- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDesarrollo económico sostenido y recuperación del empleo son objetivos de Fuerza Popular

Desarrollo económico sostenido y recuperación del empleo son objetivos de Fuerza Popular

El desarrollo sostenido de la economía y el retorno a los niveles de empleo existentes previos a la pandemia en los primeros dos años son el principal objetivo de Fuerza Popular en un eventual gobierno suyo.

Según el denominado Plan Rescate 2021, plan de gobierno del partido político citado, se propone abordar la reactivación económica en dos etapas con compromisos a corto y medio plazo.

A corto plazo, las medidas de emergencia económica tienen como objetivo asegurar el desarrollo sostenido de la economía peruana, con metas estructuradas y evaluadas por su impacto.

El documento que se encuentra publicado en la Plataforma Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) señala que «este bienestar estará basado en rescatar en el plazo de dos años los niveles de empleo existentes previos a la pandemia, con puestos de trabajo (sostenibles, formales y dignos) y con un aumento de los ingresos medios en el país».

Se garantizará, así, la reducción significativa de la pobreza y pobreza extrema en el país; y el aumento de las tasas de empleo y del trabajo formal digno, promoviendo un crecimiento de 6 % del PBI anual, balanceado y sostenible a través del aumento del ingreso per cápita medio generado por el empleo.

Medidas a medio plazo

La implementación d reformas estructurales que garanticen el crecimiento balanceado y sustentable es uno de sus compromisos a medio plazo. Para ello se propone promover una reforma tributaria, recuperando la política de simplificación de fondo y de forma, buscándose «la menor cantidad de tributos, asegurando que los mismos sean transparentes, no arbitrarios y sencillos para todo contribuyente».

Proponen, asimismo, una reforma del sistema previsional, buscando incorporar a informales e independientes a los beneficios de un sistema previsional o de pensiones. Esto se logrará, indica el plan de gobierno de Fuerza Popular, ampliando la base de contribuyentes hasta hacerla universal.

El Plan Rescate 2021 refiere que «esta ampliación será lograda, de manera progresiva, a través de la implementación de diversos mecanismos que no solo aseguren la obtención de una futura pensión, sino que fomenten la actividad formal en nuestra economía».

«Proponemos que se termine de implementar la red dorsal para hacer llegar la fibra óptica a las zonas alejadas como la Amazonía y para los servicios de educación a distancia, esto cobra mayor importancia en una época en la que necesitamos educación remota», agregan.

Finalmente se plantea una reforma del sistema financiero promoviendo la inclusión de nuevos actores y mecanismos de inversión, que respalden aquellas iniciativas que generen una mayor competitividad y que, de manera colectiva y solidaria, sean implementadas por la propia población.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...