- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEjecutivo conformará ejes territoriales de desarrollo

Ejecutivo conformará ejes territoriales de desarrollo

PROPUESTA. Ejecutivo conformará ejes territoriales de desarrollo. El Gobierno apostará por la conformación de ejes territoriales de desarrollo que permitan impactar positivamente en la economía nacional y dinamizar productivamente nuestras regiones, manifestó hoy el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.

De acuerdo a la agencia estatal de noticias, Andina, el jefe del Gabinete indicó que en la zona sur se debe articular la inversión del Gasoducto del Sur con la Petroquímica, que hace más rentable esta inversión, y conectarlo con la carretera Tacna-Colpa-La Paz que fortalecerá la integración con Bolivia.

“Necesitamos salvaguardar el equilibrio estratégico en el sur rápidamente y para ello construir un puerto de importancia allí”, informó Villanueva.

Asimismo dijo que la unificación debe darse también con la ejecución de las obras del aeropuerto de Chinchero en Cusco, como obra pública, y la modernización de las infraestructuras portuarias de San Juan de Marcona.

“Todo ello debe estar asociado con una educación pertinente y con el desarrollo cultural y turístico. Tendremos un potente impacto en la economía macrorregional en beneficio directo de la población”, señaló.

Proyectos paralizados

Villanueva refirió que a todo lo anterior se le suma la finalización del proyecto Majes Siguas, pues es una inversión que va a traer otras inversiones e incluso turismo en el sur del país.

Sobre el financiamiento de estos megaproyectos, afirmó que el dinero provendría de las concesiones que se realizan para desarrollarlos y no necesariamente del tesoro público.

“Hay grandes proyectos listos que están paralizados por algún tipo de problema, ya sea administrativo o legal, pero hay que resolverlos y darle la espalda alegando que somos un nuevo gobierno y queremos hacer cosas nuevas”, enfatizó.

Afirmó que esa es la razón por la que el Perú tiene una ‘cultura de cementerio de proyectos’ que han quedado a medio camino.

“Hay que terminar y el país no puede darse el lujo de tener un hospital a medias o un colegio al 85% por falta de presupuesto. Rápidamente hay que resolver porque esa es la responsabilidad del Estado y la otra responsabilidad es de los fiscales y jueces”, apuntó Villanueva.

Norte

Sobre la reconstrucción en el norte informó que se realizarán obras que impulsarán la agricultura, el turismo, el empleo y la calidad de los servicios públicos.

En ese sentido mencionó algunas como el mejoramiento de riego; la modernización de los aeropuertos de Piura, Chiclayo y Trujillo; la mejora del servicio de agua y alcantarillado en diversas ciudades.

También la modernización de la refinería de Talara; la reanudación del Proyecto Chavimochic; la pavimentación de la longitudinal de la sierra norte en su tramo Cochabamba-Cutervo-Santo Domingo de la Capilla-Chiple.

Amazonía

De otro lado manifestó que uno de los principales desafíos que se tiene en la Amazonía Peruana es la conectividad. Para ello propuso desarrollar las intervenciones integradas como instrumento que impulse su crecimiento.

Así, se modernizarán sus aeropuertos y se incorporará la red dorsal de banda ancha a novecientas localidades amazónicas de 84 distritos de los departamentos de Madre de Dios, Loreto y Ucayali.

Por otro lado se trabajará en el mejoramiento del Hospital de Santa Rosa y la planta de tratamiento de residuos sólidos en Puerto Maldonado y Pucallpa.

Del mismo modo, se gestionará la longitudinal de la selva que se extiende desde Ucayali hasta Amazonas.

Villanueva apuntó que la meta es pavimentar el 97 % de la vía para el año 2021 y se promoverá la inversión pública y privada, en alianza con las comunidades nativas, para el aprovechamiento sostenible del bosque y su potencial forestal.

“Queremos atraer inversiones privadas, más empresas, servicios y empleo, esa es nuestra meta ahí en la Amazonía”, enfatizó.

Sobre el transporte aéreo dijo que debe convertirse en un factor de competitividad para el Perú.

En ese sentido, a través de acciones de mejora del aeropuerto de Iquitos y de medidas administrativas necesarias, señalo que se logrará una nueva puerta de entrada internacional al país.

«Acceso necesario para integrar el potencial turístico de nuestros parques nacionales al producto turístico peruano tradicional. Con estas medidas atraeremos 100,000 nuevos viajeros por esta nueva puerta de entrada”, afirmó.

Finalmente señaló que todo ello en conjunto hará que el turismo crezca cerca del 10 % y se generen casi 130,000 puestos de trabajo.

Eje centro

El jefe del Gabinete Ministerial, apuntó que en el centro del país, además de las vías complementarias a la Carretera Central que los gobiernos regionales de la macrorregión promueven, se impulsará el proyecto Chinecas, la carretera Huánuco–Conococha, el complejo hidroeléctrico Mantaro, el hospital regional Zacarías Correa Valdivia y aseguraremos el mejoramiento del ferrocarril Huancayo–Huancavelica.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...