Los productos con mayor volumen de importación para este 2025 serán las maquinarias para construcción, equipos para minería y componentes e insumos para plantas industriales.
El 2024 fue muy positivo para las importaciones de maquinarias, equipos, repuestos y herramientas. Según estadísticas recopiladas por las empresas que integran el Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las importaciones alcanzaron los US$ 7 114 millones, lo que representa un crecimiento de 11 % respecto al 2023.
«Los principales países proveedores fueron China, con una participación del 35 % del total importado. Le siguieron Estados Unidos, con 24 %; Brasil, con 13 %; Japón, con 7 %; y Alemania, con 6 %», detalló el presidente del gremio, Jorge Lira.
Cabe resaltar que las importaciones desde China crecieron 25 % y las de EE. UU. aumentaron 14 % respecto al 2023. Además, «India registró un incremento destacado de 32 %, lo que evidencia una diversificación interesante de nuestras fuentes de suministro».
También puedes leer: Sunat refuerza control en traslado de minerales
Expectativas
En cuanto al primer trimestre de este año, desde el gremio esperan un crecimiento del 5 %, tanto en el primer trimestre como al cierre del 2025. Este resultado estará sustentado, explicó en diálogo con la CCL, por factores como la gradual disminución de las tasas de interés, la ejecución de proyectos públicos y privados de infraestructura, las ampliaciones de plantas industriales y la mayor confianza de los inversionistas, ya sea para reinvertir o para ingresar al mercado peruano.
Remarcó que «confiamos en que se mantendrán los buenos precios de los commodities que el Perú exporta, como metales refinados, concentrados de metales, harina de pescado, frutas y vegetales».
«Los productos con mayor volumen de importación serán las maquinarias para construcción, equipos para minería y componentes e insumos para plantas industriales. Los sectores que más demandarán estos bienes serán Minería, Construcción, Agricultura y la industria en general», resaltó Lira.
También puedes leer: Gobierno impulsa economía con shock desregulatorio
Aranceles de Trump
Al ser consultado sobre sobre los posibles riesgos que representan el hecho de que el presidente Trump anunciara elevar los aranceles al acero y aluminio, Lira afirmó rotundamente con un «sin duda.
Recordó que «el acero es un insumo clave en la fabricación de maquinarias, herramientas y componentes industriales. Al imponer nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio importados, Estados Unidos encarecerá sus productos terminados, lo que impactará en los precios de lo que nosotros importamos de ese país. Al subir sus precios EE.UU., los demás países probablemente hagan lo mismo».
«Estimamos que los costos de importación de maquinarias se incrementarán en al menos 5 % debido a estos nuevos aranceles. A esto se suma el aumento en los costos logísticos internacionales, influenciado por las restricciones en el Canal de Panamá, la disponibilidad limitada de contenedores y la sobrecarga de los puertos más comerciales del mundo», anotó.