- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpleo: Conoce las diez carreras de Ingeniería mejor pagadas en Perú

Empleo: Conoce las diez carreras de Ingeniería mejor pagadas en Perú

Según el portal Ponte en Carrera, la Ingeniería de Sistemas y Cómputo destaca en la primera casilla de las mejores remuneradas en el país.

Al tener amplios campos de acción, las carreras universitarias de ingeniería siguen siendo muy valoradas por los empleadores. Así, según el portal web “Ponte en Carrera”, sus egresados figuran entre los mejores remunerados del Perú.

«Las áreas de ingeniería son muy demandadas en el país y el mercado requiere a ingenieros innovadores e interdisciplinarios, que dominen las tecnologías y resuelvan problemas reales. Es necesario, además, que tengan conciencia ambiental, una amplia base humanitaria y capacidad de gestión”, aseguró Reegan Orozco, especialista del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

En la sección “¿Cómo va el empleo?” del portal www.ponteencarrera.pe se muestra el ranking del ingreso promedio en soles que perciben los jóvenes profesionales de carreras universitarias de ingeniería, de 18 a 29 años de edad y que egresaron de sus casas de estudio entre los años 2017 y 2019.

Cabe mencionar que la información se tomó según la Planilla Electrónica 2020 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

En la lista de las 10 carreras universitarias de ingeniería mejor pagadas se encuentra, en primer lugar, la Ingeniería de Sistemas y Cómputo, que prepara profesionales para el análisis, diseño, administración y construcción de la infraestructura de las organizaciones a nivel de hardware, software y comunicaciones. Su remuneración mensual varía de S/ 1,200 a S/ 5,000; y el promedio es de S/ 2,876.

En segunda casilla figura la Ingeniería de Telecomunicaciones, que forma profesionales para prestar servicios en electrónica y digital, líneas de transmisión y señalización, antenas, redes, transmisión por cable e inalámbrica, tecnología celular, entre otros. Su remuneración mensual oscila entre los S/ 1,300 a S/ 4,100; y el promedio es de S/ 2,645.

Ingeniería Industrial está en el tercer puesto. En esta rama, los profesionales analizan, diseñan, planean y controlan los procesos productivos de una organización, tratando de comprender y desarrollar técnicas para mejorar su eficiencia. La remuneración mensual varía de S/ 1,200 a S/ 4,500, y el promedio es de S/ 2,586.

En la cuarta casilla está la Ingeniería Sanitaria con una remuneración mensual que va de S/ 930 a S/ 4,000, y su promedio es de S/ 2,563. Le sigue la Ingeniería Mecánica, que desarrolla profesionales capacitados en la aplicación de los principios de las ciencias para analizar, diseñar, fabricar, operar y mantener sistemas mecánicos para la transformación de materia prima y la utilización de diferentes fuentes de energía. Su remuneración mensual es de S/ 1,100 a S/ 4,300, y el promedio es de S/ 2,485.

En el sexto puesto destaca la Ingeniería Eléctrica, cuyos profesionales conocen métodos de instalación, empleo de materiales y normas de calidad en la electrificación. Su remuneración mensual oscila entre los S/ 1,200 y S/ 4,400, y su ingreso promedio es de S/ 2,432.

La Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo figura en la sétima casilla. Los profesionales planifican, dirigen y controlan las operaciones mineras, asegurando que la explotación minera sea racional, segura y económica, con preservación del medioambiente y respeto a las relaciones comunitarias. Su remuneración mensual varía entre los S/ 1,200 y S/ 4,000. El promedio es de S/ 2,406.

En el octavo, noveno y décimo puesto están la Ingeniería Electrónica, la Ingeniería Civil y la Ingeniería Pesquera, respectivamente.

La Electrónica promueve especialistas con una sólida formación en electrónica, gestión y liderazgo, capaces de desempeñarse en empresas de tecnología, en los campos de las telecomunicaciones, diseño electrónico, entre otros. Su remuneración mensual va de S/ 1,200 a S/ 3,900. El promedio es de S/ 2,327.

En tanto, la Civil – que forma profesionales con conocimientos y habilidades para diseñar, construir, supervisar y dirigir la construcción de obras y proyectos – tiene una remuneración mensual que varía de S/ 930 a S/ 3,700; y el promedio es de S/ 2,270.

Finalmente la Pesquera (que capacita a profesionales en la extracción de recursos hidrobiológicos, procesamiento, transporte y comercialización de sus productos, acuicultura, tecnología y marketing pesquero para satisfacer necesidades alimenticias e industriales) tiene una remuneración mensual de S/ 1,200 a S/ 2,700, y su promedio es de S/ 1,898.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...