- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDictan disposiciones que impulsan evaluación ambiental 100 por ciento digital del Senace

Dictan disposiciones que impulsan evaluación ambiental 100 por ciento digital del Senace

MEDIDA. Dictan disposiciones que impulsan evaluación ambiental 100 por ciento digital del Senace. Mediante Decreto Supremo N° 008-2018-MINAM, el Ministerio del Ambiente ha aprobado disposiciones para la implementación, operación e interoperabilidad de la Plataforma Informática de la Ventanilla Única de Certificación Ambiental gestionada por el Senace, impulsando de esta manera que la evaluación ambiental sea más eficiente y realmente digital.

Esta iniciativa, producto del trabajo coordinado y articulado con la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios y entidades que participan en la evaluación ambiental, demuestra el compromiso del Estado de trabajar en equipo para el beneficio de todos los peruanos.

Además de la interconexión tecnológica que permitirá la Plataforma Informática del Senace, las entidades que participan en el proceso de evaluación de los estudios de impacto ambiental trabajarán de forma 100% digital, lo que permitiría optimizar el manejo de la información y de los recursos, así como reducir los tiempos de los procedimientos en beneficio de la ciudadanía.

“De un lado, los titulares de los proyectos de inversión públicos y privados serán beneficiados porque recuperaremos tiempos muertos propios de una evaluación tradicional, basada en papel. Hemos calculado que desde que llega el expediente de una entidad a otra se pierden 4 o 5 días hábiles, y este viaje puede ocurrir varias veces, de ida y vuelta, durante el proceso de certificación ambiental. Con la plataforma informática, el viaje del expediente se reduce a un clic “, explicó Patrick Wieland, jefe del Senace. “De otro lado, el ciudadano también se beneficia porque se facilitará el acceso a información ambiental, ganando en transparencia, y ello fortalecerá también la participación ciudadana en el proceso de certificación ambiental”, agregó.

A través de la Plataforma Informática del Senace se podrán tramitar los siguientes procedimientos: Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), de la modificación del EIA-d, del Informe Técnico Sustentatorio (ITS); Clasificación de proyectos de inversión y aprobación de términos de referencia; y la Certificación Ambiental Global (IntegrAmbiente), entre otros.

El Decreto Supremo establece la conformación de un grupo de trabajo multisectorial y un plazo de 180 días calendario para que la Plataforma Informática sea implementada. Asimismo, establece que las entidades que intervienen en el proceso de Certificación Ambiental deben adecuar sus sistemas informáticos para garantizar el funcionamiento en el plazo indicado.

Estas entidades son los ministerios del Ambiente, de Cultura, de la Producción y de Agricultura y Riego, el Organismo Supervisar de la Inversión en Energía y Minas, la Autoridad Nacional del Agua, el Servicio Nacional de Aguas Naturales Protegidas del Estado, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, el Instituto del Mar del Perú, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y el Senace.

“La evaluación de un estudio de impacto ambiental detallado (EIA-d) es muy compleja, en el que participan más de una docena de instituciones especializadas que emiten opiniones técnicas para enriquecer el documento. Su participación en la implementación de esta iniciativa de gobierno digital es fundamental, ya que garantiza una verdadera interoperabilidad y articulación entre entidades y permite seguir mejorando en el cumplimiento de los plazos de evaluación”, señaló Wieland.

Con esta decisión, el Estado reafirma su compromiso con el fomento de la ecoeficiencia en la gestión pública. Un EIA contiene miles de páginas, las cuales deben ser revisadas por especialistas de varias entidades públicas. Ello significa un gasto importante en uso de papel y energía. A través de la evaluación ambiental digital se da un paso firme hacia una gestión pública “cero papel”.

La Plataforma Informática del Senace se integrará a la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), constituyendo un esfuerzo del Estado en materia de simplificación administrativa, integración y uniformización de procedimientos.

Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente cuya tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión mayor envergadura en los sectores Energía y Minas, Transporte, Agricultura y Residuos Sólidos.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...