- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEjecutivo conformará ejes territoriales de desarrollo

Ejecutivo conformará ejes territoriales de desarrollo

PROPUESTA. Ejecutivo conformará ejes territoriales de desarrollo. El Gobierno apostará por la conformación de ejes territoriales de desarrollo que permitan impactar positivamente en la economía nacional y dinamizar productivamente nuestras regiones, manifestó hoy el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.

De acuerdo a la agencia estatal de noticias, Andina, el jefe del Gabinete indicó que en la zona sur se debe articular la inversión del Gasoducto del Sur con la Petroquímica, que hace más rentable esta inversión, y conectarlo con la carretera Tacna-Colpa-La Paz que fortalecerá la integración con Bolivia.

“Necesitamos salvaguardar el equilibrio estratégico en el sur rápidamente y para ello construir un puerto de importancia allí”, informó Villanueva.

Asimismo dijo que la unificación debe darse también con la ejecución de las obras del aeropuerto de Chinchero en Cusco, como obra pública, y la modernización de las infraestructuras portuarias de San Juan de Marcona.

“Todo ello debe estar asociado con una educación pertinente y con el desarrollo cultural y turístico. Tendremos un potente impacto en la economía macrorregional en beneficio directo de la población”, señaló.

Proyectos paralizados

Villanueva refirió que a todo lo anterior se le suma la finalización del proyecto Majes Siguas, pues es una inversión que va a traer otras inversiones e incluso turismo en el sur del país.

Sobre el financiamiento de estos megaproyectos, afirmó que el dinero provendría de las concesiones que se realizan para desarrollarlos y no necesariamente del tesoro público.

“Hay grandes proyectos listos que están paralizados por algún tipo de problema, ya sea administrativo o legal, pero hay que resolverlos y darle la espalda alegando que somos un nuevo gobierno y queremos hacer cosas nuevas”, enfatizó.

Afirmó que esa es la razón por la que el Perú tiene una ‘cultura de cementerio de proyectos’ que han quedado a medio camino.

“Hay que terminar y el país no puede darse el lujo de tener un hospital a medias o un colegio al 85% por falta de presupuesto. Rápidamente hay que resolver porque esa es la responsabilidad del Estado y la otra responsabilidad es de los fiscales y jueces”, apuntó Villanueva.

Norte

Sobre la reconstrucción en el norte informó que se realizarán obras que impulsarán la agricultura, el turismo, el empleo y la calidad de los servicios públicos.

En ese sentido mencionó algunas como el mejoramiento de riego; la modernización de los aeropuertos de Piura, Chiclayo y Trujillo; la mejora del servicio de agua y alcantarillado en diversas ciudades.

También la modernización de la refinería de Talara; la reanudación del Proyecto Chavimochic; la pavimentación de la longitudinal de la sierra norte en su tramo Cochabamba-Cutervo-Santo Domingo de la Capilla-Chiple.

Amazonía

De otro lado manifestó que uno de los principales desafíos que se tiene en la Amazonía Peruana es la conectividad. Para ello propuso desarrollar las intervenciones integradas como instrumento que impulse su crecimiento.

Así, se modernizarán sus aeropuertos y se incorporará la red dorsal de banda ancha a novecientas localidades amazónicas de 84 distritos de los departamentos de Madre de Dios, Loreto y Ucayali.

Por otro lado se trabajará en el mejoramiento del Hospital de Santa Rosa y la planta de tratamiento de residuos sólidos en Puerto Maldonado y Pucallpa.

Del mismo modo, se gestionará la longitudinal de la selva que se extiende desde Ucayali hasta Amazonas.

Villanueva apuntó que la meta es pavimentar el 97 % de la vía para el año 2021 y se promoverá la inversión pública y privada, en alianza con las comunidades nativas, para el aprovechamiento sostenible del bosque y su potencial forestal.

“Queremos atraer inversiones privadas, más empresas, servicios y empleo, esa es nuestra meta ahí en la Amazonía”, enfatizó.

Sobre el transporte aéreo dijo que debe convertirse en un factor de competitividad para el Perú.

En ese sentido, a través de acciones de mejora del aeropuerto de Iquitos y de medidas administrativas necesarias, señalo que se logrará una nueva puerta de entrada internacional al país.

«Acceso necesario para integrar el potencial turístico de nuestros parques nacionales al producto turístico peruano tradicional. Con estas medidas atraeremos 100,000 nuevos viajeros por esta nueva puerta de entrada”, afirmó.

Finalmente señaló que todo ello en conjunto hará que el turismo crezca cerca del 10 % y se generen casi 130,000 puestos de trabajo.

Eje centro

El jefe del Gabinete Ministerial, apuntó que en el centro del país, además de las vías complementarias a la Carretera Central que los gobiernos regionales de la macrorregión promueven, se impulsará el proyecto Chinecas, la carretera Huánuco–Conococha, el complejo hidroeléctrico Mantaro, el hospital regional Zacarías Correa Valdivia y aseguraremos el mejoramiento del ferrocarril Huancayo–Huancavelica.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...