- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“La Ley de Tercerización afecta a la productividad y competitividad del Perú”

“La Ley de Tercerización afecta a la productividad y competitividad del Perú”

Para el director de la SNMPE, Carlos Gálvez, la medida terminaría perjudicando a la mayoría de peruanos que no pueden acceder a un empleo formal.

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú (MTPE), Betssy Chavez, modificó a través de un decreto supremo la Ley de Tercerización Laboral.

Para el director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, esa decisión terminaría perjudicando la competitividad y productividad del Perú.

“Se está retrasando al Perú como país con respecto al nivel de productividad y de competitividad que debe tener a nivel mundial si queremos seguir progresando”, declaró.

Asimismo, criticó que no se haya tomado en cuenta la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Ni tampoco al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), que es una de las entidades precisamente diseñadas para estas tareas.

“Se ha sacado entre gallos y medianoches vía una norma subordinada como un decreto supremo”, subrayó.

Pocos beneficiados, muchos perjudicados

En Rumbo Minero TV, el directivo del gremio minero energético sostuvo que la decisión de la ministra Chávez terminará perjudicando a la gran mayoría de peruanos.

Incluso, presentó datos estadísticos que señalan que el 20% de la fuerza laboral del Perú es formalmente empleada.

Y de ese 20%, añadió, de 20% y no más del 25% es sindicalizada, entonces solo beneficia a 5% de esa fuerza laboral.

“Se sigue sacrificando y postergando a la inmensa mayoría que no logra siquiera acceder a un trabajo formalmente contratado”, expresó.

De igual manera, exhortó a la población a no dejarse confundir con términos como la intermediación laboral, tal como vienen haciendo un grupo de políticos.

“La intermediación laboral no es más que usar la planilla de un tercero justamente teniéndolo como una barrera para que no se incorporen a ser personal permanente de la compañía”, indicó.

En tanto, la tercerización es este servicio especializado dirigido a múltiples clientes porque tienen un diseño en particular.

“No solo se afectará a un determinado número de trabajadores; se van a cerrar muchas empresas que han sido constituidas precisamente para brindar estos servicios especializados”

Impactos en actividades económicas

En Rumbo Minero TV, Carlos Gálvez evaluó las consecuencias en las diversas actividades económicas.

Así consideró que la decisión del MTPE es una pérdida en la especialización de las tareas y conllevaría a un incremento de costos.

“Se incrementan y se trasladan vía precios de los servicios que las mineras adquieren; y además se incrementan los costos internos precisamente al no poder recurrir a estos servicios especializados”, comentó.

También explicó que actualmente una minera tiene la opción de recurrir a una empresa especializada en un determinado servicio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...