- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExiste un plan para duplicar el PBI y ser un país desarrollado...

Existe un plan para duplicar el PBI y ser un país desarrollado en el 2050

“Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050”, con cuatro grandes objetivos nacionales

El presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Gioffanni Peirano, indicó que es una meta factible.

La economía peruana en el presente siglo ha mostrado un crecimiento impresionante, tal como lo evidencia la trayectoria de su Producto Bruto Interno (PBI), indicador que mide el valor total de la producción de bienes y servicios finales dentro del territorio de un país.

En el año 2000 el PBI era de 51.7 mil millones de dólares, al 2006 creció a 88.6 mil millones de dólares y en el 2011 casi se duplica al alcanzar los 171.7 mil millones de dólares. Al cierre del 2023 se situó en 267.6 mil millones de dólares, de acuerdo a los datos del Banco Mundial (BM).

Asimismo, hay que tener en cuenta que la población del Perú ha crecido de 26.5 millones a inicios del presente siglo a 33.8 millones en 2023, por lo tanto las necesidades se han incrementado. 

Por ello la planificación estratégica para cerrar las brechas de infraestructura y bienestar social, a fin de lograr ser un país desarrollado se torna indispensable.

En ese sentido el Perú tiene su “Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050”, con cuatro grandes objetivos nacionales, en que el tercero está referido a la actividad productiva.

Refirió que esta meta es conservadora, porque utiliza un modelo de proyección del futuro basado en el comportamiento retrospectivo. El PBI del Perú antes de las reformas estructurales de 1993 estaba en 34.83 mil millones y hoy ya está en 267.6 mil millones.

“Cuando analizamos este breve plazo de 1993 a la fecha, estamos hablando de aproximadamente 32 años, que se ha multiplicado entre 7 a 9 veces el PBI”, subrayó.



Asimismo indicó que el Consejo Nacional de Competitividad Público y el Consejo Privado de Competitividad, coinciden que el potencial del Perú de crecimiento hoy es entre 6 a 6.5 % anual.

“Si encauzamos el acompañamiento político desde todos los poderes del estado, desde los partidos, porque el empresario está expectante de cuál va a ser el resultado electoral el 2026, podríamos crecer a seis puntos”, enfatizó.

“El plan está pensado para que en un promedio de 4.7 a 5 puntos de crecimiento anual, logremos al 2050 una condición de país desarrollado. Estaríamos en el cuartil de los países desarrollados en 25 años. Recordemos que en la década de 1980 éramos un país de renta baja y pobres. Hoy ya somos de renta media y nivel de ingreso medio en el mundo. Estamos a mitad de la tabla en el mundo”, explicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Volcan: Producción de zinc en Yauli creció 1.9 % en cuatro trimestre de 2024

Durante todo el 2024, la operación produjo 159,400 TMF de zinc, anotando un descenso de 4.5 % en comparación con las 166,900 TMF registradas en 2023. La unidad minera Yauli, ubicada en Junín y operada por Volcan Compañía Minera, produjo...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera Descalzi: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Aclara Resources cierra financiamiento por US$ 25 millones

Con ello, se ejecutarán los programas de trabajo de 2025 en el Proyecto Carina en Brasil y se avanzará en el desarrollo de su tecnología de separación de tierras raras en los EEUU.   Aclara Resources Inc. anunció el cierre de su financiamiento de colocación privada sin intermediarios en virtud...

Mina El Soldado: Producción de cobre creció 22 % en 2024 y totalizó 48.200 toneladas

Anglo American Chile está evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, la producción de su mina El Soldado aumentó en 22 % a 48.200 toneladas...

Cuba recibe más de 700 mil barriles de petróleo por parte de Rusia

El país caribeño ha sufrido una crisis energética que ha sumido a la población en constantes apagones, la llegada de alrededor de 790,000 barriles de petróleo ruso que pudiera aliviar la situación, al menos por unos días.  El...

Provincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por primera vez

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio. La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, marcó un nuevo hito en la industria minera al concretar la primera exportación de carbonato de litio producido en...