- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiez distritos de las regiones Áncash, Cusco, Arequipa y Moquegua recibieron S/...

Diez distritos de las regiones Áncash, Cusco, Arequipa y Moquegua recibieron S/ 1,115 millones por aportes de la minería

Gobiernos regionales, locales y universidades a nivel nacional recibieron más de dos mil millones de soles por transferencias económicas relacionadas a la actividad minera y energética en el país, durante el 2020. Los diez distritos con mayor porcentaje de transferencia se encuentran en los departamentos de Ancash, Cusco, Arequipa y Moquegua, sumando un total de S/ 1,115,258,244.

Esta información se encuentra publicada en la plataforma virtual del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet); que muestra las transferencias económicas y la gestión del gasto de los gobiernos regionales, locales y universidades públicas, por los derechos y la explotación de los recursos minerales y energéticos, así lo informó la MSc. Susana Vilca Achata, Presidenta Ejecutiva del Ingemmet.

El top de los diez distritos con mayores transferencias económicas en el 2020 está encabezado por San Marcos, Áncash (S/229´769,373.00); Megantoni, Cusco (S/162’509,636.00); Echarate, Cusco (S/110´780,840.00); Yarabamba, Arequipa (S/108´289,901.00); Cerro Colorado, Arequipa (S/107´913,764.00); ciudad de Cusco (S/83´401,188.00); Espinar, Cusco (S/82’992,670.00); Nuevo Chimbote, Ancash (S/79’975,832.00); Santa Ana, Cusco (S/74’992,596.00); finalmente el puesto diez lo ocupa el distrito de Moquegua (S/74,638,444).

“El Geocatmin Económico nos permite tener un panorama general y focalizado del importante aporte económico del sector minero energético. Estos fondos están orientados a la inversión para el desarrollo social y deben ser aprovechados por las autoridades regionales, locales y de las universidades públicas; para impulsar y ejecutar proyectos de gran impacto en beneficio del país.”, manifestó la titular de la entidad.

Las transferencias económicas del sector energía y minas dirigidas a gobiernos regionales, locales y universidades públicas; son: sector minería (canon minero, regalías mineras, regalías contractuales, y derecho de vigencia y penalidad); sector energía (canon hidroenergético, canon gasífero, canon y sobrecanon petrolero y el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea FOCAM).

En base a las transferencias por concepto de canon minero, el distrito que alcanzó la mayor captación de recursos es San Marcos con S/158´587,784; mientras que Megantoni ocupa el último lugar con S/982,552.00. Respecto a las regalías mineras, es el distrito de Yarabamba el que ocupa el primero lugar al percibir un total de S/92´905,592.00, mientras que el último lugar en esta categoría lo tiene Megantoni con S/576,185.00.

Por transferencias de Derecho de Vigencia y Penalidad, Espinar percibió S/2’277,220.00; en tanto Cusco captó S/772,742.00 procedentes del pago por canon hidroenergético. El distrito de Santa Ana obtuvo un total de S/65’474,459.00 a través del canon gasífero.

En el Geocatmin Económico también se puede observar que el promedio de ejecución a nivel nacional, del total de fondos procedentes del sector minero energético, es hasta el momento del 31% por parte de los gobiernos regionales, municipalidades distritales y universidades.

Los fondos ejecutados han servido para atender a un total de 5801 proyectos en todo el país en sectores como: educación representando un (16.3%), protección social (1%), planeamiento, gestión y reserva de contingencia (11.1%), orden público y seguridad (3.3%), agropercuario (12.1%), transporte (21.5%), ambiente (3.3%), saneamiento (10.1%), vivienda y desarrollo (4.1%), salud (6%) y cultura y deporte (8.5%).

El Geocatmin Económico tiene como fuentes de información oficial; el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y el Ingemmet.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...