- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Tenemos proyectos por US$ 9 mil millones para 2025

ProInversión: Tenemos proyectos por US$ 9 mil millones para 2025

El Perú nunca estuvo en los ojos del mundo como hoy y eso representa una oportunidad estratégica para su desarrollo, sostuvo hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

“La oportunidad estratégica para el Perú es esta, nunca Perú estuvo en los ojos del mundo como el día de hoy”, manifestó el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio.

“El precio de los minerales, la agroexportación, nuestra ubicación estratégica, el puerto de Chancay, el puerto del Callao, el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, nos colocaron de repente en una vitrina distinta y debemos aprovechar esa oportunidad”, agregó.

Luis del Carpio destacó que los años 2023 y 2024 mostraron resultados favorables para el Perú, con más de 11,000 millones de dólares en Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos.

“Eso nos hizo a todos creer nuevamente en esta modalidad. La inversión privada es el motor del desarrollo en nuestro país y debemos de confiar en ella. Lo que estamos haciendo en estos años es construir esa gran locomotora que sacará al Perú de las vías en desarrollo y lo convertirá en un país desarrollado”, dijo.

“Este año en ProInversión tenemos una cartera de proyectos de cerca de 9,000 millones de dólares, que comienzan bastante pronto con la Longitudinal de la Sierra tramo 4, un proyecto de 1,600 millones de dólares, así como el Teleférico de Choquequirao que esperamos adjudicar para finales de este año y que transformará la vida de muchos peruanos”, añadió.



Concesiones

El funcionario también señaló que las concesiones adjudicadas por el Estado peruano (puertos, aeropuertos, carreteras y otros) han ido madurando en el tiempo y tienen un horizonte de 15 o 20 años, pero que no necesariamente debe esperarse a que concluyan para renovarlas y se activen nuevas inversiones.

“Repetidamente, vimos una oportunidad estratégica para el Perú para conversar con los concesionarios y decirles por qué no adelantamos las inversiones para traerlas de los años 2040, 2045 o 2050 y ejecutarlas en el 2026, 2027 o 2028”, indicó.

“Pero la visión va más allá todavía y para que todo esto sea posible no tenemos que repetir lo que ha pasado antes, es decir, tener proyectos que tomen 8 o 10 años para estructurarse y llevarse a cabo. No es posible que un proyecto esté 8 años en papeleo y 2 años en obras”, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...