- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCEPAL: Economía de América Latina y el Caribe crecería 2,4 % en...

CEPAL: Economía de América Latina y el Caribe crecería 2,4 % en 2025

La CEPAL proyectó, para el 2025, que el Producto Interno Bruto (PIB) de Perú crecerá 2,7%; mientras que la de Chile, 2,2%.

Reuters.- La economía de América Latina y el Caribe crecería un 2,4% el próximo año en medio del riesgo a que se agudicen tensiones geopolíticas y comerciales globales, así como con un menor impulso de la demanda, dijo el miércoles la CEPAL.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su pronóstico desde la expansión del 2,3%, que esperaba en agosto.

«Para 2025, la expansión del PIB regional se estima en una tasa del 2,4%, lo que significaría mantener una trayectoria de bajo crecimiento. Deberían persistir en 2025 las condiciones para que el consumo privado se mantenga como el principal motor del crecimiento en la región, en concordancia con lo observado en 2024, si bien con una expansión más moderada», dijo el organismo.

El organismo de Naciones Unidas también ajustó al alza su pronóstico para este año a una expansión del 2,2%, desde el 1,8% previsto en agosto, pero que estaría por debajo del crecimiento del 2,3% del año pasado.

Al detalle

La CEPAL proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil crecería en 2025 un 2,3%, tras anotar un avance del 3,2% este año. El de México avanzaría el próximo año un 1,2%, tras crecer 1,4% en 2024.



En tanto, la actividad económica argentina se expandiría un 4,3% en 2025 tras la contracción del 3,2% este año, la de Colombia crecería un 2,6%, mientras que la de Chile un 2,2% y Perú un 2,7%.

Por otra parte, insistió en que para enfrentar la trampa de baja capacidad para crecer se requiere de importantes recursos financieros, así como la implementación de políticas productivas que dinamicen la inversión y la productividad.

Se espera que el empleo siga creciendo ligeramente en 2025, aunado a una tasa de participación laboral aún débil respecto de la registrada antes de la pandemia y a una persistente desigualdad de género.

Tensiones geopolíticas

El organismo alertó riesgos como la agudización de las tensiones geopolíticas y comerciales, que podría afectar la cotización internacional de las materias primas, así como fricciones renovadas en las rutas y la logística de transporte.

«Dada la coyuntura económica proyectada para fines de 2024 y 2025, el espacio de política macroeconómica se mantendría limitado, en un contexto de baja contribución de la demanda externa, precios aún elevados de las materias primas y difíciles condiciones de financiamiento, entre otros factores, lo que tiende a alterar los equilibrios macroeconómicos», señaló.

Los países de América Latina y el Caribe mantienen una tendencia a la baja de la inflación lo que, sumado al relajamiento monetario en Estados Unidos, ha permitido a las naciones con meta inflacionaria reducir sus tasas de interés referenciales este año, aunque de forma «heterogénea y cautelosa».

La CEPAL destacó que las perspectivas para la inversión el próximo años siguen siendo desalentadoras en medio de la debilidad del gasto público. 

«Se espera que la formación bruta de capital fijo continúe contrayéndose, lo que pone en duda su papel para sostener el crecimiento de mediano y largo plazo de las economías de la región», indicó.

Por otra parte, las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios deberían recuperarse en 2025 en comparación con 2024.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...