- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaThe Economist: Perú se acelera y crecería 3.7% este año

The Economist: Perú se acelera y crecería 3.7% este año

ECONOMÍA. The Economist: Perú se acelera y crecería 3.7% este año. El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú se expandirá 3.7% este año, pero en un escenario en el que no prospere el debate por la vacancia presidencial en el Congreso, previó hoy la Unidad de Inteligencia de The Economist.

“Nuestra proyección de crecimiento del PBI de 3.7 % no ha cambiado. Sin embargo, este pronóstico supone que la oposición no contará con los votos suficientes para vacar al presidente Pedro Pablo Kuczynski de la Presidencia de la República”, señaló el analista para Perú de la Unidad de Inteligencia de The Economist, Abhijit Surya.

De acuerdo a cálculos, la oposición (en el Congreso) cuenta con 86 de los 87 votos necesarios para que el pedido de vacancia presidencial tenga éxito, aunque existe un alto riesgo de que la permanencia del presidente Kuczynski en el sillón presidencial sea decidido por una cuestión de pocos votos, manifestó. así lo informó la Agencia Andina.

“Es posible que la oposición sea capaz de ganar votos de algunos miembros del Apra, Acción Popular, Alianza para el Progreso y de algunos parlamentarios no agrupados, pero también no se puede descartar la probabilidad de deserciones dentro de Fuerza Popular, luego de que 12 miembros del bloque de Kenji Fujimori dejasen el partido”, señaló.

De esta manera, la Unidad de Inteligencia de The Economist observará dos factores antes de realizar ajustes en sus proyecciones económicas: a) Lo que suceda con el testimonio del presidente Kuczynski a la comisión Lava Jato del Congreso y b) la posición del primer vicepresidente, Martín Vizcarra (si renuncia con el presidente Kuczynski o no), informó.

Cabe indicar que hace unos días, el presidente del Dorado Investments, Melvin Escudero, consideró que el Perú no está aprovechando las actuales condiciones favorables del mercado internacional por el ruido político interno, que ya estaría afectando hasta en 1 punto el crecimiento del PBI.

Inversión y consumo

A continuación, reiteró que los flujos de inversión extranjera se impactarían de manera negativa por la crisis política interna, considerando que los inversionistas extranjeros toman en cuenta el factor de la incertidumbre política en sus decisiones de inversión.

“Aunque ellos (los inversionistas extranjeros) en última instancia, están más preocupados por los fundamentos macroeconómicos del país, los cuales aún son fuertes para el caso peruano”, sostuvo a la Agencia Andina.

En términos del consumo privado, hubo un fuerte crecimiento del gasto de consumo en los últimos meses, aunque si la crisis política empeora y obstaculiza la recuperación económica, el consumo también se perjudicará, proyectó.

Calificación crediticia

En otro momento, manifestó que aún no se pueden discutir algún cambio en la Unidad de Inteligencia Financiera sobre la calificación crediticia del Perú hasta que el informe del Servicio de Riesgo País sea publicado el 23 de marzo.

Finalmente, indicó que son dos los factores que pesarán en la calificación del país: 1) el tamaño del déficit fiscal, que llegó a 3.2 % del PBI el 2017 y se espera alcance 3.5 % del PBI en el 2018, y 2) el resultado de la inestabilidad política que considera el deterioro continuo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...