- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de...

En 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de 3,000 millones de dólares

BALANCE. En 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de 3,000 millones de dólares. Durante el 2018, el Senace aprobó 9 estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) y sus modificaciones (MEIA) de proyectos de gran envergadura para el desarrollo de nuestro país por el valor de US$3,309 millones.

Así, la entidad precisó que en este grupo se encuentran la MEIA del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el EIA-d del proyecto de desarrollo Lote 58, la MEIA de la Unidad Minera Atacocha, entre otros.

«A nivel de evaluación, por tercer año venimos demostrando a los titulares de proyectos y la población en general que es posible realizar una evaluación técnica, rigurosa y transparente. El número de expedientes se mantiene en 474 con relación al 2017 (478), pero se ha incrementado el número de EIA-d y MEIA para evaluar; de 22 en 2018 versus 14 en 2017” señaló Ana Quenallata, Presidenta Ejecutiva (i) del Senace.

Así también, entre enero y diciembre del año pasado el Senace recibió 474 expedientes para evaluación, entre los que figuran 10 EIA-d, 12 MEIA, 217 Evaluaciones Ambientales Preliminares (EVAP), 154 Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) y 81 expedientes que incluyen Términos de Referencia, Plan de Participación Ciudadana, entre otros. Del total de expedientes recibidos el 40% han sido aprobados, 5% desaprobados, el 32% se encuentra en evaluación y 23% han sido desestimados o declarados inadmisibles.

SECTIORES

En el caso de las actividades económicas, el Senace precisó que «Transporte» es el sector que presentó el mayor número de instrumentos ambientales (36%), seguido por Minería (22%), Agricultura (19%), Electricidad (12%), Hidrocarburos (9%) y Residuos Sólidos (2%).

«Durante el 2018 el mayor número de expedientes fueron las EVAP (217), perteneciente a los sectores Transporte (47%), Agricultura (36%), Electricidad (13%), Residuos Sólidos (3%) y Minería (1%). Cabe precisar que el 27% de EVAP ha sido aprobado, 8% desaprobado, el 34% se encuentra actualmente en evaluación y en el 30% restante se encuentran los expedientes desestimados o declarados inadmisibles», enumeró la institución.

Con relación a los ITS, de los 154 presentados para evaluación por el Senace, el 36% pertenecen al sector Minería, el 29% a Transporte, el 25% a Hidrocarburos, 9% a Electricidad y el 1% restante a proyectos de Agricultura. La entidad aprobó el 60% y el 22% se encuentra en evaluación, 3% fueron desaprobados y el 15% restante fue desestimado o declarado inadmisible.

Participación Ciudadana

En el 2018 se realizaron 232 talleres informativos y 28 audiencias públicas en los que participaron más de 15,900 personas de todo el país. El número mayor de talleres informativos corresponde al sector Electricidad (57%), seguido por el sector Transporte (29%), Hidrocarburos (7%), Minería (5%) y Agricultura (1%). En el caso de las Audiencias Públicas 43% corresponde al sector Electricidad, el 25% al sector Transporte, 21% al sector Hidrocarburos y el 11% al sector Minería.

Cabe destacar que, del total de participantes en talleres informativos y audiencias públicas, el 42% fueron mujeres y el 58% hombres. El 55% de personas participó en talleres y audiencias relacionados a proyectos del sector Electricidad, 29% del sector Transporte, 9% de Hidrocarburos, 6% de Minería y el 1% restante fueron talleres y audiencias del sector Agricultura.

Así también se realizaron 20 Avanzadas Sociales que contribuyeron a brindar más información sobre las labores del Senace en zonas en las que se realizaría una evaluación por primera vez.
A través de las acciones de Articulación Regional, durante el 2018 fueron capacitadas 2,048 funcionarios y especialistas de gobiernos regionales y locales, aliados estratégicos y sociedad civil.

Próximos pasos

Uno de los retos para este año es la culminación del proceso de transferencia de los sectores Industria y Pesca del Ministerio de la Producción y Vivienda, Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Así también la implementación del Decreto Legislativo 1394 que fortalece la gestión de la entidad.
Adicionalmente la entidad tiene el reto de evaluar los expedientes IGAPRO de los sectores Transporte, Vivienda, Agricultura, Residuos Sólidos, que ingresen en el marco de la Reconstrucción con Cambios.

(

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...