- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso aprueba proyecto de Ley que facilita inversiones en Zonas Especiales de...

Congreso aprueba proyecto de Ley que facilita inversiones en Zonas Especiales de Desarrollo

ECONOMÍA. Congreso aprueba proyecto de Ley que facilita inversiones en Zonas Especiales de Desarrollo. El Congreso de la República aprobó, bajo trámite de insistencia, la Autógrafa de Ley Nro. 1210/2016/CR, “Ley que modifica disposiciones sobre las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) para facilitar sus inversiones”, la cual establece disposiciones específicas orientadas a fortalecer el marco normativo aplicable al desarrollo de las diversas actividades de negocio actualmente contempladas bajo este régimen especial, facilitando y simplificando su operatividad, en pro de la competitividad no solo de las regiones donde su ubican dichos centros (Moquegua, Arequipa y Piura), sino del propio comercio exterior nacional.

La norma fue presentada por la agrupación Fuerza Popular a iniciativa del Congresista Guillermo Martorell, quien viene liderando, a través de su función congresal, el impulso de las zonas económicas especiales nacionales con la finalidad que nuestro país equipare el considerable desarrollo socio económico que otros países de la región vienen logrando a través de sus zonas francas.

Asimismo, es de resaltar el especial y significativo apoyo recibido por parte de los señores congresistas por Moquegua, Vicente Zeballos y Mario Mantilla, en la sustentación y gestión para el debate del referido Proyecto de Ley, quienes promovieron la priorización de este importante instrumento normativo para su correspondiente debate y posterior aprobación; aspecto último que mereció un respaldo mayoritario de los integrantes de la bancada de la agrupaciones políticas Fuerza Popular, APRA y Alianza para el Progreso (APP).

Este importante logro para las ZED del país, tuvo también en el Sr. Congresista Moisés Guía, Presidente de la Comisión de Comercio Exterior, a un destacado punto de apoyo, al considerar a la norma propuesta como de especial importancia para el desarrollo descentralizado y competitivo del país, y priorizar su debate luego de que ésta fuera inicialmente observada por el Poder Ejecutivo.

La norma aprobada extiende el portafolio de actividades económicas actualmente permitidas bajo el régimen ZED, incluyendo los rubros de Telecomunicaciones, Tecnología de la Información, e Investigación, Desarrollo Científico y Tecnológico; con lo cual se espera atraer nuevas inversiones al país, con especial énfasis en aquellas vinculadas con el sector servicios, de significativo potencial a nivel nacional e internacional.

Asimismo, aquellos productos que sean manufacturados al interior de estas Zonas y cuyo destino final de comercialización sea el resto del país, estarán inafectos al pago de derechos arancelarios, pudiéndose efectuar retiros parciales mediante Despacho Simplificado de Importación, aspectos que como es de apreciar, elevan considerablemente el nivel de competitividad de aquellas empresas que se ubiquen en las ZED, al contar con un mejor manejo de sus costos de producción.

Del mismo modo y al confirmarse su condición de “punto de llegada”, el ingreso de mercancías provenientes de jurisdicciones aduaneras distintas a aquellas donde se ubican las ZED, se efectuara mediante un formato denominado “Solicitud de Traslado”, ya no siendo necesaria la tramitación de un tránsito internacional, alivianando y eliminando sobre costos para estas operaciones de comercio exterior.

Por otro lado, la norma dispone además que en las áreas no habilitadas (hasta un 30%) de dichas entidades se podrán albergar empresas que realicen actividades diferentes a las permitidas según su normatividad (vale decir, sin acceso a beneficios tributarios); lo cual permitiría sentar las bases para la conformación de enclaves empresariales bajo el enfoque de clúster, con la instalación de empresas que brinden servicios complementarios y colaborativos a aquellas que se acojan al régimen especial conferido por estas zonas.

Finalmente y además de uniformizar los beneficios para la inversión, equiparándose el tratamiento ofrecido por las ZED respecto del presentado por Zofratacna, que por muchos años tuvo mayores facilidades,  este respaldo normativo permitirá a las Zonas Especiales del país constituirse como una herramienta de desarrollo y de generación de competitividad para el Perú, siendo una inmediata alternativa para los operadores de comercio exterior nacionales, como medida efectiva y concreta para potenciar las exportaciones de nuestro país.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...