- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de...

En 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de 3,000 millones de dólares

BALANCE. En 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de 3,000 millones de dólares. Durante el 2018, el Senace aprobó 9 estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) y sus modificaciones (MEIA) de proyectos de gran envergadura para el desarrollo de nuestro país por el valor de US$3,309 millones.

Así, la entidad precisó que en este grupo se encuentran la MEIA del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el EIA-d del proyecto de desarrollo Lote 58, la MEIA de la Unidad Minera Atacocha, entre otros.

«A nivel de evaluación, por tercer año venimos demostrando a los titulares de proyectos y la población en general que es posible realizar una evaluación técnica, rigurosa y transparente. El número de expedientes se mantiene en 474 con relación al 2017 (478), pero se ha incrementado el número de EIA-d y MEIA para evaluar; de 22 en 2018 versus 14 en 2017” señaló Ana Quenallata, Presidenta Ejecutiva (i) del Senace.

Así también, entre enero y diciembre del año pasado el Senace recibió 474 expedientes para evaluación, entre los que figuran 10 EIA-d, 12 MEIA, 217 Evaluaciones Ambientales Preliminares (EVAP), 154 Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) y 81 expedientes que incluyen Términos de Referencia, Plan de Participación Ciudadana, entre otros. Del total de expedientes recibidos el 40% han sido aprobados, 5% desaprobados, el 32% se encuentra en evaluación y 23% han sido desestimados o declarados inadmisibles.

SECTIORES

En el caso de las actividades económicas, el Senace precisó que «Transporte» es el sector que presentó el mayor número de instrumentos ambientales (36%), seguido por Minería (22%), Agricultura (19%), Electricidad (12%), Hidrocarburos (9%) y Residuos Sólidos (2%).

«Durante el 2018 el mayor número de expedientes fueron las EVAP (217), perteneciente a los sectores Transporte (47%), Agricultura (36%), Electricidad (13%), Residuos Sólidos (3%) y Minería (1%). Cabe precisar que el 27% de EVAP ha sido aprobado, 8% desaprobado, el 34% se encuentra actualmente en evaluación y en el 30% restante se encuentran los expedientes desestimados o declarados inadmisibles», enumeró la institución.

Con relación a los ITS, de los 154 presentados para evaluación por el Senace, el 36% pertenecen al sector Minería, el 29% a Transporte, el 25% a Hidrocarburos, 9% a Electricidad y el 1% restante a proyectos de Agricultura. La entidad aprobó el 60% y el 22% se encuentra en evaluación, 3% fueron desaprobados y el 15% restante fue desestimado o declarado inadmisible.

Participación Ciudadana

En el 2018 se realizaron 232 talleres informativos y 28 audiencias públicas en los que participaron más de 15,900 personas de todo el país. El número mayor de talleres informativos corresponde al sector Electricidad (57%), seguido por el sector Transporte (29%), Hidrocarburos (7%), Minería (5%) y Agricultura (1%). En el caso de las Audiencias Públicas 43% corresponde al sector Electricidad, el 25% al sector Transporte, 21% al sector Hidrocarburos y el 11% al sector Minería.

Cabe destacar que, del total de participantes en talleres informativos y audiencias públicas, el 42% fueron mujeres y el 58% hombres. El 55% de personas participó en talleres y audiencias relacionados a proyectos del sector Electricidad, 29% del sector Transporte, 9% de Hidrocarburos, 6% de Minería y el 1% restante fueron talleres y audiencias del sector Agricultura.

Así también se realizaron 20 Avanzadas Sociales que contribuyeron a brindar más información sobre las labores del Senace en zonas en las que se realizaría una evaluación por primera vez.
A través de las acciones de Articulación Regional, durante el 2018 fueron capacitadas 2,048 funcionarios y especialistas de gobiernos regionales y locales, aliados estratégicos y sociedad civil.

Próximos pasos

Uno de los retos para este año es la culminación del proceso de transferencia de los sectores Industria y Pesca del Ministerio de la Producción y Vivienda, Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Así también la implementación del Decreto Legislativo 1394 que fortalece la gestión de la entidad.
Adicionalmente la entidad tiene el reto de evaluar los expedientes IGAPRO de los sectores Transporte, Vivienda, Agricultura, Residuos Sólidos, que ingresen en el marco de la Reconstrucción con Cambios.

(

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...