- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso decide que Profonanpe no administre fondos derivados de bonos de carbono

Congreso decide que Profonanpe no administre fondos derivados de bonos de carbono

La votación obtuvo 64 votos a favor; tras ello, la norma aprobada será sometida a segunda votación transcurridos siete días calendario.

El Pleno del Congreso dejó sin efecto, en primera votación, el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo 003-2022-MINAM.

El dispositivo declaraba de interés nacional la emergencia climática.

Con ello, estableció que el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) deje de administrar los fondos que se derivan de la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+).

De acuerdo con el portal del Congreso, la iniciativa legislativa se sostiene en el Proyecto de Ley 3136/2022.

La votación obtuvo 64 votos a favor, 40 contra y cinco abstenciones. Tras ello, según el reglamento congresal, la norma aprobada será sometida a segunda votación transcurridos siete días calendario.



Posiciones

La titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán Reyes (FP) sostuvo que las comunidades nativas consultadas mostraron su preocupación por lo normado en el numeral que se pretende derogar “debido a que consideran una expropiación de los fondos que obtienen por las comercialización de sus bonos de carbono”.

Sobre todo, al encargarle al Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado – PROFONANPE, su administración, dado que estos fondos provienen de proyectos desarrollados por privados”.

Los perjudicados con lo normado, continuó, serán los miles de familias que se benefician de estas iniciativas de las REDD+ (Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques) y los bosques que se encuentran protegidos y resguardados gracias al trabajo de las comunidades como las que integran dichas REDD+.

Al respecto, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), autor de la iniciativa, declaró que desde hace diez años comunidades nativas, rurales, castañeros de su departamento (Madre de Dios) y otros, recibían una cantidad anual por preservar sus bosques y desde febrero del 2022 estos fondos los administra el PROFONANPE, lo cual es anticonstitucional.

La congresista Ruth Luque Ibarra (CD-JP) manifestó su preocupación por el hecho de que a través de una ley se derogue un Decreto Supremo, que es competencia exclusiva del Ejecutivo.

El numeral, dijo, está referido a una acción que se le ha encargado al Ministerio del Ambiente y que está en el marco de los compromisos asumidos por el Perú en el marco internacional.

Por su parte, el parlamentario Héctor Valer Pinto (SP) propuso a manera de idea reflexiva que la norma incluya “topes a la reforestación”.



Ya que existen experiencias de empresas que han desplazado a ganaderos y agricultores, “bajo el pretexto de que está reforestando 20,000 hectáreas”.

Luego de estas intervenciones, el autor de la norma aprobada propuso una Disposición Complementaria Final.

Mediante ella, se explicó que la administración de los fondos que reciba el Estado Peruano, que permitan implementar las fases para la REDD+, “en el marco de la suscripción de acuerdos, convenios, u otros instrumentos bilaterales o multilaterales, a partir de la vigencia de la presente norma, pueden ser encargados al PROFONANPE en el marco de sus competencias sobre Áreas Naturales Protegidas”. Sin embargo, para “el caso de otras áreas administradas por el Estado, que no se encuentren clasificadas como áreas naturales protegidas, la entidad administradora de cada acuerdo, convenio, u otro instrumento bilateral o multilateral, será elegida por decisión acordada entre las partes que suscriban dicho instrumento, la misma que deberá tener el respaldo de una entidad supervisada y acreditada ante el sistema financiero formal peruano”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...