- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDía Mundial del Agua: Ingemmet se encuentra elaborando la Carta Hidrogeológica del...

Día Mundial del Agua: Ingemmet se encuentra elaborando la Carta Hidrogeológica del Perú

Asimismo, la institución viene desarrollando un aplicativo web para el análisis de datos respecto a la calidad del agua, a fin de proveer herramientas de multiplataforma para el análisis geocientífico a la comunidad investigadora nacional.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el Ciclo de Conferencias Virtual «Aguas subterráneas, el recurso para nuestro futuro», en el cual se anunció que la Carta Hidrogeológica del Perú se encuentra en proceso de elaboración, a su vez, se presentaron diversas investigaciones sobre este recurso, desarrollados por la institución.

El evento contó con la participación de investigadores del Ingemmet e investigadores internacionales del Servicio Geológico de Brasil (CPRM) y el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) de Ecuador.

El presidente ejecutivo del Ingemmet, PhD Luis Félix Mercado Perez, tuvo a su cargo la inauguración del evento, quien dio la bienvenida a los investigadores presentes y a todo el público conectado vía redes sociales.

Asimismo, resaltó la importancia del agua como base de la vida y el futuro de la especie humana, y las investigaciones realizadas por el Ingemmet a nivel nacional, las cuales son de libre acceso y se encuentran en la plataforma GEOCATMIN y el repositorio institucional de la institución.

“Los estudios hidrogeológicos permiten determinar el potencial hídrico de los principales acuíferos en el Perú», dijo el PhD Mercado Pérez.

Acotó que «esta información sirve para plantear propuestas de intervención, considerando las necesidades de cantidad y calidad, a fin de asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce, aportando información oportuna frente a una eventual escasez del recurso hídrico y así contribuir a la adecuada gestión integral de estos recursos de las diferentes cuencas hidrográficas del territorio”.

El ciclo de conferencias se dio inicio con la conferencia del Geol. Baclimer Quispe, investigador del Ingemmet, quien señaló que se han inventariado 696 fuentes hídricas entre manantiales, manantial captado, termal, pozo, punto de control y galería filtrante; de los cuales 218 contienen resultados químicos.

Asimismo, resaltó la elaboración del Mapa hidrogeológico de la cuenca del río Azángaro, el cual permite identificar las principales fuentes de agua, caracterizar las unidades hidrogeológicas del territorio, entre otros beneficios sobre este recurso.

A su turno, el Geol. Joseps Andrade, investigador del Ingemmet, destacó que la institución viene desarrollando un aplicativo web para el análisis de datos respecto a la calidad del agua, con el objetivo de proveer herramientas de multiplataforma para el análisis geocientífico a la comunidad investigadora nacional y reducir drásticamente los tiempos de trabajo no interpretativos de tratamiento y procesamiento de información.

A su vez, agregó que las herramientas geoinformáticas, de desarrollo puro del Ingemmet, se encuentran a la par en comparación con software comerciales, ofreciendo utilidades similares a los mismos.

El Dr. João Diniz, representante del Servicio Geológico de Brasil, detalló sobre el conocimiento y el estado del arte de las aguas subterráneas en Brasil. Luego, el Ing. Andrés Álvarez, investigador del IIGE de Ecuador, resaltó la importancia de contar con estudios técnicos en cuanto a recursos hídricos subterráneos que permitan controlar y beneficiar a las comunidades con este recurso para su aprovechamiento y gestión adecuada.

Por otro lado, el Ing. Jhonn Ortiz, investigador del Ingemmet, indicó que la información geoambiental que se genera con los estudios e investigaciones provee una herramienta de gestión, decisión y consulta para las autoridades y entidades correspondientes, a fin de esclarecer la problemática y conocer el real origen y calidad de recurso hídrico asociado a los agentes geológicos.

Finalmente, el Ing. Jose Moreno, investigador del Ingemmet, presentó la conferencia “Estudio hidrogeológico de las lagunas: la milagrosa, la mellicera y la encantada, de las salinas de Chilca, Cañete – Lima”.

El Ciclo de Conferencias Virtual «Aguas subterráneas, el recurso para nuestro futuro» puede ser visto en las redes sociales del Ingemmet y en el video a continuación.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PDAC: Conoce cuántas empresas peruanas participarán del evento

El objetivo principal será promover a Perú como un destino atractivo para la inversión y exploración minera en el escenario internacional. La Cámara de Comercio de Canadá Perú (CCCP) ha finalizado con éxito el proceso de inscripción para la delegación...

Impala: Invertirán más de US$ 800 mil en centro de almacenamiento de minerales

Impala, de la multinacional Trafigura, propuso una serie de modificaciones para optimizar su centro de almacenamiento de minerales en el Callao, en un documento presentado al Senace. Impala, firma de la multinacional Trafigura especializada en el almacenamiento de concentrado de...

Leandro García, Presidente de MINPRO 2025: «El Perú es un importante destino mundial de exploración minera»

El 24 y 25 de junio del presente año, se realizará Expo Mineros y Proveedores - MINPRO 2025, organizado por el Grupo Digamma. En el encuentro se abordarán temas determinantes para la actualidad y futuro del sector. En la...

Antamina obtiene recertificación en ISO 27001:2022 y fortalece su gestión de seguridad de la información

El proceso de auditoría destacó la innovación en herramientas de ciberseguridad y la sólida gestión de incidentes en la empresa. Antamina obtuvo la recertificación en ISO 27001:2022, lo que reafirma el compromiso de la empresa con la seguridad de la...
Noticias Internacionales

First Quantum espera exportar concentrado de cobre desde Panamá

First Quantum está lista para compartir las regalías de la venta de esos concentrados, dijo John Dean, gerente general de Cobre Panamá. Reuters.- La minera canadiense First Quantum espera exportar concentrado de cobre desde Panamá tan pronto como obtenga la...

El cobre cae ante la preocupación por los aranceles de EEUU

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajó un 0,7% a 9,429,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaron en Londres el martes después de que el presidente de Estados Unidos,...

La UE promete apoyar al sector siderúrgico ante aranceles comerciales de EEUU

El plan de acción se presentará tras un "diálogo estratégico" con los principales representantes del sector presidido por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, el 4 de marzo. Reuters.- La Comisión Europea anunció el martes que durante la...

BHP optimizará concentradora en mina de cobre Escondida por US$ 2.000 millones

La iniciativa forma parte del plan de crecimiento a 10 años. Reuters.- La minera global BHP dijo el martes que avanzará en su plan de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora en la mina chilena de cobre Escondida,...