- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDinamismo de la economía continuará en el tercer trimestre del 2018, estima...

Dinamismo de la economía continuará en el tercer trimestre del 2018, estima Scotiabank Perú

PROYECCIÓN. Dinamismo de la economía continuará en el tercer trimestre del 2018, estima Scotiabank Perú. La actividad económica continuó con su dinamismo en mayo, lo que reflejaría por un lado la recuperación de la inversión privada y pública y, por otro, la gradual aceleración del consumo privado. Si bien el crecimiento del PBI en mayo (6.4%) no fue tan alto como el de abril (7.8%), fue mayor al 5.4% esperado por el consenso de analistas.

«El resultado del PBI en mayo fue explicado principalmente por el dinamismo de los sectores primarios, resaltando en particular el sector Agropecuario (+14.8%), que registró su crecimiento más alto de los últimos diez meses, impulsado por la producción de arroz en el norte del país, tras superar los efectos negativos del Fenómeno El Niño (FEN) en 2017», explicó Pablo Nano, Sub Gerente de Economía Real del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú.

Cabe anotar que la contribución directa e indirecta -a través de la actividad de molinería perteneciente a la Manufactura No Primaria- de la cosecha de arroz en el PBI de mayo fue de alrededor de 0.6 p.p. Asimismo, continuó la evolución positiva del sector Pesca (+26.7%) gracias a la mayor cuota de anchoveta asignada para la primera campaña de pesca (abril-julio). Por último, el sector Minería e Hidrocarburos (+1.9%) mostró una evolución diferenciada: el subsector minero siguió mostrando un incremento marginal afectado por la caída de la producción de oro y plata mientras que el subsector hidrocarburos se vio beneficiado por un efecto base positivo -caída de la producción en mayo del 2017-.

En lo que se refiere a los sectores no primarios, éstos continuaron mostrando una tendencia positiva, resaltando la Construcción (+9.9%), que se vio beneficiada de la gradual recuperación de la inversión inmobiliaria así como del
incremento de la inversión pública en infraestructura. Por su parte, la Manufactura No Primaria (+5.7%) fue impulsada básicamente por la industria vinculada a la construcción -cemento, concreto, ladrillos, mayólicas y azulejos- y por la industria de confecciones orientada a la exportación -ante la mayor demanda en EE.UU. y China-.

Finalmente, la expansión del sector Servicios (+5.0%) fue liderada por los rubros de Servicios Financieros -destacando el dinamismo del crédito de consumo e hipotecario-, Transporte -por el mayor transporte de carga asociado al crecimiento de la economía- y Telecomunicaciones -vinculado al aumento a la televisión por suscripción debido al Mundial de Fútbol.

Perspectivas
Los indicadores adelantados para junio anticipan un menor crecimiento respecto al registrado en abril (7.8%) y mayo (6.4%). Aún así, el PBI habría cerrado el segundo trimestre (2T18) con una expansión cercana al 6%, su tasa trimestral más alta desde el 4T13.

«Para el tercer trimestre (3T18) proyectamos que la actividad económica continúe con la tendencia positiva pero a un ritmo menor, cercano al 4%. Lo anterior se sustenta en una moderación del crecimiento de los sectores primarios -beneficiados por factores puntuales en el 2T18 como mayor cuota de anchoveta y baja base de comparación en el 2T17 por el FEN-. No obstante prevemos que se mantenga la gradual aceleración de los sectores vinculados a la demanda interna en la medida que continúe la recuperación de la inversión privada y pública», subrayó Pablo Nano.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...