- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCepal: Inversión extranjera en América Latina alcanza histórico de US$ 224.579 millones...

Cepal: Inversión extranjera en América Latina alcanza histórico de US$ 224.579 millones en 2022

En un repunte de las entradas después de la pandemia de COVID-19, que se concentraron sobre todo en servicios, hidrocarburos y manufacturas.

Reuters.- La inversión extranjera directa en América Latina llegó a la cifra histórica de 224.579 millones de dólares en 2022, en un repunte de las entradas después de la pandemia de COVID-19, que se concentraron sobre todo en servicios, hidrocarburos y manufacturas, dijo el lunes la CEPAL.

En un informe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dijo que la cifra es 55,2% mayor a 2021. Además, el peso de las entradas de IED en el PIB regional subió al 4,0%.

«Desde 2013 las entradas de IED (Inversión Extranjera Directa) en la región no superaban los 200.000 millones de dólares, lo que transforma la recuperación de 2022 en un hito importante para las inversiones de la última década», señaló el organismo de Naciones Unidas.

Brasil fue el principal receptor en la región con un 41% del total -y quinto a nivel mundial- seguido de México con 17% y ambos países recibieron más entradas que en 2021, aunque el aumento en el gigante sudamericano fue mayor, lo que empujó a Sudamérica a registrar, por subregión, el mayor incremento.

Chile, Colombia, Argentina y Perú fueron los otros principales receptores en el subcontinente, al contrario de Bolivia que fue el único país que no tuvo incremento.

Los servicios concentraron la mayor parte (54%), seguidos de manufactura (30%) y recursos naturales (17%). La inversión en estos últimos, que desde 2010 mostraba tendencia a la reducción, volvió a aumentar (79%) y «alcanzó niveles medios obtenidos entre 2015 y 2019».

El alza en recursos naturales -que en términos porcentuales fue el de mayor crecimiento del año- se explicó por un aumento en la mayoría de los países, principalmente en Brasil, donde se registró un importante avance en la extracción de petróleo y gas.

Las inversiones en Colombia también incidieron en el crecimiento de ese grupo, a raíz de mayores entradas en el sector petrolero y en minas y canteras. En cambio en México se redujeron después de haberse duplicado con creces en 2021.

Por su parte la mayoría de las fusiones y adquisiciones de 2022 se concentraron en tres actividades: información y comunicaciones con un 33% del valor total, explotación de minas y canteras con un 22% e industria con manufacturera 17%.

«En comparación con 2021, en 2022 aumentó el número (7%) y el monto (57%) de las fusiones y adquisiciones transfronterizas en América Latina y el Caribe, y se concretaron 327 operaciones por un total de 30.147 millones de dólares», precisó la CEPAL.

Respecto a anuncios de proyectos de inversión extranjera directa, los sectores de hidrocarburos y automotor superaron a energías renovables, en un cambio frente a 2021 y a años previos.

«Por primera vez desde 2010, los anuncios de carbón, petróleo y gas fueron los de mayor participación, al representar el 24% del monto total, un crecimiento de más de nueve veces en comparación con el año anterior», señaló el reporte.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú: Primer Ministro propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
Noticias Internacionales

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...

Chile: Collahuasi aportó US$ 1.014 millones en impuestos al Estado en 2024

La utilidad neta de la Compañía alcanzó los US$ 1.543 millones, mientras que los ingresos por ventas de concentrado de cobre y subproductos totalizaron US$ 4.819 millones. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi presentó sus resultados financieros al 31...

Capitan Silver inicia perforación en su proyecto Cruz De Plata en Durango

El programa de perforación de la Fase 1 de 2025 se centrará en delinear la mineralización de plata de alto grado en el reclamo de Fresnillo recientemente adquirido. Capitán Silver Corp. informó que ha comenzado el programa de perforación en...