las víctimas de violencia.

Asimismo, fue aprobado por mayoría el dictamen que recoge los proyectos de ley 06573/2023-CR, 07072/2023-CR, 08746/2024-CR y 10525/2024-CR que, con texto sustitutorio propone modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, y la Ley 30096, Ley de delitos informáticos, para incluir el uso de la inteligencia artificial en la comisión de delitos.


También puedes leer: PCM confirma depuración del REINFO


Con cargo de redacción y la inclusión de algunos aportes, la propuesta recibió el voto aprobatorio de 19 legisladores y dos abstenciones.

Asimismo, por mayoría, fue aprobado el dictamen recaído en los proyectos de ley 08960/2024-CR y 09249/2024-PE, que, con texto sustitutorio, proponen la ley que crea el Código Procesal de Trabajo.

Para el debate fue invitado el presidente de la Octava Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, Gino Yangali Iparraguirre, por ser una propuesta impulsada por él.
Yangali Iparraguirre sostuvo que el nuevo código tiene las ventajas de la sistematización, que facilita la localización y aplicación de las normas procesales; e integralidad, para abordar de manera más completa todos los aspectos procesales relacionados con el trabajo en un solo documento.

La congresista Martha Moyano Delgado (FP) se sumó al pedido del congresista Jorge Morante Figari (SP), para plantear una cuestión de orden para mayor estudio, pero que, puesto al voto, fue rechazada por mayoría con el voto dirimente del presidente.



Entretanto, la iniciativa puesta a votación recibió 13 votos a favor y 12 en contra.

Sustentaciones

Durante la sesión el congresista Hamlet Echeverría Rodríguez (JPP-VP), sustentó su Proyecto de Ley 09409/2024-CR- ley que modifica los artículos 29, 50 y 51 del Código Penal, para que el juez pueda imponer penas acumulativas sin límite máximo.

Hizo lo propio el congresista Alex Paredes Gonzales (BMCN) de su Proyecto de Ley 10361/2024-CR- que plantea incorporar el art. 129-Q al Código Penal para tipificar el delito de captación de menores de edad para la comisión de delitos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...