- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Retrasos en el diseño y renegociación de contratos dificultan contar con...

CCL: Retrasos en el diseño y renegociación de contratos dificultan contar con más proyectos de inversión

ECONOMÍA. El país podría contar con mayores proyectos de inversión si el Estado tuviera la decisión de resolver algunos retrasos en el diseño y renegociación de los contratos de concesión que están supervisados por los organismos reguladores, afirmó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL.

«Hay algunas demoras por parte de los reguladores en el momento de interpretar los contratos. Esto se debe a que ha aumentado el espectro de variables contractuales sobre los cuales el regulador emite opinión (aunque de manera no vinculante), dando lugar a retrasos innecesarios en el diseño de contratos y en las renegociaciones de los mismos (adendas)», precisó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP.

Explicó que los retrasos sucederían debido al temor de los funcionarios de los ministerios de contradecir la opinión, aunque no vinculante, del regulador, y tener problemas posteriores con la Contraloría General de la República.

Además existe la percepción de que los funcionarios encargados de los contratos tienen experiencia más de administradores de contratos (con el objetivo del cumplimiento cabal de las cláusulas) que de negociadores (por ejemplo, al momento de debatir las renegociaciones del mismo).

TRABAS BUROCRÁTICAS

Otro aspecto responde a las trabas burocráticas que surgen por demora en el otorgamiento de permisos, inclusión de nuevos requisitos, superposición de opiniones, entre otros.

Así también existen demoras en los procesos de expropiación de terrenos por parte del Estado lo que limita el inicio de los proyectos o paralización de los mismos haciendo que se incremente paulatinamente el costo de las concesiones.

Finalmente, Peñaranda advirtió que la deficiente capacidad gerencial en los gobiernos regionales y locales impide llevar adelante proyectos en la modalidad de APP.

«No se cuenta con las competencias para cumplir los procesos que exige la ley, la participación de los organismos reguladores es necesaria para garantizar el cumplimiento de los contratos en distintos aspectos, sin embargo esto no es posible debido a que su competencia está limitada a proyectos de alcance nacional, sin poder regular y supervisar proyectos de infraestructura de alcance regional y local», anotó.

Cabe precisar que entre el 2006 y 2014 el Estado peruano ha adjudicado un total de 92 contratos de concesión para la prestación de servicios y construcción de infraestructura pública con participación privada a través de privatizaciones, concesiones y en la modalidad de las Asociaciones Público – Privadas (APP) por un monto total de 65 049 millones de soles.

En el quinquenio 2006 – 2010 se suscribieron un total de 43 contratos que significaron compromisos de inversión por 14 215 millones de soles y entre 2011 al 2014 los contratos sumaron 49 por un monto de 50 834 millones de soles.

GRAFICA CCL

Fuente: Prensa CCL

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...