- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Proyectos de inversión pública regional elevarían hasta en 7,2 % el...

CCL: Proyectos de inversión pública regional elevarían hasta en 7,2 % el PBI de algunas regiones

Son 3 251 proyectos de inversión, respaldados por un presupuesto de S/ 15 524 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La ejecución de megaproyectos en los últimos años se ha consolidado como un pilar clave para la reactivación económica y la modernización del país. Estas iniciativas no solo buscan cerrar brechas de infraestructura, sino que también generan empleo, dinamizan la economía y mejoran la calidad de vida de las poblaciones. Así lo destacó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Para el 2025, los Gobiernos Regionales cuentan con 3 251 proyectos de inversión, respaldados por un presupuesto de S/ 15 524 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si estos fondos se ejecutan en su totalidad, se estima que aportarían 1,68 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) nacional, fortaleciendo la economía regional y del país.

Distribución de proyectos por regiones

La cantidad de proyectos varía significativamente entre las regiones, así Loreto lidera con 270 proyectos, seguido por Cusco (241), Puno (217), Áncash (208), Lima (195) y Huánuco (183).

En contraste, Tumbes (28), Huancavelica (49) y La Libertad (54) presentan menor cantidad de inversiones asignadas.



Estos proyectos abarcan sectores estratégicos como infraestructura vial, salud y educación, impulsando el empleo formal y la productividad.

Impacto en el PBI regional

El análisis del impacto de los 10 proyectos con mayor presupuesto por región revela tres bloques de crecimiento en el PBI regional:

El primer bloque está compuesto por 10 regiones con aportes que fluctuarían entre 2,1 % y 4,6 % de su PBI. Las más favorecidas son Ayacucho (4,6 %), Huancavelica (3,9 %), Ucayali (3,4 %) y Madre de Dios (3,4 %).

En el segundo bloque, se ubican nueve regiones, en las que el aporte se encuentra entre 1 % y 2 %. Destacan Junín (1,6 %); La Libertad, Apurímac y Piura con tasas similares (1,5 %); y Cajamarca (1,2 %).

El tercer bloque de regiones agrupa a las de elevado PBI o donde la inversión pública está muy diseminada y que, por tanto, un número limitado de proyectos no tienen un fuerte impacto en su Producto Bruto Interno, ubicándose entre 0 % y 1 %. Aquí encontramos a Arequipa (0,9 %), Ica (0,6 %) y Áncash (0,5 %).



Cabe destacar que, si la ejecución de proyectos de inversión pública alcanzara el 100 %, veríamos aportes al PBI considerables en casos como Loreto (7,2 %), Ayacucho (7,2 %), Amazonas (6,2 %), Ucayali (6,1 %), Madre de Dios (5,8 %) y San Martín (5,5 %).

Sectores con mayor aporte al PBI

Por otra parte, la ejecución de los 10 proyectos con mayor presupuesto asignado para el 2025 tendría un impacto significativo en el PBI.

Los aportes estimados se distribuirían entre el PBI de sectores como Transporte (13,5 %), con 78 proyectos; Salud (12,3 %); Educación (8,7 %) e Irrigación (4,1 %); entre los más importantes. Estas inversiones no solo dinamizan la economía, sino que también garantizan mejoras en la calidad de vida, conectividad, facilitan el comercio y la movilidad y mejoran la seguridad alimentaria.

Obras por impuestos: una herramienta subutilizada

Quedan otros 3 001 proyectos de menor tamaño que pueden ejecutarse como obra pública o empleando mecanismos alternativos como Obras por Impuesto (OxI).

Las OxI han demostrado ser una herramienta eficaz para impulsar la infraestructura básica, como la construcción de colegios, hospitales y caminos, y contribuir al fortalecimiento del tejido social y económico de las regiones.

Pese a ello, desde su creación, solo el 21 % del total de 632 proyectos regionales han sido adjudicados bajo esta modalidad. Además, siete gobiernos regionales aún no han adjudicado ni un solo proyecto bajo esta modalidad. Se trata de Amazonas, Ayacucho, Huánuco, Lambayeque, Madre de Dios, Tacna y Tumbes.

La clave está en la ejecución

El éxito de la inversión pública en el 2025 dependerá de la capacidad de los gobiernos regionales para ejecutar los megaproyectos en curso. Con una gestión eficiente, estas iniciativas no solo contribuirán al crecimiento del PBI, sino que también mejorarán la calidad de vida y reducirán las brechas de infraestructura.

Queda en manos de las autoridades la responsabilidad de priorizar la ejecución de los proyectos estratégicos y promover mecanismos alternativos como las OxI para potenciar el impacto de la inversión pública en el desarrollo del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...

Proyecto Quiulacocha: De 32 pozos de perforación analizados hasta ahora, hay presencia permanente de plata

La presencia constante y creciente de galio, un metal esencial para la electrónica avanzada y las tecnologías de energía renovable, agrega un potencial significativo a la economía del proyecto de Cerro de Pasco Resources. Cerro de Pasco Resources Inc. informa...

Minem inicia capacitación en vigilancia medioambiental con uso de drones y cooperación alemana

BGR de Alemania inicia capacitación en el uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero con participantes de Ecuador, Chile y Perú. En el marco del convenio de cooperación interinstitucional, entre el Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Power Metals reporta mineralización de alto grado en su proyecto Case Lake

La compañía anunció una mineralización adicional superficial y de alto grado de óxido de cesio (Cs₂O) y tantalio en el prospecto West Joe. Power Metals anunció resultados de alto grado de su programa de perforación de tercera fase de 2024...

Myriad Uranium adquiriría 100 % del proyecto de uranio Red Basin en Nuevo México

El proyecto tiene estimaciones históricas de 1,5 Mlbs a 6,5 ​​Mlbs de U 3 O 8 (inferido) que está cerca de la superficie y es de alto grado. Myriad Uranium Corp. ha celebrado un acuerdo de opción de propiedad con fecha del 30 de...

Indonesia anuncia que Eramet está explorando nuevas áreas mineras en Sulawesi y Papúa

La principal operación de Eramet en Indonesia es su mina de níquel Weda Bay, ubicada en Halmahera, en el norte de Maluku. El ministro de Inversiones de Indonesia, Rosan Roelani, dijo el martes que la minera francesa Eramet está explorando...

Oro alcanza máximo histórico mientras inversores se refugian de guerra arancelaria

El oro al contado ganó un 0,9% a 2.837,29 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro volvieron a alcanzar un máximo histórico el martes, impulsados por los inversores que buscan el activo de refugio después de que China tomó...