- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Exportaciones peruanas habrían caído 7.9% en abril

CCL: Exportaciones peruanas habrían caído 7.9% en abril

En el cuarto mes del año, China, principal destino de los envíos peruanos, registraría una caída de casi 40% debido, entre otras cosas, a la política de Covid Cero que aplicó dicho país, generando cuarentenas que han afectado la demanda de productos importados, señaló Idexcam.

En el mes de abril, las exportaciones sumarían US$ 4.114 millones, cifra que evidenciaría una caída de 7,94% respecto al mismo mes del 2021, según cifras preliminares del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

En abril del 2022, China figura como el principal destino de las exportaciones peruanas, país al cual se enviaron productos por valor de US$ 1.007 millones, cifra que evidenciaría un retroceso de 39,50% en relación a los resultados de abril del 2021.

“Dicho resultado se explicaría por la política de Covid Cero, cuyas cuarentenas tuvieron un efecto negativo sobre la demanda de productos importados; en específico, el cierre de Shanghái obligó a diversas fábricas a paralizar operaciones, tal es el caso de los fabricantes de metales”, manifestó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.

Estados Unidos figura como segundo mercado de destino, al cual se despachó US$ 486 millones (+23,24%); le siguen España, US$ 270 millones (+66,16%); Japón, US$ 269 millones (+63,79%); Reino Unido, US$ 231 millones (+577,90%); Corea del Sur, US$ 220 millones (-10,10%); Canadá, US$ 206 millones (-14,91%); India, US$ 202 millones (+8,40%); Suiza, US$ 177 millones (+45,39%); y Países Bajos, US$ 130 millones (-0,54%).

De esta manera, fueron seis los mercados de destino que mostraron variaciones positivas en relación a abril del 2021: Estados Unidos, España, Japón, Reino Unido, India y Suiza.

Principales productos exportados

Por otro lado, entre las principales líneas de producto exportadas están los minerales de cobre los que sumarían 374.011 toneladas (-41,19%) por el valor de US$ 882 millones (-35,64%); las barras de oro, 31,9 toneladas (-1,62%) por US$ 549 millones (-14,23%) y el gas natural licuado, 574.972 toneladas (176,45%) por US$ 492 millones (+803,65%); los cátodos de cobre refinado, 26.863 toneladas (+25,71%) por US$ 276 millones (+36,07%) y las demás gasolinas sin tetraetilo de plomo (Nafta), 142.180 toneladas por US$ 132 millones (en abril del 2021 no se registraron exportaciones de este producto).



Asimismo, figuran las paltas frescas con 58.534 toneladas (-10,66%) por US$ 112 millones (-22,57%); el estaño sin alear, 1.887 toneladas (+3,01%) por US$ 84 millones (+44,80%); los minerales de plata y sus concentrados, 34.386 toneladas (+16,23%) por US$ 80 millones (+16,56%); la harina de pescado, 49.154 toneladas (-58,94%) por US$ 79 millones (-54,73%); minerales de plomo y sus concentrados, 27.363 toneladas (-32,45%) por US$ 78 millones (-21,71%).

“Como se observa, en abril, las principales líneas de producto exportadas pertenecientes al macro sector tradicional fueron los minerales de cobre, cuyo desempeño ha caído en parte por la menor demanda de China, y otros factores internacionales; las barras de oro, el gas natural licuado, los cátodos de cobre refinado; y las demás gasolinas sin tetraetilo de plomo (Nafta)”, sostuvo Óscar Quiñones.

En tanto, en el macro sector no tradicional destacaron las paltas frescas cuyos envíos totalizaron 58.534 toneladas (-10,66%) por US$ 112 millones (-22,57%), con una caída debido a la menor demanda de los mercados de Países Bajos, España y el Reino Unido; zinc en bruto, sin alear, con un contenido de zinc inferior al 99,99% en peso, 10.368 toneladas (-4,35%) por US$ 40 millones (+31,60%); alambre de cobre refinado, en la que la mayor dimensión de la sección transversal sea superior a 6 mm, 2.824 toneladas (-28,08%) por US$ 30 millones (-19,19%); las demás frutas frescas (granadas, lúcumas, entre otras frutas), 12.982 toneladas (-8,60%) por US$ 24 millones (-15,90%); y la pota congelada, 11.037 toneladas (-61,51%) por US$ 23 millones (-46,70%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....