- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpresas colombianas se retroalimentan de experiencia peruana en uso del mecanismo Obras...

Empresas colombianas se retroalimentan de experiencia peruana en uso del mecanismo Obras por Impuestos

ECONOMÍA. Empresas colombianas se retroalimentan de experiencia peruana en uso del mecanismo Obras por Impuestos. ProInversión organiza el evento informativo “Conociendo la Experiencia Peruana en Obras por Impuestos”, dirigido a una delegación de empresas colombianas interesadas en usar este mecanismo en el vecino país del norte con la finalidad de adelantar la infraestructura pública que requiere la población colombiana.
Como se recuerda, el Gobierno Colombiano ha decidido replicar la experiencia peruana del uso del mecanismo Obras por Impuestos para cerrar las brechas de desigualdad socioeconómica en las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC).

Desde 2016 ProInversión viene colaborado con altos funcionarios del Gobierno Colombiano y empresarios privados dando alcances de la experiencia peruana. En ese sentido, ha atendido las distintas invitaciones para retroalimentar la estructuración del Modelo de Obras por Impuestos en Colombia y contribuir con elementos técnicos a la elaboración de la norma reglamentaria, la que fue emitida hacia finales de noviembre de 2017.

En esta oportunidad asistieron al evento representantes de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, Cámara de Comercio de Buenaventura, Caja de Compensación Familiar del Cauca, entre otras entidades y empresas.

El evento fue clausurado por el Director Ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco. “Para nosotros es muy grato y satisfactorio compartir, con otros países de la región, nuestra experiencia en el uso de nuestro mecanismo bandera como es Obras por Impuesto, porque ha generado mucho desarrollo y bienestar para la población. Si bien hay ciertas diferencias en la estructura de Obras por Impuestos entre el modelo peruano y el colombiano, el fin último es lo más importante porque lleva la infraestructura y los servicios que mejoran la calidad de vida de la población”, comentó el Director Ejecutivo (e) de ProInversión.

Esperamos seguir colaborando con Colombia y otros países, agregó. “El mecanismo ha llegado a un punto de madurez tan rápido que ya son más de US$ 1,250 millones comprometidos en inversión, y ha permitido agilizar la inversión pública”, acotó Alberto Ñecco.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Denisse Miralles, Directora (e) de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, quien presentó las diferencias del modelo peruano y colombiano de Obras por Impuestos; y de Juan Pablo Miranda, Coordinador de Obras por Impuestos de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, quien explicó el marco normativo y el funcionamiento de Obras por Impuestos en Perú.

También participaron representantes de la empresa privada local para exponer sus experiencias en el uso del mecanismo: Antamina y ALOXI (Alianza de Empresas que promueven y financian Obras por Impuestos).

Finalmente, desde el año 2008 a la fecha, se han ejecutado 327 proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos por un monto de inversión ascendente a S/ 3,870 millones. Esto se logró gracias al compromiso y trabajo conjunto de 15 Gobiernos regionales, 127 municipalidades, seis (6) Entidades del gobierno regional y 89 empresas privadas.

(Foto cortesía de ProInversión)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...