- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana crecería 3.9 pct en 2018, según ADEX

Economía peruana crecería 3.9 pct en 2018, según ADEX

ECONOMÍA. El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, proyectó que la tasa de crecimiento anual del Perú en 2018 fluctuaría entre 3.5 % y 3.9 %, por el complicado contexto internacional y factores internos.

Refirió que si bien el Banco Central de Reserva (BCR) estimó que la economía peruana cerraría el presente año con un crecimiento de 4 %, la corrupción y la actual coyuntura política afecta la inversión pública y privada.

Asimismo, expresó su preocupación por el ritmo de la inversión, especialmente en la pública, en un contexto de cambios de gobiernos regionales y locales.

Indicó que los proyectos como la Línea del Metro de Lima, Majes Sihuas II y las obras de reconstrucción del norte deben ser aceleradas.

Respecto a la inversión privada, refirió que los últimos acontecimientos políticos influyeron en su desaceleración.

“Se está creando una aversión al riesgo, principalmente en el sector minero, que se suma a la menor cotización de los principales metales”, indicó.

Advirtió que la menor inversión privada se evidencia en las menores importaciones de bienes de capital (-3.3 % en agosto y -5.9 % en septiembre).

En ese sentido, exhortó a las fuerzas políticas dejar de lado los conflictos para impulsar reformas institucionales con el fin de afrontar de la mejor manera el difícil panorama internacional.

Indicó que se debe fomentar la inversión pública y privada, así como una agresiva promoción de las exportaciones.

Contexto internacional

Respecto a los factores externos, el CIEN-ADEX refirió que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y el retiro de estímulos monetarios a través de aumentos de tasas de intereses de la Reserva Federal de EE.UU. (FED), desde mínimos históricos cercanos a 0 % hasta alcanzar los 2.25 %, tienen impacto en la economía peruana.

Indicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que en octubre la economía mundial se habría desacelerado y crecería 3.7 % y no 3.9 % como estaba previsto, lo cual incrementa el riesgo de un menor precio de los minerales, depreciación de monedas en mercados emergentes y fuga de capitales.

El CIEN-ADEX y ESAN organizaron el ‘I Foro de Políticas de Desarrollo de las Exportaciones’ que tuvo la participación del presidente del Instituto del Futuro y ex presidente de Ceplan, Carlos Anderson; el director de Lampadia, Pablo Bustamante, y el socio-gerente de Economía Aplicada de Apoyo Consultoría, Geoffrey Cannock.

También el economista de la Universidad del Pacífico y ex ministro de la Producción, Piero Ghezzi; el profesor asociado y vicerrector encargado de Investigación de ESAN, Jorge Guillén; el director del CIEN-ADEX, Carlos González; y el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Javier Dávila.

*Autor: Agencia Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...