“Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050”, con cuatro grandes objetivos nacionales
El presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Gioffanni Peirano, indicó que es una meta factible.
La economía peruana en el presente siglo ha mostrado un crecimiento impresionante, tal como lo evidencia la trayectoria de su Producto Bruto Interno (PBI), indicador que mide el valor total de la producción de bienes y servicios finales dentro del territorio de un país.
En el año 2000 el PBI era de 51.7 mil millones de dólares, al 2006 creció a 88.6 mil millones de dólares y en el 2011 casi se duplica al alcanzar los 171.7 mil millones de dólares. Al cierre del 2023 se situó en 267.6 mil millones de dólares, de acuerdo a los datos del Banco Mundial (BM).
Asimismo, hay que tener en cuenta que la población del Perú ha crecido de 26.5 millones a inicios del presente siglo a 33.8 millones en 2023, por lo tanto las necesidades se han incrementado.
Por ello la planificación estratégica para cerrar las brechas de infraestructura y bienestar social, a fin de lograr ser un país desarrollado se torna indispensable.
En ese sentido el Perú tiene su “Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050”, con cuatro grandes objetivos nacionales, en que el tercero está referido a la actividad productiva.
Refirió que esta meta es conservadora, porque utiliza un modelo de proyección del futuro basado en el comportamiento retrospectivo. El PBI del Perú antes de las reformas estructurales de 1993 estaba en 34.83 mil millones y hoy ya está en 267.6 mil millones.
“Cuando analizamos este breve plazo de 1993 a la fecha, estamos hablando de aproximadamente 32 años, que se ha multiplicado entre 7 a 9 veces el PBI”, subrayó.
También puedes leer: SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030
Asimismo indicó que el Consejo Nacional de Competitividad Público y el Consejo Privado de Competitividad, coinciden que el potencial del Perú de crecimiento hoy es entre 6 a 6.5 % anual.
“Si encauzamos el acompañamiento político desde todos los poderes del estado, desde los partidos, porque el empresario está expectante de cuál va a ser el resultado electoral el 2026, podríamos crecer a seis puntos”, enfatizó.
“El plan está pensado para que en un promedio de 4.7 a 5 puntos de crecimiento anual, logremos al 2050 una condición de país desarrollado. Estaríamos en el cuartil de los países desarrollados en 25 años. Recordemos que en la década de 1980 éramos un país de renta baja y pobres. Hoy ya somos de renta media y nivel de ingreso medio en el mundo. Estamos a mitad de la tabla en el mundo”, explicó.