- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía crecería 5.1% en promedio entre 2021-2026 favorecido por proyectos de inversión...

Economía crecería 5.1% en promedio entre 2021-2026 favorecido por proyectos de inversión minera

Según el Informe Preelectoral Administración 2016-2021, publicado hoy por la Presidencia del Consejo de Ministros, la economía peruana crecería en promedio 5.1% entre los años 2021 y 2026, de acuerdo con proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Detalla que este crecimiento estaría sostenido por el fortalecimiento de la demanda interna asociado a una mayor acumulación de capital, el impulso a la competitividad y a la productividad de la economía.

Asimismo, contribuirá con este desempeño una mayor demanda externa vinculada a la mejora del contexto internacional. “En particular, el 2021 se registrará un rebote estadístico en todos los sectores económicos, lo cual permitiría que el PBI alcance una tasa de crecimiento de 10%, la tasa más alta desde 1994, debido a la normalización de operaciones de la mayor parte de las actividades económicas”, subraya el informe.

Situación y perspectivas

Cabe precisar que Informe Preelectoral es un instrumento que permite a los candidatos presidenciales y congresales tomar en cuenta de la situación y perspectivas económicas del país, publicó la agencia Andina.

Asimismo, es un alcance respecto a las condiciones económicas que ha tenido que enfrentar la actual administración y los indicadores referenciales en los cuales se encuentra actualmente nuestra economía. Además, contiene aspectos que la siguiente administración podrá evaluar para afrontar los retos de su gestión.

El documento destaca que tras la recuperación de la economía el 2021, entre los años 2022 y 2026 se tendría un crecimiento promedio de 4.1% anual, favorecido principalmente por la normalización de operaciones de las actividades económicas; el fortalecimiento de la demanda interna, asociado a la construcción de proyectos de inversión minera y no minera, que impulsará el empleo y el consumo de las familias; y las medidas de política económica orientadas a mejorar la eficiencia y competitividad de la economía.

Este crecimiento superará lo registrado entre el 2016 y 2019 (3.2%), y sería mayor a lo registrado por países de la región como Colombia (3.8%), Chile (3.1%), México (2.4%) y Brasil (2.3%).

Finanzas públicas

Asimismo, el Informe Preelectoral Administración 2016-2021 refiere que el Perú sería una de las economías con el menor riesgo país y menor deuda de la región, y uno de los pocos que en el marco de esta coyuntura de pandemia mantendría su calificación crediticia.

Se destaca que durante el periodo 2016-2019 la gestión de la política fiscal se caracterizó por ser prudente, responsable y transparente, en un contexto donde ocurrieron diversos choques internos y externos.

De esta manera, se fortaleció el Marco Macrofiscal para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, permitiendo que al cierre del 2019 el Perú registrara uno de los menores déficit fiscales y una de las más bajas deudas públicas entre países los emergentes.

Por el lado de los ingresos, se tomaron medidas administrativas y tributarias que redujeron los indicadores de incumplimiento y registraron importantes ganancias en la recaudación. Mientras que por el lado del gasto, la evolución del gasto no financiero fue consistente con un manejo responsable de las finanzas públicas que prioriza el cierre de las brechas sociales en un marco de disciplina fiscal.

Foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...