- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl norte fiscal y un debate en el partido de gobierno son...

El norte fiscal y un debate en el partido de gobierno son buenos indicadores para economía nacional

Hay un espacio para la moderación con la presencia de Pedro Francke al mando del MEF, aseguraron desde el grupo de riesgo soberano de Moody’s.

Para Jaime Reusche, Vicepresidente y Oficial de Crédito Senior del grupo de riesgo soberano de Moody’s, fue bastante triste reducir la calificación crediticia del Perú de A3 a Baa1 con perspectiva estable. Sin embargo, recalcó que hay dos factores importantes a considerar en futuras evaluaciones a corto plazo.

«Fue bastante triste reducir la calificación porque las autoridades económicas y fiscales y el sector privado trabajó duro para ello. Con ellos no hemos tenido el respeto que se merecen. Algo que nos parece tranquilizador de este gobierno es que por lo menos hay un norte fiscal y que haya un debate en el partido de gobierno», dijo en la Conferencia virtual “Perspectivas económicas y de inversión con el nuevo gobierno” organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

En su presentación, el experto detalló que la reducción de la calificación se debió a que el entorno político polarizado y fracturado aumentó el riesgo político y debilitó la capacidad de formulación de políticas públicas. Esto, indicó, ha socavado la eficacia de la formulación de políticas del país, lo que ha afectado negativamente la confianza de los inversionistas.

Otro motivo fue la falta de claridad sobre las políticas del nuevo gobierno con nombramientos al gabinete controvertidos, tensiones entre poderes del Estado y la discordia en el partido de gobierno, que «representan riesgos a la gobernabilidad, habilidad de articular políticas y la credibilidad».

También puedes leer: MEF espera “en poco tiempo” recuperar calificación de Moody’s

«Tuvieron un inicio muy desordenado. No comunican. Hay muchas voces. Algunos ministros dicen algo y otros lo desdicen. Eso genera confusión. Hemos visto nombramientos controvertidos entre los ministros. Todo esto afecta la calificación. El Perú tiene con creces un panorama económico y tributario, pero no hay madurez política», lamentó.

Remarcó que la perspectiva «estable» asume que el modelo económico y las instituciones fiscales y monetarias no serán debilitadas. Así, reescribir la Constitución plantearía riesgos importantes, pero en este momento el riesgo de tal evento está relativamente contenido dado los múltiples obstáculos legales, políticos e institucionales.

«Hemos decidido darle el beneficio de la duda no por el mismo gobierno sino por la trayectoria económica que han tenido en los últimos 20 años», subrayó.

Reusche reveló que temieron lo peor de este gobierno, pero hay un cierto nivel de debate, dentro de todo el caos. Así, «hay un espacio para la moderación con la presencia de Pedro Francke en el Ministerio de Economía y Finanzas».

«Esperemos que el presidente entienda el peso de su oficina y su rol y eso lo lleve a la moderación. Si en los primeros dos años tenemos moderación, después será difícil cambiarlo a algo radical. Manteniendo la calma, y dando pelea política de no generar cambios constitucionales y sin violencia en la calle, hay perspectivas de moderación», enfatizó.

Análisis regional

El Vicepresidente y Oficial de Crédito Senior del grupo de riesgo soberano de Moody’s aseguró que los males que afectan al Perú no son ajenos al resto de la región. Y es que «desde que empezó la pandemia e incluso antes, hemos visto que todos los países de la región iban a bajar su calificación».

«Perú era el único que pudo mantener la calificación en A3 hasta que ya no pudo más con el ruido político», señaló.

Ahorita el mejor calificado es Chile, pero la perspectiva estable de Perú hace que se destaque a nivel regional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...