- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstrucción subirá 7 pct por minería y destrabe de proyectos

Construcción subirá 7 pct por minería y destrabe de proyectos

ECONOMÍA. El sector construcción crecerá 7% en el año 2019 por buen desempeño de la minería y el destrabe de proyectos de inversión, manifestó el viceministro de Economía, Hugo Perea, en entrevista con el Diario Oficial El Peruano.

Hugo Perea sostuvo que la economía tendrá un mayor impulso durante el próximo año, debido a la infraestructura que se desarrollará por la ejecución de nuevos proyectos mineros y la reactivación de planes como el nuevo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

¿Cómo estamos llegando al cuarto trimestre del presente año con el PBI?

El cuarto trimestre lo estaríamos cerrando por encima del 4% y con ello estaríamos llegando alrededor del 4% para este año, en línea con lo previsto. No es un mal resultado, pero la administración actual está concentrada en ir más allá. Ello porque el 4% te alcanza para absorber a las nuevas personas que ingresan a la fuerza laboral, pero no ayuda a reducir la pobreza de manera significativa.

¿En cuánto estima el MEF el potencial de crecimiento?

Está en aproximadamente 3.7%.

Entonces, estaríamos creciendo por encima del potencial…

Sí, pero es algo transitorio.

¿No generará presiones inflacionarias?

No, porque venimos por debajo del potencial y hasta converger al potencial transitoriamente se crecerá más rápido. Esto no está generando ningún tipo de desequilibrio macroeconómico, la inflación está en 1.8% (anualizada) y el déficit en cuenta corriente está bajo. Tenemos un crecimiento un poco más acelerado que el potencial que no genera desequilibrios o desbalances macroeconómicos.

Para los próximos años, ¿cuál es el plan para elevar el crecimiento potencial?

Nosotros queremos ir con los proyectos mineros y algunos de infraestructura. Seguramente vamos a poder crecer algo por encima del 4%, porque no ayuda a generar más empleo de calidad como en la época de auge entre el 2002 y 2013, cuando con un crecimiento de más del 6% anual se formalizó la economía se engrosó la clase media. Ese proceso se ha visto ralentizado en los últimos años y queremos retomarlo.

Aparte de la minería, ¿qué otros sectores van a impulsar la economía el próximo año?

Esperamos que la agroindustria continúe, también construcción porque habrá una mayor ejecución de obras por el lado de la inversión privada. Los proyectos mineros van a jalar construcción, porque demandan cemento, estructuras metálicas, metales no ferrosos. También está la manufactura no primaria, que debería ser uno de los sectores con mayor dinamismo durante el próximo año.

Esperamos, igualmente, la recuperación de la demanda interna, comercio y servicios. La exportación de servicios es uno de los sectores con alto potencial de crecimiento, en esa línea se acaba de establecer una mesa ejecutiva para el turismo.

¿Cuál es la proyección de crecimiento para el sector construcción en el 2018 y el 2019?

Va a ser uno de los sectores con mayor dinamismo. El 2017 cerró en 2.1%, este año estará entre 4% y 5%, para el 2019 estamos esperando que crezca alrededor del 7%.

¿Cuáles son los estimados para la inversión privada?

El crecimiento de la inversión privada debería estar alrededor del 5% este año, y del 7.5% el próximo año. Esto se debe a que habrá un impacto significativo de los proyectos mineros que ya inician su construcción como Quellaveco, Minas Justa y la ampliación de Toromocho. También está el segundo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez, que finalmente se pudo destrabar para su ejecución. Vamos a ver una mejor ejecución por el lado de inversión privada durante el próximo año.

¿Cómo monitorean el consumo privado?

Algunos indicadores señalan que en la generación de empleo formal del sector privado hay un rebote importante con tasas entre 4.5% y 5% en la planilla electrónica que se publica actualmente. Además, vemos que los créditos de consumo crecen a tasas de dos dígitos. Entonces, deberíamos ir viendo una recuperación paulatina del gasto de las familias en línea con la recuperación de la inversión que genera más empleo.

*Autor: Agencia Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...