- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDictan disposiciones que impulsan evaluación ambiental 100 por ciento digital del Senace

Dictan disposiciones que impulsan evaluación ambiental 100 por ciento digital del Senace

MEDIDA. Dictan disposiciones que impulsan evaluación ambiental 100 por ciento digital del Senace. Mediante Decreto Supremo N° 008-2018-MINAM, el Ministerio del Ambiente ha aprobado disposiciones para la implementación, operación e interoperabilidad de la Plataforma Informática de la Ventanilla Única de Certificación Ambiental gestionada por el Senace, impulsando de esta manera que la evaluación ambiental sea más eficiente y realmente digital.

Esta iniciativa, producto del trabajo coordinado y articulado con la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios y entidades que participan en la evaluación ambiental, demuestra el compromiso del Estado de trabajar en equipo para el beneficio de todos los peruanos.

Además de la interconexión tecnológica que permitirá la Plataforma Informática del Senace, las entidades que participan en el proceso de evaluación de los estudios de impacto ambiental trabajarán de forma 100% digital, lo que permitiría optimizar el manejo de la información y de los recursos, así como reducir los tiempos de los procedimientos en beneficio de la ciudadanía.

“De un lado, los titulares de los proyectos de inversión públicos y privados serán beneficiados porque recuperaremos tiempos muertos propios de una evaluación tradicional, basada en papel. Hemos calculado que desde que llega el expediente de una entidad a otra se pierden 4 o 5 días hábiles, y este viaje puede ocurrir varias veces, de ida y vuelta, durante el proceso de certificación ambiental. Con la plataforma informática, el viaje del expediente se reduce a un clic “, explicó Patrick Wieland, jefe del Senace. “De otro lado, el ciudadano también se beneficia porque se facilitará el acceso a información ambiental, ganando en transparencia, y ello fortalecerá también la participación ciudadana en el proceso de certificación ambiental”, agregó.

A través de la Plataforma Informática del Senace se podrán tramitar los siguientes procedimientos: Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), de la modificación del EIA-d, del Informe Técnico Sustentatorio (ITS); Clasificación de proyectos de inversión y aprobación de términos de referencia; y la Certificación Ambiental Global (IntegrAmbiente), entre otros.

El Decreto Supremo establece la conformación de un grupo de trabajo multisectorial y un plazo de 180 días calendario para que la Plataforma Informática sea implementada. Asimismo, establece que las entidades que intervienen en el proceso de Certificación Ambiental deben adecuar sus sistemas informáticos para garantizar el funcionamiento en el plazo indicado.

Estas entidades son los ministerios del Ambiente, de Cultura, de la Producción y de Agricultura y Riego, el Organismo Supervisar de la Inversión en Energía y Minas, la Autoridad Nacional del Agua, el Servicio Nacional de Aguas Naturales Protegidas del Estado, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, el Instituto del Mar del Perú, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y el Senace.

“La evaluación de un estudio de impacto ambiental detallado (EIA-d) es muy compleja, en el que participan más de una docena de instituciones especializadas que emiten opiniones técnicas para enriquecer el documento. Su participación en la implementación de esta iniciativa de gobierno digital es fundamental, ya que garantiza una verdadera interoperabilidad y articulación entre entidades y permite seguir mejorando en el cumplimiento de los plazos de evaluación”, señaló Wieland.

Con esta decisión, el Estado reafirma su compromiso con el fomento de la ecoeficiencia en la gestión pública. Un EIA contiene miles de páginas, las cuales deben ser revisadas por especialistas de varias entidades públicas. Ello significa un gasto importante en uso de papel y energía. A través de la evaluación ambiental digital se da un paso firme hacia una gestión pública “cero papel”.

La Plataforma Informática del Senace se integrará a la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), constituyendo un esfuerzo del Estado en materia de simplificación administrativa, integración y uniformización de procedimientos.

Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente cuya tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión mayor envergadura en los sectores Energía y Minas, Transporte, Agricultura y Residuos Sólidos.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...