- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn cinco años inversiones en minería, hidrocarburos y electricidad superan los 55...

En cinco años inversiones en minería, hidrocarburos y electricidad superan los 55 millones de dólares afirma la CCL

INVERSIONES. En cinco años inversiones en minería, hidrocarburos y electricidad superan los 55 millones de dólares afirma la CCL.

De acuerdo al Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la cartera de inversión privada en el Perú comprendida para el periodo 2016 -2021 alcanza un total de US$59,429 millones, que comprende 145 proyectos.

De este total, la minería tendrá el mayor monto de inversión estimado en US$41,113 millones con 43 proyectos, seguido de hidrocarburos con inversiones de US$9,700 millones con 6 proyectos; electricidad alcanza los US$4,879 millones que implica 46 proyectos; montos que hacen un total de US$ 55,692 millones.

IEDEP precisó que de los proyectos mineros, 23 son de cobre, cinco de oro, cuatro de hierro, cuatro de potasio, tres de plata, dos de zinc, uno de estaño y un polimetálico.

«En el sector minería destaca el proyecto cuprífero Galeno (Cajamarca) por un monto de US$2.500 millones, y Quellaveco (Moquegua) por US$3.300 millones», comentó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

Agregó que en hidrocarburos se cuenta con un proyecto de petróleo y cinco de gas. «El gasoducto sur peruano se encargará de la mejora de la seguridad energética del país y su desarrollo demandará una inversión de US$7.328 millones, abarcando las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna», señaló el economista.

Asimismo se cuenta con el lote 57 a cargo de Repsol Exploración Perú, que está ubicado en la región Junín, y cuya inversión estimada es de US$958 millones.

En el sector Electricidad se estiman 32 son centrales hidroeléctricas y cinco centrales termoeléctricas. En este sector destacan también el proyecto de línea de transmisión eléctrica Moyobamba–Iquitos por US$500 millones, y el de Mantaro, Marcona, Socabaya, Montalvo, por US$278.4 millones, que abarca las regiones de Huancavelica, Ica, Arequipa y Moquegua.

César Peñaranda también indicó que para los próximos cinco años se estima que el país contará con una cartera de proyectos de inversión -que comprende inversión privada, inversión pública, asociaciones público-privadas y obras por impuestos- de US$75.828 millones, que comprende a 262 proyectos Este monto representa alrededor del 15% del PBI.

En el estudio “Cartera de proyectos de inversión privada, pública, APP y OXI 2016-2021”, elaborado por el IEDEP, que dirige el economista Peñaranda, se destaca que la inversión privada representa alrededor del 20% del PBI y el 79% de la inversión nacional.

Asimismo, el IEDEP precisó que en la inversión privada en otros sectores destacan: servicios con 20 proyectos, retail (19), industria (7) e inmobiliarios (4).

«Los montos de inversión involucrados en servicios y retail ascienden a US$2.485 y US$733 millones, respectivamente. Entre los proyectos en la industria, destacan la construcción de Real Plaza Puruchuco por US$180 millones», anotó el economista.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...