- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl norte fiscal y un debate en el partido de gobierno son...

El norte fiscal y un debate en el partido de gobierno son buenos indicadores para economía nacional

Hay un espacio para la moderación con la presencia de Pedro Francke al mando del MEF, aseguraron desde el grupo de riesgo soberano de Moody’s.

Para Jaime Reusche, Vicepresidente y Oficial de Crédito Senior del grupo de riesgo soberano de Moody’s, fue bastante triste reducir la calificación crediticia del Perú de A3 a Baa1 con perspectiva estable. Sin embargo, recalcó que hay dos factores importantes a considerar en futuras evaluaciones a corto plazo.

«Fue bastante triste reducir la calificación porque las autoridades económicas y fiscales y el sector privado trabajó duro para ello. Con ellos no hemos tenido el respeto que se merecen. Algo que nos parece tranquilizador de este gobierno es que por lo menos hay un norte fiscal y que haya un debate en el partido de gobierno», dijo en la Conferencia virtual “Perspectivas económicas y de inversión con el nuevo gobierno” organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

En su presentación, el experto detalló que la reducción de la calificación se debió a que el entorno político polarizado y fracturado aumentó el riesgo político y debilitó la capacidad de formulación de políticas públicas. Esto, indicó, ha socavado la eficacia de la formulación de políticas del país, lo que ha afectado negativamente la confianza de los inversionistas.

Otro motivo fue la falta de claridad sobre las políticas del nuevo gobierno con nombramientos al gabinete controvertidos, tensiones entre poderes del Estado y la discordia en el partido de gobierno, que «representan riesgos a la gobernabilidad, habilidad de articular políticas y la credibilidad».

También puedes leer: MEF espera “en poco tiempo” recuperar calificación de Moody’s

«Tuvieron un inicio muy desordenado. No comunican. Hay muchas voces. Algunos ministros dicen algo y otros lo desdicen. Eso genera confusión. Hemos visto nombramientos controvertidos entre los ministros. Todo esto afecta la calificación. El Perú tiene con creces un panorama económico y tributario, pero no hay madurez política», lamentó.

Remarcó que la perspectiva «estable» asume que el modelo económico y las instituciones fiscales y monetarias no serán debilitadas. Así, reescribir la Constitución plantearía riesgos importantes, pero en este momento el riesgo de tal evento está relativamente contenido dado los múltiples obstáculos legales, políticos e institucionales.

«Hemos decidido darle el beneficio de la duda no por el mismo gobierno sino por la trayectoria económica que han tenido en los últimos 20 años», subrayó.

Reusche reveló que temieron lo peor de este gobierno, pero hay un cierto nivel de debate, dentro de todo el caos. Así, «hay un espacio para la moderación con la presencia de Pedro Francke en el Ministerio de Economía y Finanzas».

«Esperemos que el presidente entienda el peso de su oficina y su rol y eso lo lleve a la moderación. Si en los primeros dos años tenemos moderación, después será difícil cambiarlo a algo radical. Manteniendo la calma, y dando pelea política de no generar cambios constitucionales y sin violencia en la calle, hay perspectivas de moderación», enfatizó.

Análisis regional

El Vicepresidente y Oficial de Crédito Senior del grupo de riesgo soberano de Moody’s aseguró que los males que afectan al Perú no son ajenos al resto de la región. Y es que «desde que empezó la pandemia e incluso antes, hemos visto que todos los países de la región iban a bajar su calificación».

«Perú era el único que pudo mantener la calificación en A3 hasta que ya no pudo más con el ruido político», señaló.

Ahorita el mejor calificado es Chile, pero la perspectiva estable de Perú hace que se destaque a nivel regional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...