- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCulmina VI Informe Nacional de Transparencia de las actividades extractivas en el...

Culmina VI Informe Nacional de Transparencia de las actividades extractivas en el Perú

ECONOMÍA. Culmina VI Informe Nacional de Transparencia de las actividades extractivas en el Perú. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó la culminación del “VI Informe Nacional de Transparencia (INT)” de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas de la EITI (en sus siglas en ingles), correspondientes a los años fiscales 2015-2016.

Fernando Castillo, secretario técnico de la EITI Perú y titular de la Dirección General de Gestión Social del MEM, sostuvo que con la culminación de este VI Informe Nacional de Transparencia se cumple un hito importante en este proceso, pues el documento aporta información relacionada a los pagos ambientales que realizan las empresas de la industria extractiva en nuestro país

“En este proceso el Perú demostró su importante experiencia en el ámbito extractivo (minería, petróleo y gas) a través de sus avances e innovaciones en la elaboración de Estudios de Transparencia en pagos y usos de recursos públicos. Asimismo, este VI Informe Nacional de Transparencia permitirá valorar la actividad extractiva peruana desde una perspectiva más amplia ya que se han incorporado elementos contextuales propios de la situación del país”, precisó Castillo.

En la elaboración del VI Informe Nacional de Transparencia participaron en total 61 empresas extractivas a nivel nacional, de las cuales 42 son mineras y 19 son de hidrocarburos (petróleo y gas natural). Asimismo, al igual que en las otras versiones de este importante documento, participaron empresas extractivas a nivel nacional cuya producción en conjunto supera el 85% para el caso de las mineras y el 90% para el caso de los hidrocarburos.

El Informe Nacional de Transparecia de la EITI Perú es el principal producto del trabajo de la Comisión Multisectorial Permanente de la EITI Perú, integrada por representantes del Estado, Empresas Extractivas y Sociedad Civil, cuyo propósito es promover la transparencia y el acceso a la información de carácter fiscal en el ámbito de la actividad extractiva peruana (Decreto Supremo 028-2011-EM), y con ellos contribuir a su gobernanza y desarrollo estratégicos.

Cabe precisar que la Iniciativa mundial EITI es una alianza estratégica de gobiernos, empresas, grupos de la sociedad civil, inversionistas y organizaciones internacionales que establece un estándar mundial de transparencia y rendición de cuentas para los ingresos provenientes de los recursos naturales.

Se puede acceder al informe en la sección “estudios” de la página web de la Iniciativa EITI Perú, http://eitiperu.minem.gob.pe/ . En la actualidad, el Perú lidera el proceso EITI en América gracias a las innovaciones en su implementación y su capacidad de representación a nivel de la región.

Importante

A la fecha, la Iniciativa EITI en el Perú ha elaborado cinco Estudios de Conciliación Nacional de los periodos fiscales comprendidos entre los años 2004 y 2015. Así como dos recientes Estudios de Transparencia Regional de Moquegua y Piura, que transparentan las transferencias y usos de los recursos que provienen de la actividad extractiva.

*Vía: MEM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...