- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía mundial registra débil ritmo de crecimiento

Economía mundial registra débil ritmo de crecimiento

ECONOMÍA. La fuerte pérdida de potencia de la economía mundial hasta 2018 ha dejado como resultado el ritmo de expansión más débil desde la crisis financiera global hace una década, según Bloomberg Economics.

Su nuevo rastreador del PIB sitúa el crecimiento mundial en 2,1%  sobre una base anualizada intertrimestral, por debajo del cerca de 4 por ciento a mediados del año pasado. Si bien existe la posibilidad de que la economía encuentre un punto de apoyo y detenga la desaceleración, “el riesgo es que el impulso a la baja sea autosuficiente”, comentan los economistas Dan Hanson y Tom Orlik.

¿Las razones para tener esperanza? La decisión de la Reserva Federal de detener sus alzas de tasa de interés, la tregua comercial entre Estados Unidos y China y la disminución de los shocks que afectaron a Europa en 2018 pueden significar que la estabilización está a la vuelta de la esquina. Otras autoridades monetarias también han tomado la iniciativa, como el Banco Central Europeo que la semana pasada anunció nuevas medidas para ayudar a la economía a superar la debilidad actual.

No obstante, la economía global no está fuera de peligro. Los principales indicadores compuestos más reciente de la OCDE, publicados el lunes, indican una atenuación del ímpetu en EE.UU., Reino Unido, Canadá y la eurozona en su conjunto, incluidos Alemania e Italia. Sin embargo, hay señales de estabilización en China.

Más allá del pesimismo, autoridades del BCE insisten en que la zona del euro está experimentando una desaceleración, no una recesión.

“Todavía vemos un sólido crecimiento económico, aunque menos fuerte que antes”, señaló Benoit Coeure, miembro del comité ejecutivo de la entidad, en una entrevista concedida al diario italiano Corriere della Sera y publicada el lunes. “La inflación tardará más en alcanzar nuestro objetivo, pero lo logrará. Estamos reaccionando a los acontecimientos que hemos visto hasta ahora”.

Recientemente ha habido una modesta recuperación de algunas cifras económicas, aunque es difícil ignorar ciertas decepciones. Datos sobre las ventas minoristas en EE.UU. que se divulgarán el lunes serán seguidos de cerca para ver si hay un repunte tras la caída más grande en casi una década registrada en diciembre.

La semana pasada, EE.UU. reportó que el empleo anotó su menor crecimiento en más de dos años. Es posible que haya factores únicos a los cuales apuntar, pero la magnitud del resultado pone en el tapete la idea de que la economía perdió fuerza.

Esta semana, China estará en el centro de atención ya que revelará información sobre ventas minoristas, inversión, crédito y producción industrial. El lunes, Turquía reportó datos que mostraron que cayó en su primera recesión en una década.

En Alemania, la producción industrial cayó inesperadamente en enero, aunque una gran revisión al alza anuló parte del pesimismo. Aún así, un índice de manufactura apunta a una caída prolongada y la producción ha registrado disminuciones interanuales por tres meses consecutivos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...