- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCaída en índices de situación actual y expectativas afectan clima económico de...

Caída en índices de situación actual y expectativas afectan clima económico de Perú

ECONOMÍA. El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima advierte que los eventos como la caída de los precios internacionales de los commodities ya están siendo interpretados como un shock permanente y no como algo transitorio.

«A esto hay que sumarle los riesgos cambiarios y financieros de una potencial alza de las tasas de interés en EE. UU.», afirmó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP.

Esto se desprende de los retrocesos que registraron el Índice Situación Actual (ISA) y el Índice de Expectativas (IE) haciendo que la economía peruana retrocediera en el Índice de Clima Económico (ICE) que publica cada trimestre la Fundación Getulio Vargas (Brasil) y el Instituto Alemán Ifo.

«El índice de Clima Económico del Perú pasó de 131 puntos en marzo a 100 puntos en abril, lo que demuestra un fuerte descenso del 23,7%, el nivel más bajo desde octubre 2008 (88 puntos). Esto es crítico pues no olvidemos que el clima económico es importante para la inversión privada y por tanto del PBI», señaló Peñaranda.

El ISA y el IE son dos componentes cualitativos del ICE, indicador que evalúa a 115 países sobre su actual situación económica general así como las perspectivas para los próximos seis meses. El puntaje de dicho índice fluctúa entre 20 y 180, cuyo tramo pesimista corresponde a una evaluación entre 20 y 100 puntos, mientras que el tramo optimista se considera por encima de 100.

Al respecto, Peñaranda precisó que en abril el Índice de la Situación Actual (ISA) se ubicó en 74 puntos lo que representa una caída del 26% (tramo pesimista), mientras el Índice de Expectativa obtuvo 120 puntos registrando una caída de 22,2%, a pesar de este resultado aún se mantiene en tramo optimista.

Señaló que estos puntajes coinciden con la última encuesta de confianza empresarial del Banco Central de Reserva (BCR), en donde el índice de expectativas se deterioró en 11,8% durante los cuatro primeros meses del año.

El director ejecutivo del IEDEP afirmó que un componente que ha afectado las expectativas empresariales son los continuos recortes en las proyecciones de crecimiento del BCR para el 2015 pues entre abril 2014 y mayo 2015 la proyección se redujo de 6,7%  a 3,9%, respectivamente.

Asimismo, el IEDEP alerta que desde el entorno nacional los conflictos sociales están afectando el clima de inversión tal como lo demuestra la Defensoría del Pueblo en su estudio correspondiente a abril 2015 en el que registraron 208 conflictos sociales, de los cuales 149 se consideran activos y 59 latentes.

«Si bien se observa que en general el problema con el Clima Económico es un hecho que afecta a toda la región, es particularmente relevante en el caso peruano revertir la tendencia negativa pues está afectando la confianza del consumidor, de los agentes empresariales y las expectativas de inversión, todo lo cual se traduce en menor actividad económica y por ende en menores oportunidades de empleo productivo», anotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...