- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComisión de Energía y Minas del Congreso impulsó cinco leyes a favor...

Comisión de Energía y Minas del Congreso impulsó cinco leyes a favor del sector

Durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, hasta el 20 de enero.

La Comisión de Energía y Minas, durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 logró impulsar, hasta el 20 de enero del presente año, cinco leyes a favor de ese sector y que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los peruanos.

En efecto, una de ellas es la Ley 32190 que crea el Registro Único Consolidado de personas afectadas por derrame o fugas de hidrocarburos, destinado a la identificación de personas afectadas por derrames de hidrocarburos para salvaguardar sus derechos.

La norma se basa en los proyectos de ley 6598 y 7460 presentados por los congresistas Eduardo Salhuana Cavides (APP) y Margoth Palacios Huamán (No A), respectivamente.

En efecto, este grupo de trabajo, presidido por el congresista Paul Gutiérrez Ticona (BMCN), consiguió la promulgación de la ley que crea el referido registro que busca, además de defender los derechos de las víctimas, asegurar la responsabilidad de la entidad causante del daño.

Otra norma importante es la Ley 32213 sobre la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal.



El dispositivo legal busca reducir la informalidad de la economía a través de la legalización de la pequeña minería y minería artesanal, y que sea más competitiva en el mercado internacional.
Además, la Ley 32217 Ley que prorroga la vigencia del beneficio tributario aprobado por el Decreto Legislativo 1058, DL que promueve la inversión en la actividad de generación eléctrica con recursos hídricos y con otros recursos renovables.

También fue promulgada la Ley 32234 que declara de interés nacional el uso de las energías renovables en la agricultura.

Finalmente, el 19 de enero de 2025, fue publicada la Ley 32249 Ley que modifica la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética.

Sesiones

Durante la primera legislatura, la comisión desarrolló diez sesiones ordinarias y dos extraordinarias, además de la sesión de instalación donde eligió a su mesa directiva. Asimismo, trabajó sobre 86 proyectos legislativos presentados.

Aprobó nueve dictámenes, entre ellos, el que recomienda el allanamiento a las observaciones a la autógrafa de ley que propone la modificación a la Ley 28054, Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles (Proyecto de Ley 4338).



También el dictamen de los proyectos de ley 5799 y 8330 que plantea la ley que promueve la exploración, explotación, industrialización y comercialización del litio. Y el dictamen recaído en los PL 5978/2023-CR, 6354/2023-CR y 9225/2024-CR, que plantea la ley que promueve la generación eléctrica de origen nuclear y la instalación de reactores nucleares pequeños en el país.

Grupos de trabajo

La comisión conformó dos grupos de trabajo para el estudio específico de dos temas: para el desarrollo de la propuesta normativa a fin de formalizar y proteger a los peruanos dedicados a la minería de pequeña escala fortaleciendo su lucha contra el crimen organizado y articulando sus actividades al desarrollo territorial, cuya coordinación estuvo a cargo del congresista Luis Roberto Kamiche Morante (APP).

Así también el grupo de trabajo para el seguimiento y fiscalización de pasivos ambientales mineros, a cargo del congresista Darwin Espinoza Vargas (PP).

Mesas de trabajo

Finalmente, organizó ocho mesas de trabajo, a las que invitó a expertos en temas de interés como masificación del gas natural, recursos renovables -generación eléctrica, formalización minera y medidas para impulsar la masificación.

Asimismo, procedimiento para la regularización de la formalización de la pequeña y minería artesanal y, entre otros, la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Guerra económica: China desafía a EE. UU. y advierte a otros países

Pekín convocará esta semana una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a Washington de intimidar y "ensombrecer los esfuerzos mundiales por la paz y el desarrollo" al utilizar los aranceles como arma. Reuters.- China...

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...