- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl norte fiscal y un debate en el partido de gobierno son...

El norte fiscal y un debate en el partido de gobierno son buenos indicadores para economía nacional

Hay un espacio para la moderación con la presencia de Pedro Francke al mando del MEF, aseguraron desde el grupo de riesgo soberano de Moody’s.

Para Jaime Reusche, Vicepresidente y Oficial de Crédito Senior del grupo de riesgo soberano de Moody’s, fue bastante triste reducir la calificación crediticia del Perú de A3 a Baa1 con perspectiva estable. Sin embargo, recalcó que hay dos factores importantes a considerar en futuras evaluaciones a corto plazo.

«Fue bastante triste reducir la calificación porque las autoridades económicas y fiscales y el sector privado trabajó duro para ello. Con ellos no hemos tenido el respeto que se merecen. Algo que nos parece tranquilizador de este gobierno es que por lo menos hay un norte fiscal y que haya un debate en el partido de gobierno», dijo en la Conferencia virtual “Perspectivas económicas y de inversión con el nuevo gobierno” organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

En su presentación, el experto detalló que la reducción de la calificación se debió a que el entorno político polarizado y fracturado aumentó el riesgo político y debilitó la capacidad de formulación de políticas públicas. Esto, indicó, ha socavado la eficacia de la formulación de políticas del país, lo que ha afectado negativamente la confianza de los inversionistas.

Otro motivo fue la falta de claridad sobre las políticas del nuevo gobierno con nombramientos al gabinete controvertidos, tensiones entre poderes del Estado y la discordia en el partido de gobierno, que «representan riesgos a la gobernabilidad, habilidad de articular políticas y la credibilidad».

También puedes leer: MEF espera “en poco tiempo” recuperar calificación de Moody’s

«Tuvieron un inicio muy desordenado. No comunican. Hay muchas voces. Algunos ministros dicen algo y otros lo desdicen. Eso genera confusión. Hemos visto nombramientos controvertidos entre los ministros. Todo esto afecta la calificación. El Perú tiene con creces un panorama económico y tributario, pero no hay madurez política», lamentó.

Remarcó que la perspectiva «estable» asume que el modelo económico y las instituciones fiscales y monetarias no serán debilitadas. Así, reescribir la Constitución plantearía riesgos importantes, pero en este momento el riesgo de tal evento está relativamente contenido dado los múltiples obstáculos legales, políticos e institucionales.

«Hemos decidido darle el beneficio de la duda no por el mismo gobierno sino por la trayectoria económica que han tenido en los últimos 20 años», subrayó.

Reusche reveló que temieron lo peor de este gobierno, pero hay un cierto nivel de debate, dentro de todo el caos. Así, «hay un espacio para la moderación con la presencia de Pedro Francke en el Ministerio de Economía y Finanzas».

«Esperemos que el presidente entienda el peso de su oficina y su rol y eso lo lleve a la moderación. Si en los primeros dos años tenemos moderación, después será difícil cambiarlo a algo radical. Manteniendo la calma, y dando pelea política de no generar cambios constitucionales y sin violencia en la calle, hay perspectivas de moderación», enfatizó.

Análisis regional

El Vicepresidente y Oficial de Crédito Senior del grupo de riesgo soberano de Moody’s aseguró que los males que afectan al Perú no son ajenos al resto de la región. Y es que «desde que empezó la pandemia e incluso antes, hemos visto que todos los países de la región iban a bajar su calificación».

«Perú era el único que pudo mantener la calificación en A3 hasta que ya no pudo más con el ruido político», señaló.

Ahorita el mejor calificado es Chile, pero la perspectiva estable de Perú hace que se destaque a nivel regional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...