- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso decide que Profonanpe no administre fondos derivados de bonos de carbono

Congreso decide que Profonanpe no administre fondos derivados de bonos de carbono

La votación obtuvo 64 votos a favor; tras ello, la norma aprobada será sometida a segunda votación transcurridos siete días calendario.

El Pleno del Congreso dejó sin efecto, en primera votación, el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo 003-2022-MINAM.

El dispositivo declaraba de interés nacional la emergencia climática.

Con ello, estableció que el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) deje de administrar los fondos que se derivan de la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+).

De acuerdo con el portal del Congreso, la iniciativa legislativa se sostiene en el Proyecto de Ley 3136/2022.

La votación obtuvo 64 votos a favor, 40 contra y cinco abstenciones. Tras ello, según el reglamento congresal, la norma aprobada será sometida a segunda votación transcurridos siete días calendario.



Posiciones

La titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán Reyes (FP) sostuvo que las comunidades nativas consultadas mostraron su preocupación por lo normado en el numeral que se pretende derogar “debido a que consideran una expropiación de los fondos que obtienen por las comercialización de sus bonos de carbono”.

Sobre todo, al encargarle al Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado – PROFONANPE, su administración, dado que estos fondos provienen de proyectos desarrollados por privados”.

Los perjudicados con lo normado, continuó, serán los miles de familias que se benefician de estas iniciativas de las REDD+ (Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques) y los bosques que se encuentran protegidos y resguardados gracias al trabajo de las comunidades como las que integran dichas REDD+.

Al respecto, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), autor de la iniciativa, declaró que desde hace diez años comunidades nativas, rurales, castañeros de su departamento (Madre de Dios) y otros, recibían una cantidad anual por preservar sus bosques y desde febrero del 2022 estos fondos los administra el PROFONANPE, lo cual es anticonstitucional.

La congresista Ruth Luque Ibarra (CD-JP) manifestó su preocupación por el hecho de que a través de una ley se derogue un Decreto Supremo, que es competencia exclusiva del Ejecutivo.

El numeral, dijo, está referido a una acción que se le ha encargado al Ministerio del Ambiente y que está en el marco de los compromisos asumidos por el Perú en el marco internacional.

Por su parte, el parlamentario Héctor Valer Pinto (SP) propuso a manera de idea reflexiva que la norma incluya “topes a la reforestación”.



Ya que existen experiencias de empresas que han desplazado a ganaderos y agricultores, “bajo el pretexto de que está reforestando 20,000 hectáreas”.

Luego de estas intervenciones, el autor de la norma aprobada propuso una Disposición Complementaria Final.

Mediante ella, se explicó que la administración de los fondos que reciba el Estado Peruano, que permitan implementar las fases para la REDD+, “en el marco de la suscripción de acuerdos, convenios, u otros instrumentos bilaterales o multilaterales, a partir de la vigencia de la presente norma, pueden ser encargados al PROFONANPE en el marco de sus competencias sobre Áreas Naturales Protegidas”. Sin embargo, para “el caso de otras áreas administradas por el Estado, que no se encuentren clasificadas como áreas naturales protegidas, la entidad administradora de cada acuerdo, convenio, u otro instrumento bilateral o multilateral, será elegida por decisión acordada entre las partes que suscriban dicho instrumento, la misma que deberá tener el respaldo de una entidad supervisada y acreditada ante el sistema financiero formal peruano”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...