- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpresas esperan que la demanda exterior crezca 57% el 2022

Empresas esperan que la demanda exterior crezca 57% el 2022

Así se reveló en una encuesta realizada por el BID.

La “Encuesta a firmas exportadoras de América Latina y el Caribe: Buscando comprender un nuevo ADN exportador” señala que una de cada dos empresas exportadoras de América Latina y el Caribe considera que la demanda internacional crecerá en los próximos tres meses, comparado con el 16% en 2020.

Asimismo, las empresas esperan que la demanda exterior se incremente un 57% el 2022, frente al 36% en 2020.

La encuesta – realizada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – también revela que el 35% de las empresas aumentó sus exportaciones en el primer trimestre de 2021, comparado con el 11% en 2020.

Además, siete de cada diez empresas reconocen que adoptar medidas amigables con el medioambiente puede facilitar su inserción en las cadenas globales de valor.

El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, dijo que «superar la crisis y crecer por encima de los niveles prepandémicos es uno de los principales desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe.

Y «para eso tenemos que facilitar la inversión en las cadenas regionales y globales de valor, y aumentar la integración intrarregional».

La acción frente al cambio climático y el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor son dos de las cinco prioridades de la Visión 2025, el plan mediante el cual el BID busca apoyar la recuperación sostenible y el desarrollo económico y social de la región.

“Es muy auspicioso ver cómo en el segundo año de la pandemia, las empresas recuperaron su desempeño exportador y vislumbran importantes mejoras comerciales para el 2022″, afirmó Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Integración y Comercio del BID.

Añadió que «se destaca el aumento de la ayuda de los gobiernos para sobrellevar los impactos negativos de la pandemia, según la percepción de las empresas”.

En la encuesta participaron 405 empresas micro, pequeñas, medianas y grandes de 18 países de la región.

Más hallazgos destacados

En cuanto a inversión, se revela que cuatro de cada cinco firmas aumentarán o mantendrán estable su inversión orientada a las exportaciones en los próximos tres años.

También, alrededor de siete de cada diez empresas declararon que se deberían firmar más acuerdos comerciales, sobre todo con América Latina y Estados Unidos.

En tanto, sólo un 4% de las firmas dijo no haber recibido ningún tipo de ayuda por parte del sector público para mitigar el impacto de la pandemia en el desempeño exportador.

Asimismo, el 96% de las empresas participantes tomó medidas para paliar los efectos negativos de la pandemia en sus ventas al exterior, siendo la mayoría de carácter ofensivo como la búsqueda de nuevos mercados.

Finalmente, en 2021 un 38% de las empresas utiliza este canal de ventas, un aumento con respecto al registro prepandemia, cuando alrededor del 25% de las empresas utilizaba este canal, según el mismo relevamiento del año anterior.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción, llegando a producir 500,000 de onzas de oro anuales. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que esperan que la...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...