- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExjefe de la DINI: Pedro Castillo dio directiva para encubrir a prófugos...

Exjefe de la DINI: Pedro Castillo dio directiva para encubrir a prófugos Juan Silva y Fray Vásquez

Tras la revelación, congresistas de oposición han pedido a oficialistas votar mañana, miércoles 7 de diciembre, por la vacancia presidencial.

A través de Panamericana TV, José Fernández Latorre, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), reveló hechos sobre actos de corrupción que han venido ocurriendo en el Gobierno de Pedro Castillo.

Durante el programa Buenos Días Perú, José Fernández declaró tener “audios y que las pruebas han sido enviadas a la Fiscalía”.

También manifestó que como director nacional de inteligencia advirtió al mandatario Castillo sobre todos los actos ilícitos que cometían las personas de su gobierno que él mismo brindó confianza.

«Me refiero a Bruno Pacheco, Alejandro Sánchez, Rubdel Oblitas, todos aquellos que se aprovecharon de los recursos del Estado», indicó.

«Le di a conocer al presidente sobre actos de corrupción que venían cometiendo funcionarios a través de sus sobrinos Jaime Vásquez y Fray», dijo.

Encubrimiento del presidente

En otro momento, el exfuncionario criticó el intentó de responsabilizar a la DINI por la fuga de ambos personajes allegados al jefe de Estado.

«Se quiso involucrar a la DINI con la sustracción de la justicia de los prófugos, estamos hablando del sobrino Fray Vásquez y el exministro Juan Silva”

“El presidente de la República dio la directiva para ese encubrimiento, ¿quién más saldría perjudicado?», denunció Fernández Latorre.

Consultado si Silva y Vásquez estarían fuera del país para eludir a la justicia peruana, respondió que “de acuerdo a lo que he escuchado en el audio y la versión de la persona que me informa, [ambos] estarían afuera».

Posteriormente, Fernández Latorre expuso una conversación que sostuvo con Beder Camacho sobre cómo se habría producido la fuga de los prófugos.

Según el material, el exministro del Interior, Dimitri Senmache, habría conocido sobre esta operación, así como su exedecán Hugo Verástegui.

Más denuncias

En esa línea de confesión, reveló también que el otro sobrino del presidente Pedro Castillo, Rudbel Oblitas, le pidió S/ 100,000 «para arreglar» un reportaje que iba a ser emitido en televisión.

Pero antes de ello, «me pidió la cabeza de mi jefe de asesores el general Bobbio». Le dije que no».

Según cuenta, Rudbel también le solicitó US$ 500,000 de los fondos de la DINI para contratar un asesor de procedencia rusa con conocimiento de inteligencia.

«Durante mi gestión la DINI no ha sido caja chica de nadie», sostuvo.

Pedro Castillo en silencio

José Fernández Latorre recalcó que de este y otros hechos que amenazaban la seguridad nacional tenía conocimiento el mandatario.

«Le digo ¿Sr. presidente, usted ha mandado a su sobrino a pedir dinero? pero se quedaba mudo. No sabía qué decir», detalló.

«Que ese señor siga en Palacio pese a que la Inteligencia le advirtió desde el primer momento, eso no se lo voy a perdonar a él ni a nadie», indicó.

«El país no se merece, yo confié en el presidente, después de todo lo que he visto, nuestro país no se merece a una persona como él que esté encabezando la presidencia», expresó.

Vacancia presidencial

Tras las denuncias del exjefe de la DINI, los congresistas Tanía Rodríguez (Fuerza Popular) y Alejandro Muñante (Renovación Popular) pidieron votar a favor de la moción de vacancia contra Pedro Castillo.

“De los congresistas oficialistas dependerá si declaración de ex jefe de la DINI (que se suma a la larga lista de acusaciones de corrupción), sea una raya más al tigre, o el convencimiento de una necesaria salida a la crisis mediante vacancia presidencial. La historia los juzgará”, refirió Muñante.

“Ex jefe DINI confirmaría que Pedro Castillo eligió a gabinetes para intereses familiares. Función de ministros seria encubrir actos de corrupción. Exigimos renuncia de Betssy Chávez y gabinete. Quien no vota o se abstiene encubre a corrupto, así de fácil”, aseveró en sus redes sociales Ramírez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...