Ello permitirá a APN, DICAPI, MTC-DTA, Migraciones, Produce, Diresa Callao, Aduanas, así como a las agencias marítimas, fluviales y lacustres, gestionar sus trámites relacionados a la recepción y despacho de naves en todos los puertos del país.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que se vienen implementando mejoras a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con el objetivo de modernizar sus componentes y mejorar la experiencia de las empresas y operadores de comercio exterior.
Entre las principales actualizaciones de la plataforma está el nuevo Componente Portuario, el cual permite a APN, DICAPI, MTC-DTA, Migraciones, Produce, Diresa Callao, Aduanas, así como a las agencias marítimas, fluviales y lacustres gestionar sus trámites relacionados a la recepción y despacho de naves en todos los puertos del país. Esta versión 2.0 permitirá reducir los costos y tiempos en la presentación, revisión y evaluación de la información.
Los cambios que se implementarán en este Componente Portuario 2.0 abarcan nuevas funcionalidades para agilizar el registro y verificación de la información de las listas de pasajeros, tripulantes y mercancías, la patente sanitaria y los movimientos en cabotaje de las naves.
El viceministerio de Comercio informó que con ello, se generará una mayor trazabilidad y seguridad de la información, consolidando el posicionamiento del país como un hub estratégico del comercio exterior en la región.
Cabe resaltar que estos esfuerzos se realizan a través del Proyecto VUCE 2.0, el cual tiene por objetivo facilitar la gestión de trámites asociados al transporte acuático y operaciones portuarias para fortalecer la competitividad del país en cumplimiento con las disposiciones internacionales de la Organización Marítima Internacional sobre la Ventanilla Única Marítima.
Se estima que este nuevo Componente Portuario entrará en operación en el segundo semestre del 2025, beneficiando así a más de 400 usuarios que realizan sus trámites diariamente.
Nueva forma de ingreso a la VUCE
Adicionalmente, el Mincetur informó que se implementará una nueva forma de acceder a la VUCE, la cual beneficiará y optimizará el ingreso a cualquier servicio que brinda la plataforma, a través de una única cuenta.
De esta forma, los usuarios que realicen trámites para la obtención de permisos, certificados, autorizaciones o licencias para la importación o exportación de Mercancías Restringidas, deberán crear una nueva cuenta, registrando su correo electrónico, y así realizar sus trámites accediendo a un espacio virtual que concentrará el historial de todas sus transacciones.
Este anuncio se realizó en una reunión entre representantes del Proyecto VUCE 2.0 con el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de la Producción, SANIPES, SENASA, SERFOR, SUCAMEC y SUNAT – a quienes se informó que la etapa de marcha blanca iniciará en el segundo trimestre del 2025.