- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaChile: Precio del cobre incrementaría déficit fiscal en 4% del PIB

Chile: Precio del cobre incrementaría déficit fiscal en 4% del PIB

ECONOMÍA INTERNACIONAL. Hace un poco más de un mes, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sinceró sus estimaciones sobre el escenario macro para este año, recortando la estimación de crecimiento (de 3,6% a 2,5%), precio promedio del cobre (US$ 3,12 a US$ 2,7) y déficit fiscal efectivo (de 1,9% del PIB a 3% del Producto) para este año, en lo que el mercado calificó como un mensaje de parte de la autoridad de que la situación económica era peor a lo esperado.

Desde entonces, el escenario ha cambiado mucho… para peor: las expectativas de crecimiento se han movido hacia niveles más cercanos al 2%, mientras que el pánico en la bolsa de China ha provocado un desplome en el precio del cobre hacia niveles de precio por debajo de US$ 2,3 la unidad. Esto, mientras la cotización promedio ya se ubica 15 centavos por debajo de lo que espera Hacienda.

De hecho, el valor del metal rojo cae más de un 21% en lo que va del año, la mayor caída anual para una misma fecha desde por lo menos 2001.

La merma por ambos lados tiene inquietos a los analistas. Algunos ya advierten incluso que la actualización del escenario macro de parte de Teatinos 120 habría quedado «desfasada», al igual que el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central. Y ya algunos plantean que el saldo negativo de las cuentas fiscales podría empinarse desde el 3% al 3,5% del PIB, sin cerrar la puerta a registros más altos como el 4%.

El economista de BBVA Research, Cristóbal Gamboni, señala que el efecto del menor precio del cobre en los ingresos fiscales es de «por lo menos» US$ 1.700 millones, aunque advierte que el mayor efecto viene por el lado del menor crecimiento económico esperado.

Matías Madrid, de Banco Penta, ve un saldo negativo ubicándose en 3,5% del Producto, pero que podría empinarse a un 4% de mantenerse la actual tendencia: «El cobre nos ha sorprendido a la baja y evidentemente que tendremos un déficit fiscal más alto este año. No creo que se escape sobre 4% del PIB».

Cecilia Cifuentes, de LyD, comparte dicha visión: «Manteniéndose estos niveles de precio, el déficit obviamente debería ser más alto. Podría llegar al 3,5% y en un caso muy extremo al 4% con un deterioro más continuo del precio del cobre».

Benjamín Sierra, de Scotiabank, ve una «presión excesiva» sobre el precio del metal, postulando que no se ve en el horizonte de corto plazo mayores correcciones a la baja. Así, espera un promedio de US$ 2,65 este año y un déficit fiscal efectivo de 3,5% del Producto.

Antonio Moncado, de BCI Estudios, ve el saldo negativo en 3,5% del Producto a diciembre.

«Valdés sinceró los supuestos macro iniciales hace un mes. Ahora, ese sinceramiento sin duda tendrá algunas imperfecciones, ya que hay algunas diferencias respecto a la situación actual», asegura Moncado.

Sebastián Senzacqua, de BICE Inversiones, es menos pesimista y apunta a un déficit efectivo de 3% con un precio del cobre que se mantendrá en promedio en los niveles actuales: en torno a US$ 2,65 por unidad.

¿La receta? Acotar gasto o repatriar fondos

Felipe Alarcón, de EuroAmerica, plantea que el gobierno podría ver la posibilidad de realizar retiros en torno a los US$ 1.000 millones del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) para financiar un eventual mayor déficit fiscal en el actual ejercicio, el cual ve en torno a 3,2%-3,3% del Producto.

«Una medida como esa, a su vez, tendrá un impacto no menor a nivel cambiario, con un dólar que hoy bordea los $ 700 por unidad», dice.

Cifuentes plantea que el gobierno deberá moderar gasto para no llegar a déficit cercanos al 4%. «El gobierno podría contrarrestar el déficit con un mayor control del gasto público hacia fines de año. Es una respuesta que el gobierno debería analizar».

Mientras que Gamboni anticipa que a finales de año habrá una moderación del gasto público, especialmente por el lado del componente de inversión público.

«Incluso con un mayor impulso en este ámbito, es muy difícil que se alcance una sobrejecución del Presupuesto como el año pasado», señala el experto.

Fuente: Diario Financiero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...