- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCredicorp Capital: Economía mundial demuestra resiliencia y perspectivas mejoradas en panorama incierto

Credicorp Capital: Economía mundial demuestra resiliencia y perspectivas mejoradas en panorama incierto

La inflación parece estar en una firme tendencia descendente en muchos países. Pese a ello, todavía se prevén mayores aumentos a las tasas de interés, en línea con los anuncios de la FED y la tendencia de otros bancos centrales del mundo, como el inglés, el europeo y el canadiense.

El equipo de Research de Credicorp Capital publicó su más reciente Reporte Macroeconómico Trimestral, donde presenta sus proyecciones para la región andina y un diagnóstico general del estado de la economía global. El informe incluye la actualización de sus perspectivas macroeconómicas para Perú, Colombia, Chile, Brasil, Argentina y México.

“A pesar de que todavía existe mucha incertidumbre por el endurecimiento de las condiciones financieras y la alta probabilidad de fenómenos climáticos como El Niño global, la economía mundial ha demostrado una mayor resistencia de la esperada. Sin embargo, los retos persisten, sobre todo en las economías andinas, que aún enfrentan una alta incertidumbre relacionada a las condiciones políticas de la región”, comentó Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital.

En la edición anterior de este reporte, se advertía de los problemas en la banca de Estados Unidos, y de la posibilidad de un ‘hard landing’ en la economía global. Ahora, hasta el momento, la Reserva Federal de los Estados Unidos parece estar encaminada a lograr un ‘soft landing’, es decir, a una desaceleración económica más controlada, aunque la probabilidad de recesión sigue siendo elevada para finales del año.

Por su lado, la inflación parece estar en una firme tendencia descendente en muchos países. Pese a ello, todavía se prevén mayores aumentos a las tasas de interés, en línea con los anuncios de la FED y la tendencia de otros bancos centrales del mundo, como el inglés, el europeo y el canadiense.

Perú

Credicorp Capital ha recortado su proyección del crecimiento del PBI peruano de 1.8% a 1.3% para este año. Aunque el crecimiento de la economía repuntaría en la segunda mitad del año por la mayor confianza empresarial frente a un contexto sociopolítico más estable, una inflación decreciente y una recuperación de sectores como el turismo, la expansión casi nula registrada en el primer semestre acerca el aumento del PBI del año completo más al 1% que al 2%.

El Reporte Macroeconómico Trimestral espera un descenso más marcado de la inflación a partir de junio y pronostica que estará por debajo del 6% a partir de agosto o setiembre y que cerrará el 2023 en 4.8% o menos. En paralelo, la expectativa es que el Banco Central de Reserva reduzca la tasa de referencia para el cuarto trimestre y se espera una ligera depreciación del Sol para finales de año.

Existe incertidumbre hacia el 2024 por el impacto que tendría El Niño global, especialmente tras el impacto de los fenómenos naturales a comienzos del 2023.

Colombia

En Colombia, el PBI creció un 3% en el primer trimestre del 2023, por encima de las expectativas iniciales que lo colocaban en alrededor del 2%. Esto a propósito de un consumo privado saludable, un consumo público más fuerte y la contribución de las exportaciones netas.

Sin embargo, el reporte indica una desaceleración en los próximos trimestres debido a ajustes en la inversión y el consumo privados, a causa de las condiciones financieras ajustadas, los precios elevados, impuestos altos y una mayor incertidumbre política. Con todo, Credicorp Capital espera que la economía colombiana crezca en 1.6% este año.

En lo que concierne a la inflación, esta alcanzó su punto máximo en marzo y se espera una reducción gradual en los próximos meses, aunque se pronostica que se mantendrá por encima de la meta trazada por el Banco de la República. En opinión de la compañía, este factor, sumado a la desaceleración de la economía, crea las condiciones para que el banco inicie un proceso de relajación con miras el segundo semestre de este año.

En el caso de Colombia, la llegada de El Niño global también genera incertidumbre hacia el futuro, mientras que en el terreno político el lento progreso de las reformas más sensibles del Gobierno de Gustavo Petro contribuye a una relativa calma en el corto plazo a la espera de la estrategia implementada por él para lograr la aprobación de sus reformas en la segunda legislatura.

Chile

En Chile, la incertidumbre política ha seguido reduciéndose luego del referéndum de setiembre del 2022, que supuso el fracaso del proyecto de Carta Magna redactada por la primera Convención Constituyente.

El nuevo proceso constitucional ha apuntado en la misma dirección, con la conformación de un organismo constituyente que permite pronosticar la redacción de un documento moderado, minimalista y promercado. Aunque, a partir de lo que muestran las encuestas, su eventual aprobación no está garantizada.

Credicorp Capital espera una evolución económica débil en el segundo trimestre del 2023, sobre todo en lo concerniente al consumo privado, aunque la expectativa es un crecimiento positivo en el segundo semestre. En el mismo periodo, se espera una disminución en la inflación y la firma revisa a la baja su estimación de este indicador a final de año (4.4%).

La preocupación sigue concentrándose en la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano plazo, frente al riesgo de presión política y social por un mayor gasto. Entretanto, se mantiene la expectativa de que el peso chileno cierre el año en 770, con respecto al dólar.

Economías ex Andinas

En Argentina, persiste la preocupación por la aceleración de la inflación y la profundización de los desbalances económicos observados en los últimos años. La inestabilidad, explicada por el desequilibro de las cuentas fiscales, ha estancado la economía y dañado seriamente la confianza de los inversionistas.

Entretanto, la demanda por dólares aumenta y se mantiene la tendencia en la devaluación del peso argentino. La desaprobación del oficialismo puede llevar a un cambio en la dirección política del país en las próximas elecciones de octubre, aunque los retos para el próximo gobernante serán considerables.

En Brasil, la economía se ha visto beneficiada por la mayor producción de bienes agrícolas y mineros y por la mayor demanda china por estos productos. Así, el crecimiento en el primer trimestre se aceleró, superando las expectativas. Con ello, la proyección del crecimiento del PBI para este año es de 2.4%. Los riesgos globales y el aumento de las tasas de interés, sin embargo, sugieren que el crecimiento podría desacelerarse.

En México, el panorama luce más claro y seguro. El PBI creció más de lo esperado en el primer trimestre (3.7%) y el consumo privado ha dado muestras de resiliencia, reforzado por los flujos de remesas y la solidez del mercado laboral. Aun así, por la política monetaria restrictiva y la menor demanda externa se espera una desaceleración en los próximos trimestres. Aunque, en general, las expectativas para el desempeño económico son positivas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...
Noticias Internacionales

Silver Crown Royalties compra 1.000 onzas de plata física

La compra se realizó con un pago en efectivo recibido de PPX, lo que efectivamente convirtió el pago en efectivo en la entrega de lingotes de plata física. Silver Crown Royalties Inc. compra 1.000 onzas de plata física en el...

Argentina logra acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones

El presidente Milei busca sanear las cuentas del país con un fuerte recorte de las cuentas públicas y afianzar las arcas del banco central con el ingreso de nuevos fondos. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que...

Los aranceles de Trump entran en vigor y Europa se prepara para contraatacar

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, ha propuesto aranceles adicionales, en su mayoría del 25%, sobre una serie de importaciones estadounidenses, desde motocicletas, frutas, madera y hasta hilo dental, según un documento al que...

China contraataca: aranceles al 84% de productos de EE. UU.

Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump. Reuters.- China contraatacó el miércoles y aumentó los...