- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana creció 3.79% en marzo

Economía peruana creció 3.79% en marzo

Se expandieron Manufactura, Agropecuario, Electricidad, Construcción, Comercio, Transporte y Alojamiento.

En marzo del 2022 la producción nacional se incrementó en 3.79% en comparación con similar mes del año anterior, determinado por el crecimiento de la producción en la mayoría de los sectores económicos, con excepción de la Pesca, Minería e Hidrocarburos y Financiero, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el informe técnico Producción Nacional informó que en el primer trimestre de este año la economía peruana avanzó 3.84%.

Creció sector Agropecuario

Durante el mes de análisis, el sector Agropecuario se expandió 2.93% por el aumento de las cosechas en el subsector agrícola (3.71%) asociado a la mayor producción de algodón rama (143,9%), papa (13,4%), uva (11,6%), cacao (5,0%), espárrago (4,0%), plátano (3,9%) y arroz cáscara (1,9%); lo cual se vio favorecido por las condiciones climáticas (temperatura normal a superior), principalmente en la costa.

Similar tendencia mostró el subsector pecuario al crecer 1.82% por los mayores volúmenes de producción de porcino (4.5%), ave (2.4%), vacuno (1.2%) y leche fresca (1%).

Sector Manufactura avanza

En marzo de este año, el sector Manufactura creció 4.67% como resultado de la mayor actividad del subsector no primario (9.99%), no obstante, se redujo la producción en el subsector primario (-12.62%).

El desempeño positivo del subsector no primario fue determinado por la mayor producción de sus tres componentes: bienes intermedios (11,92%), bienes de consumo (5,66%) y bienes de capital (78,12%).

Creció sector Electricidad

Durante marzo de este año el sector Electricidad, Gas y Agua creció en 2.67% determinado por el avance positivo del subsector electricidad (2.69%), del subsector distribución de gas (6.13%) y del subsector agua (1.95%). 

Construcción se expande

El sector Construcción creció 1.36% por la variación positiva del consumo interno de cemento (3.49%), sin embargo, disminuyó la inversión pública en construcción (-5.72%). 

El resultado del consumo interno de cemento fue impulsado por la ejecución de obras privadas, como edificios de vivienda, obras de habilitación urbana, obras en empresas industriales de materiales de construcción, remodelación de oficinas, entre otras. 

Avanza el sector Comercio

El INEI precisó que, el sector Comercio avanzó 8.09% por el buen desempeño de la división venta y reparación de vehículos (11.16%), venta al por mayor (8.83%) y venta al por menor (5.34%) vinculado a la reactivación de las actividades económicas, la ampliación del estado de emergencia nacional con medidas para el restablecimiento de convivencia social (D.S. N° 016-2022-PCM) consistente en la disposición de apertura de todos los establecimientos comerciales con aforo al 100%, sujeto al cumplimiento del protocolo Minsa. 

Transporte, Alojamiento y Restaurantes 

La producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció 12.23% por el buen desempeño del subsector transporte (17.52%), así como almacenamiento y mensajería (2.87%).  

Por su parte, en 42.10% se expandió el sector Alojamiento y Restaurantes. 

Sectores que cayeron

El INEI informó que el sector Pesca disminuyó en 25,10% explicado por la menor captura de especies de origen marítimo (-29,75%). 

En el tercer mes del año, el sector Minería e Hidrocarburos se contrajo en 1.21% por el desempeño negativo de la actividad minero metálica en 3.21%, mientras que la producción del subsector hidrocarburos creció 12.27%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...
Noticias Internacionales

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...

Precio de metales básicos caen: Aranceles de Trump aumentan preocupación sobre demanda

El cobre bajó un 3,3% a 9.378 dólares por tonelada métrica; el aluminio perdió un 1,5%, a 2.453,5 dólares la tonelada; el zinc bajó un 1,1% a 2.713,5 dólares; el plomo cayó un 0,6% a 1.957,5 dólares la tonelada;...