- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCrecimiento de Latinoamérica y Caribe cae en 2,3% según Banco Mundial

Crecimiento de Latinoamérica y Caribe cae en 2,3% según Banco Mundial

La institución financiera apuesta por mecanismos creíbles de verificación que posibiliten las primas de precios verdes, además de compromisos e inversiones complementarias.

El Banco Mundial ha corregido a la baja hasta un 2,3%, la estimación de crecimiento del PIB de Latinoamérica y Caribe para este año, como consecuencia de las mayores presiones inflacionarias derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En su nuevo informe, la organización financiera registra la baja de 0,4 puntos incluyendo entre otras incertidumbres que podrían afectar al crecimiento, la pandemia en curso y la posible aparición de nuevas variantes.

En un contexto optimista, el BM espera que la mayoría de países logren revertir las pérdidas originadas por la pandemia en 2023, estimando un crecimiento de 2,2% en la región.

Una situación adversa

No obstante, el Banco Mundial ha remarcado que las secuelas a largo plazo de la crisis originada por el Covid-19 persisten y necesitan atención.

La tasa de pobreza a nivel regional se elevó a 27,5% en 2021 y sigue por encima de su nivel prepandémico de 25,6%.

Del mismo modo el retraso educativo podría resultar en una reducción del 10% en los ingresos futuros de millones de jóvenes en edad escolar.

Para evitar el regreso de las bajas tasas de crecimiento de la década pasada, el Banco Mundial sugiere que los países de la región lleven a cabo una serie de reformas estructurales «largamente postergadas” y aprovechar las oportunidades que ofrece una economía mundial «cada vez más verde».

«Nos encontramos en un entorno mundial de gran incertidumbre, que podría impactar en la recuperación pospandemia. Sin embargo, los desafíos del cambio climático serán aún más apremiantes, estableciendo urgentemente una agenda de crecimiento más verde, más inclusiva y que eleve la productividad», señaló el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo.

Los datos expuestos por el BM aseguran que en los últimos 20 años los países de América Latina y Caribe perdieron el equivalente al 1,7% de su PIB anual a causa de los desastres climáticos, mientras que unos 5,8 millones de personas en la región podrían caer en la pobreza extrema para el año 2030.

A pesar de esto, William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, afirmó que Latinoamérica disfruta de «tremendas ventajas comparativas verdes» que brindan a la región la oportunidad de generar nuevas industrias y exportaciones.

Entre los atributos con mayor potencial en la región, están las energías renovables, grandes reservas de litio, cobre y un gran capital natural.

En este punto, el Banco Mundial sugiere políticas para la fijación de precios que promuevan la adopción de las actuales tecnologías bajas en carbono, como reformas en los subsidios a los combustibles fósiles y el establecimiento de impuestos sobre el carbono.

La institución financiera apuesta por mecanismos creíbles de verificación que posibiliten las primas de precios verdes, sistemas mejorados para identificar y adoptar tecnologías que mitiguen el impacto climático, además de compromisos e inversiones complementarias.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...