- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstrucción del aeropuerto de Chinchero empezará máximo el 8 de marzo

Construcción del aeropuerto de Chinchero empezará máximo el 8 de marzo

El Aeropuerto Internacional de Chinchero (AICC) está cada vez más cerca de ser una realidad. En el curso de la presente semana, se efectuará la firma del contrato con la empresa supervisora, en tanto, antes del día 25, se realizará lo propio con la compañía ejecutora de la remoción de tierras, y máximo el 8 de marzo iniciar la obra en el polígono del terminal aéreo.

El anuncio lo hizo, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, en el marco de la mesa técnica de apoyo a la construcción del AICC que contó con la presencia de alcaldes provinciales, distritales, consejeros y representantes de la sociedad civil.

Asimismo, la elaboración de un comunicado conjunto de todas las instituciones de la región cusqueña a favor del futuro aeropuerto cusqueño, que tendrá 60% mayor capacidad que el actual terminal aéreo del Cusco y podrá recibir cómodamente hasta 6 millones de viajeros al año.

De igual modo, se acordó una nueva reunión en la primera semana de marzo con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para informar sobre otros proyectos como el Hospital Antonio Lorena, Vía Expresa, Gasoducto Sur Peruano, entre otros.

Al respecto, la autoridad regional, resaltó que el proyecto aéreo es uno de los pilares para la estrategia regional de reactivación económica. “Es además el detonante para establecer una estrategia de mediano y largo plazo en post de promover la consolidación del turismo y demás actividades económicas”, aseveró.

Dijo que hay objetivos trazados; entre ellos, el cumplimiento de cronogramas, plan maestro alrededor del aeropuerto de Chichero y, definir los “beneficios que significará poner en operaciones este terminal aéreo”.
“Nosotros no estamos defendiendo un proyecto que hará daño o que impactará al medio ambiente en nuestra región. Estamos defendiendo un proyecto que sí genera beneficios, que es importante y una herramienta de desarrollo”, aseveró.

Reiteró que no podemos avalar los intereses centralistas que no quieren entender que el AICC no solo es importante para el Cusco, sino para el Perú en su conjunto. Destacó, además, que se han subsanado las observaciones de la Contraloría General de la República y UNESCO de manera seria y sustentada.

Por su parte, Ricardo Mariño, coordinador técnico del proyecto del AICC del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, reiteró el inicio de la remoción de tierras en el terminal aéreo y que, en coordinación con el Gobierno Regional, están elaborando otros proyectos complementarios como la salida del Cusco hacia el Valle Sagrado y la autopista hacia Urubamba. También anillos viales alrededor del futuro aeropuerto en beneficio de la población local.

La construcción y puesta en funcionamiento del AICC se ejecuta con la asistencia técnica de Corea, a través de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés). El 24 de octubre de 2019, el Perú firmó el contrato de Estado a Estado con la república coreana para tal fin.

El AICC será el primer aeropuerto internacional ecoamigable del Perú y el tercero o cuarto en la región. Contará con la certificación LEED, la cual es la más utilizada para los edificios verdes en todo el mundo y, es reconocida internacionalmente como símbolo de logro de sostenibilidad.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...