Mediante los programas Techo Propio, Nuevo Crédito Mivivienda y Vivienda Rural.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) señaló que está destinando alrededor de 2,500 millones de soles para impulsar la edificación de 65,000 viviendas a nivel nacional, mediante los programas que maneja el Estado (Techo Propio, Nuevo Crédito Mivivienda y Vivienda Rural).
“Este año se está haciendo la mayor inversión histórica en presupuesto para destinar a bonos y promover viviendas. Estamos hablando de más de 2,050 millones de soles para viviendas en las zonas urbanas y casi 450 millones de soles para zonas rurales, es decir, son casi 2,500 millones de soles, un monto histórico que está invirtiendo el sector”, explicó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos.
“El Fondo Mivivienda tiene casi 25 años y en este tiempo se ha favorecido a más de 840,000 familias con una inversión del Estado de casi 15,000 millones de soles en los tres programas. Solo este año tenemos una inversión de casi 2,500 millones de soles, es un monto relevante comparado a lo largo de la historia del Fondo Mivivienda”, agregó.
David Ramos indicó que para el presente año se busca impulsar la construcción de 65,000 viviendas, aunque dicha meta podría aumentar si los gobiernos regionales y locales que tienen canon disponen dichos recursos para más viviendas en beneficio de la población.
“En este 2025 tenemos presupuesto para hacer más de 65,000 viviendas, aunque esperamos realizar 70,000 con el aporte del canon que puedan realizar los gobiernos regionales y locales, esa es la idea”, manifestó.
“En el tema del canon venimos celebrando convenios específicos para que algunos gobiernos locales puedan destinar parte de su canon en la construcción de viviendas. Nosotros partimos de un presupuesto inicial, y sobre eso se van sumando los recursos de acuerdo a los convenios”, añadió el viceministro.
“Hasta ahora tenemos tres convenios concretos y en trámite cuatro o cinco más. Es importante que los gobiernos regionales y locales que tienen canon conozcan que hoy pueden, de manera asociada con el Ministerio de Vivienda, realizar viviendas utilizando esos recursos”, dijo.