- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaContrato de concesión del “Tren Macho” se firmará en la primera semana...

Contrato de concesión del “Tren Macho” se firmará en la primera semana de abril

ProInversión tiene previsto adjudicar 80 proyectos de APP y Proyectos en Activos, entre el 2025 y 2026.

Los proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) siguen avanzando. El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), Luis Del Carpio, anuncio que en la primera semana de abril se firmará el contrato de concesión del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, también conocido como “Tren Macho”.

En agosto del año pasado el Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro se adjudicó el proyecto de modernización del Tren Macho, que demandará una inversión de US$ 565 millones para su construcción, operación y mantenimiento, en beneficio de 1.2 millones de habitantes de Junín y Huancavelica.

“En la primera semana de abril firmamos el contrato de concesión de APP del ferrocarril Huancayo-Huancavelica. Esa es una realidad, después de muchos años en Huancavelica habrá un ferrocarril de primer nivel. Debe ser de los trenes de altura más importantes en América Latina y uno de los más importantes en el mundo”, destacó Del Carpio en entrevista con la Agencia Andina.



El director ejecutivo de PROINVERSIÓN refirió que la agencia viene desarrollando un paquete de infraestructura ferroviaria. Entre estos proyectos resaltan el Tren Marcona-Andahuaylas que mejorará el transporte de minerales en la zona sur del país. Asimismo, adelantó que se impulsará la promoción de proyectos clave como las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima.

Cartera de proyectos

Del Carpio mencionó que PROINVERSIÓN tiene una cartera de 80 proyectos de APP y Proyectos en activos (PA) para ser adjudicados entre el 2025 y 2026 por un monto que supera los US$ 16 000 millones.

Entre los proyectos que se destacan para ser adjudicados están la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 que demandará una inversión de US$ 1500 millones, así como el Teleférico de Choquequirao cuyo concurso público internacional será lanzado este mes y se tiene previsto ser adjudicado en el último trimestre del año.



“PROINVERSIÓN está viajando a La Convención en Cusco. Estará en Santa Teresa, informando a todos los pueblos, comunidades, distritos, alcaldes y población, que Choquequirao se adjudica este año. Es un proyecto que llevará más de un millón de turistas al Cusco con una nueva ruta complementaria a Machu Picchu”, refirió Del Carpio.

Asimismo, el ejecutivo anunció que la próxima semana se presentará un nuevo paquete de proyectos de irrigación junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para darle un mayor impulso a la agricultura y la agroexportación.

“Ahora existe el espacio, la voluntad y la confianza para desarrollar la gran infraestructura que el país necesita. La población es consciente de que falta infraestructura y cada vez saluda con más expectativa que vaya ingresando en nuestro sistema”, precisó.ImprimirCompartirGuardar

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...