- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpleo: Conoce las diez carreras de Ingeniería mejor pagadas en Perú

Empleo: Conoce las diez carreras de Ingeniería mejor pagadas en Perú

Según el portal Ponte en Carrera, la Ingeniería de Sistemas y Cómputo destaca en la primera casilla de las mejores remuneradas en el país.

Al tener amplios campos de acción, las carreras universitarias de ingeniería siguen siendo muy valoradas por los empleadores. Así, según el portal web “Ponte en Carrera”, sus egresados figuran entre los mejores remunerados del Perú.

«Las áreas de ingeniería son muy demandadas en el país y el mercado requiere a ingenieros innovadores e interdisciplinarios, que dominen las tecnologías y resuelvan problemas reales. Es necesario, además, que tengan conciencia ambiental, una amplia base humanitaria y capacidad de gestión”, aseguró Reegan Orozco, especialista del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

En la sección “¿Cómo va el empleo?” del portal www.ponteencarrera.pe se muestra el ranking del ingreso promedio en soles que perciben los jóvenes profesionales de carreras universitarias de ingeniería, de 18 a 29 años de edad y que egresaron de sus casas de estudio entre los años 2017 y 2019.

Cabe mencionar que la información se tomó según la Planilla Electrónica 2020 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

En la lista de las 10 carreras universitarias de ingeniería mejor pagadas se encuentra, en primer lugar, la Ingeniería de Sistemas y Cómputo, que prepara profesionales para el análisis, diseño, administración y construcción de la infraestructura de las organizaciones a nivel de hardware, software y comunicaciones. Su remuneración mensual varía de S/ 1,200 a S/ 5,000; y el promedio es de S/ 2,876.

En segunda casilla figura la Ingeniería de Telecomunicaciones, que forma profesionales para prestar servicios en electrónica y digital, líneas de transmisión y señalización, antenas, redes, transmisión por cable e inalámbrica, tecnología celular, entre otros. Su remuneración mensual oscila entre los S/ 1,300 a S/ 4,100; y el promedio es de S/ 2,645.

Ingeniería Industrial está en el tercer puesto. En esta rama, los profesionales analizan, diseñan, planean y controlan los procesos productivos de una organización, tratando de comprender y desarrollar técnicas para mejorar su eficiencia. La remuneración mensual varía de S/ 1,200 a S/ 4,500, y el promedio es de S/ 2,586.

En la cuarta casilla está la Ingeniería Sanitaria con una remuneración mensual que va de S/ 930 a S/ 4,000, y su promedio es de S/ 2,563. Le sigue la Ingeniería Mecánica, que desarrolla profesionales capacitados en la aplicación de los principios de las ciencias para analizar, diseñar, fabricar, operar y mantener sistemas mecánicos para la transformación de materia prima y la utilización de diferentes fuentes de energía. Su remuneración mensual es de S/ 1,100 a S/ 4,300, y el promedio es de S/ 2,485.

En el sexto puesto destaca la Ingeniería Eléctrica, cuyos profesionales conocen métodos de instalación, empleo de materiales y normas de calidad en la electrificación. Su remuneración mensual oscila entre los S/ 1,200 y S/ 4,400, y su ingreso promedio es de S/ 2,432.

La Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo figura en la sétima casilla. Los profesionales planifican, dirigen y controlan las operaciones mineras, asegurando que la explotación minera sea racional, segura y económica, con preservación del medioambiente y respeto a las relaciones comunitarias. Su remuneración mensual varía entre los S/ 1,200 y S/ 4,000. El promedio es de S/ 2,406.

En el octavo, noveno y décimo puesto están la Ingeniería Electrónica, la Ingeniería Civil y la Ingeniería Pesquera, respectivamente.

La Electrónica promueve especialistas con una sólida formación en electrónica, gestión y liderazgo, capaces de desempeñarse en empresas de tecnología, en los campos de las telecomunicaciones, diseño electrónico, entre otros. Su remuneración mensual va de S/ 1,200 a S/ 3,900. El promedio es de S/ 2,327.

En tanto, la Civil – que forma profesionales con conocimientos y habilidades para diseñar, construir, supervisar y dirigir la construcción de obras y proyectos – tiene una remuneración mensual que varía de S/ 930 a S/ 3,700; y el promedio es de S/ 2,270.

Finalmente la Pesquera (que capacita a profesionales en la extracción de recursos hidrobiológicos, procesamiento, transporte y comercialización de sus productos, acuicultura, tecnología y marketing pesquero para satisfacer necesidades alimenticias e industriales) tiene una remuneración mensual de S/ 1,200 a S/ 2,700, y su promedio es de S/ 1,898.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...